SIN LÍMITES. Si la elección del Papa  la realizara Morena…

*Santas corcholatas, tómbola pontificia, aplausómetro y revocación de mandato

Por Raúl Torres Salmerón

A través de los medios de información y las redes sociales, hemos recogido algunas versiones simpáticas de como el partido Morena de México, haría la elección del nuevo Papa de la Iglesia Católica.

Manuel Ajenjo, reconocido guionista publicó en el Economista la siguiente sugerencia:

“Me voy a permitir sugerir un proceso de sucesión papal rápido y eficaz y a la vez muy mexicano: Implementar la Tómbola Pontificia, donde se insaculen en una urna tarjetas con los nombres de los cardenales papables (a los que llamaremos, aquí entre nos, Santas Corcholatas).

“A continuación, el más joven del Colegio Cardenalicio, quien por obvias razones no será papable y a la vez es el más inocente —si es que es posible—, guiado por el Espíritu Santo, meterá la mano a la urna y sacará la tarjeta con el nombre del nuevo Papa.

“Este método ya fue probado en México y según los senadores de Morena y acompañantes, funciona. Es un método rápido y barato que ahorra tiempo y dinero —los viáticos cardenalicios son caros: están acostumbrados a comer muy bien y a dormir mejor”.

La columna Templo Mayor del diario Reforma publicó:

“¿Qué pasaría si la elección del nuevo Papa la organizara la 4T? Sería una ceremonia con aroma a incienso y frijol con gorgojo. Seguramente comenzaría con una conferencia mañanera en la Plaza de San Pedro, para presumir que será la «más democrática» en la historia de la iglesia.

“La decisión ya no estaría en unos cuantos cardenales, sino en el pueblo sabio y bueno, que tendría que escoger de una lista elaborada por líderes sindicales, monaguillos, catequistas, exorcistas y uno que otro excomulgado.

“Dicha lista, previamente, pasaría por una tómbola para depurarla de cardenales neoliberales, fifís o ajenos a la Cuarta Transformación, cuyos nombres irían finalmente a la boleta. Casualmente resultaría electo el mismo que querían en Palacio Nacional y finalmente, en lugar de mandar una bendición Urbi et Orbi, el nuevo Papa lo haría: «Me canso ganso que yo los bendigo». ¡Amén!

Finalmente, Nayarit en la Mira dio a conocer lo siguiente:

¡Urgente! Morena Propone Reforma al Vaticano:

«Que el nuevo Papa sea elegido por tómbola popular, porque los cardenales son una ‘élite conservadora’ que no representa al pueblo fiel». La bancada morenista ya prepara su iniciativa: El Espíritu Santo es neoliberal: mejor que decida una consulta exprés.

-«Los cardenales son como los ministros de la Corte: fifís que no creen en la democracia de cuarta

-«Si Bergoglio salió por dedazo, ahora toca que el pueblo elija… aunque sea por aplausómetro».

-#Justicia Divina A La 4T exige, además:

-Revocación de mandato papal cada 6 años.

-Que el Papa pase por filtro de «no corrupción»… aunque sea infalible.

-Que la tiara papal sea sustituida por «un sombrero artesanal de los pueblos originarios».

«Es que hasta en el cielo hay que acabar con las imposiciones clericales», declaró un diputado morenista, mientras exigía que San Pedro fuera auditado.

“PD: Si el próximo Papa no es elegido por usos y costumbres, será un golpe de Estado celestial.

“¿O prefieren que AMLO nombre un «Papa Interino» mientras organizan la tómbola?”.

El ingenio mexicano, en todo su esplendor.

 

CONVENIO DIF Y CECSNSP

En un acto que refrenda el compromiso del Gobierno del Estado con el bienestar social, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (DIF), que encabeza Cecilia Arellano, bajo la Dirección de Juan Carlos Valdez Zayas, firmó un convenio de colaboración con el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Las estrategias contempladas incluyen la realización de talleres, pláticas, conferencias y diversas actividades comunitarias orientadas a recomponer el tejido social, mejorar la convivencia ciudadana y atender las causas estructurales de la violencia desde su origen.

El Director del DIF, Juan Carlos Valdez Zayas, subrayó que este convenio es una oportunidad para continuar impulsando políticas públicas de corte humanista, centradas en la familia y en los derechos humanos, pilares esenciales para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía poblana.

En representación del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Humberto Eloy Aguilar Viveros reconoció la labor del SEDIF en la protección integral de las familias poblanas y celebró la suma de esfuerzos institucionales que permitirán atender de manera integral los desafíos en materia de prevención.

 

CANDIDATA A MINISTRA

Paula García Villegas va por un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al sostener su propuesta en cuatro pilares. La candidata es identificable como la número 12 en la boleta morada para la votación que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.

“La agenda judicial debe correr por cuatro vías: la ambiental, para que los jueces recaben de oficio pruebas en los litigios; que la Corte supervise el cumplimiento de sentencias; la justicia cotidiana, ya que el 70 por ciento de los asuntos que llegan al Poder Judicial tienen ahí su origen y acercar la justicia al pueblo”, detalló la aspirante.

La actual diputada por Morena también ha dicho orientada a que las sentencias del máximo tribunal sean más cortas y que se elimine el uso de papel mediante la tecnología. Con estudios en derecho y economía, García Villegas se ha destacado por su labor al emitir 25 mil sentencias en los últimos 14 años.

En su carrera, la hoy aspirante se ha dedicado a temas de Derechos Humanos, género, medio ambiente, sociedad, niñez y adultos mayores.

En la trayectoria de Paula García Villegas destacan diversas funciones en el Poder Judicial, entre ellas, su desempeño como secretaría particular y adjunta de ministros de la SCJN; secretaria proyectista en el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito; jueza de Distrito en distintos recintos de la Ciudad de México; magistrada del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito; así como magistrada del Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.

En fin, como dice la copla colombiana:

Yo no soy de por aquí,

yo soy barranquillero,

nadie se meta conmigo,

que yo con nadie me meto.

 

raultorress@hotmail.com