Victor de Regil
En muchas colonias de la ciudad de Puebla como Los Fuertes, San Manuel, Mirador, Gobernadores, Prados Agua Azul y algunas otras unidades habitacionales, los vecinos de la zona se organizan para cerrar sus calles con rejas para evitar la inseguridad que se vive en la capital poblana. Al ser algo ilegal, el municipio constantemente realiza retiros de estas estructuras, pues va en contra del libre tránsito al “privatizar” las calles. Ante ello, vecinos de diversas colonias, promueven al menos 30 amparos para impedir retiro de rejas irregulares en Puebla capital
La gente suele poner estás estructuras para evitar robos en distintas colonias de la Angelópolis, pero vulneran así disposiciones del Código Reglamentario Municipal. Así lo dio a conocer la secretaria de Gestión y Desarrollo Urbano, Karina Asunción Romero.
La funcionaria, detalló que la anterior administración de Puebla capital detectó al menos 365 rejas irregulares, mismas que dejaron sin resolver debido a los amparos que los propios vecinos promueven.
La servidora pública mencionó que, son respetuosos de las acciones legales tomadas por los vecinos. Por lo tanto, se guían con lo que dictaminen las autoridades judiciales.
Como mencionamos anteriormente, colocar rejas en las vialidades está prohibido por el Código Reglamentario Municipal (Coremun).
La ciudadanía suele colocar rejas en las vialidades para evitar el paso de vehículos que no son de alguno de los habitantes de sus cuadras.
Lo anterior con la idea de que esto disminuirá el riesgo de que haya algún delito. Tan solo de enero a agosto, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla inició 23 mil 293 carpetas de investigación por diferentes delitos en Puebla capital.
Además, en el periodo antes referido hubo 512 investigaciones por robo a hogares. De los cuales, 87 se llevaron a cabo con violencia y 425 sin ésta.
Agosto se posicionó como el mes con más robos a casas al sumar 78 casos. Mientras que, abril fue el periodo con menos casos al acumular 57.
Las vacaciones es uno de los periodos aprovechados por los delincuentes para atracar los hogares debido a que la gente deja su vivienda por días.
Aunque este delito también se puede llevar a cabo en otros momentos. Por ejemplo, cuando las personas se encuentran en el trabajo.
Ante esta situación, instituciones recomiendan tomar medidas preventivas para disminuir los riesgos de robo. Entre éstas poner cámaras de vigilancia y esconder objetos de valor.
La mayoría de las rejas irregulares que se colocaron en Puebla capital se concentran en fraccionamientos, detalló la servidora pública.
Algunos de los sitios en donde se encuentran estas infraestructuras son Bosques de San Sebastián y Castillotla.
La secretaria de Gestión y Desarrollo Urbano manifestó que cada semana avanzan para resolver esta situación.