Victor de Regil
El conflicto internacional contra los productos de procedencia China, sigue creciendo en México y, por ende, en Puebla. Y es que no se trata solo del comercio desleal e ilegal de la mayoría de estos comerciantes sino que, además, los excesos laborales en los que recurren tanto en el país asiático como en los países donde comercializan sus productos.
No es un secreto que este tipo de tiendas se han multiplicado por toda la ciudad en los últimos años, causando una competencia desleal contra productos locales, así como delos países con los que México tiene tratados internacionales.
Por ello, para tratar de enfrentar dicha situación, en días pasados, fueron cuatro tiendas de importaciones chinas en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla por no contar con la documentación necesaria.
En esta ocasión, el operativo lo llevó a cabo la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Estado en colaboración con el Ayuntamiento de Puebla, desplegaron un operativo sobre las calles 5 Norte y 8 Poniente en el Centro Histórico de la entidad, lugar donde se localizan la mayor cantidad de este tipo de establecimientos.
Lo anterior, fue confirmado por Germán Jiménez, director de Normatividad del Ayuntamiento, quien explicó que después de realizar la inspección en el lugar estos establecimientos contaban con su licencia de funcionamiento, pero no contaban con otros permisos indispensables y, por ello, fueron clausurados.
«Estamos revisando que todos los establecimientos tengan sus documentos para poder operar; tienen su licencia de funcionamiento, pero les falta Protección Civil, Bomberos, Gestión de Riesgos, uso de suelo», declaró Germán Jiménez.
Dicho operativo fue acompañado por otras dependencias, como la encabezada por el director de Inspección y Trabajo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, Genaro Piñeiro, quien de igual manera comentó que en este operativo no se realizó una inspección de la procedencia de los productos por ser de competencia federal.
Sin embargo, sí explicó que se realizó una revisión a las condiciones de trabajo en las que se encuentran las personas que laboran en estas tiendas chinas, como lo es contar con seguridad social así como otras prestaciones que la ley exige a los comercios formalmente establecidos. En este sentido Gerardo Piñeiro comentó que los trabajadores de estos establecimientos no cuentan con prestaciones de ley, sus sueldos están por debajo del mínimo, no tienen vacaciones y hay explotación laboral.
Se sabe que, la mayoría de estos establecimientos, en materia laboral no cuentan con prestaciones de ley, no tienen vacaciones, no cuentan con el sueldo mínimo ni seguridad social que proteja a los trabajadores.
Por su parte, la Profeco ha sido la instancia federal responsable de realizar operativos en el estado contra tiendas chinas, de las cuales ha decomisado mercancía que no cuenta con los permisos correspondientes o no pueden demostrar la introducción de la mercancía que comercializan al país de manera lícita.
A la par de que se desarrollaba el operativo contra las tiendas de importaciones chinas, el alcalde José Chedraui el objetivo de estos operativos. «Estos productos chinos que los meten por medio de diferentes partes ilegalmente sin pagar impuestos, desgraciadamente lastiman al comercio formal», comentó.
De acuerdo con el edil, se busca también en estos operativos verificar la procedencia legal de los productos, ya que su ingreso al país y comercialización afecta al comercio local de la capital. (PSR)