ENSALADA POLÍTICA. ¡No! Parquímetros en hospitales

Josefina Zárate López
*Chedraui no es Dueño de las Calles
*Hospital CEPOSAMI Acierto de Ceci Arellano
Mientras las calles de la ciudad continúan con baches y hoyancos, no obstante que el bachetón trabaja “día y noche”, el Ayuntamiento se embolsa millones de pesos por concepto de multas diversas en el uso de los parquímetros.
Por la millonaria recaudación de dinero, el alcalde José Chedraui proyecta instalar parquímetros en las calles que rodean hospitales públicos, incluso en San Alejandro, próximo a funcionar, como lo anunció recientemente la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Si su ambición no tiene límites ¿También los colocará en las calles que circundan los hospitales privados, como el “Ángeles”, Betania, Beneficencia Pública,  entre otros?
Aparte de “adueñarse” de las calles citadinas con los odiosos aparatos, tampoco controla a brigadas de trabajadores que realizan obras viales, pues no ponen avisos de “cierre de calles por obras”. Como ocurre en las obras de la 11 Oriente y 20 Sur.
En esa zona funcionan la Secretaría de Finanzas, Hospital Betania, Archivo de Notarías y otras clínicas y oficinas públicas como el Registro Civil, pero al Munícipe le importa un comino que los pacientes y ciudadanos tienen que caminar en pedazos de banqueta y arterias lodosas por la temporada de lluvias.
El mismo problema es para los conductores que llevan a sus enfermos, para internarlos o recibir consulta.
 Se le recuerda al alcalde expriísta, que las calles de Puebla no son suyas, y que los ciudadanos desde el principio se opusieron a los parquímetros, y aun así los instaló, porque sus objetivos empresariales es obtener millonarios ingresos en perjuicio de la economía popular.
EN CASA PUEBLA ATENCION A NIÑOS
CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL
Ceci Arellano presidenta del DIF en el Estado, tuvo brillante idea de que el Gobernador Alejandro Armenta, adaptara en Casa Puebla un Hospital para niñas, niños y adolescentes con problemas de Salud Mental Integral (CEPOSAMI) modelo único de atención a nivel nacional.
Este espacio se construyó en tiempo récord de nueve meses, con inversión de 44 millones de peso. De inmediato iniciará actividades porque el Gobierno del Estado dispuso el equipamiento y habilitación del personal necesario, para atención clínica y terapéutica de calidad a menores de edad.
ESCUELA PARA DÉBILES MENTALES
¡Enhorabuena! Ceci por tan importante logro en beneficio de la niñez poblana. Ahora faltaría una Escuela para Niños Débiles Mentales, con personal especializado para enseñar a infantes con reducida capacidad para aprender a leer y escribir.
Una Institución similar operó en los años 1970-80, cuando la SEP abrió el espacio para que la profesora e inspectora de Zona, Julia Romero viuda de Solano, otorgara clases a chiquillos con dificultades para el aprendizaje de la lectura y escritura.
DE SABORES Y COLORES
BECA RITA CETINA.- Del 15 al 30 del mes en curso la SEP abre registro para estudiantes de nuevo ingreso a secundarias públicas para obtener ésta Beca. Estará disponible en la página oficial www. Becaritacetina.gob.mx.
A partir del 2026, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se incorporará al 100 por ciento del alumnado de primaria a este programa, que apoyará a 17.2 millones de estudiantes de Educación Básica.
HOMENAJE A RIVERA TERRAZAS
En la BUAP hubo ceremonia alusiva al 50 Aniversario, de que el ingeniero Luis Rivera Terrazas declarara a la Máxima Casa de Estudios del Estado “Universidad Democrática Crítica y Popular”.
Participaron en el homenaje Luis Ortega Morales, Roberto Borja Ochoa, Enrique Lara y como moderador del evento, Pedro Hugo Hernández. El ingeniero Rivera Terrazas además de ser Rector, fue fundador de la Escuela y Carrera de Ingeniería Físico-Matemáticas.
 D.M. LA SEMANA PRÓXIMA… jzlvoz@hotmail.com