
Victor de Regil
Las armadoras alemanas AUDI y Volkswagen, que tienen sus plantas armadoras en Puebla y que, sin duda, son el motor de la economía del Estado al ser uno de los cluster automotrices más importantes de México y del continente, están sufriendo por las políticas arancelarias que provienen de los Estados Unidos y que violan el TMEC, tratado en el que se encuentran suscritos México con Estados Unidos y Canadá.
Y es que, desde que el presidente Donald Trump amenazó con la imposición de aranceles en la industria automotriz, las exportaciones de la planta de AUDI en Puebla a Estados Unidos cayeron en más de un 50 por ciento. Recordemos que las camionetas Q5 que se hacen en Puebla, tienen como su principal mercado de importación los Estados Unidos, pues le venden más del 50 por ciento de su producción.
Recordemos que en días pasados, el mandatario norteamericano anunció que los aranceles se extenderían a la industria automotriz, acero, aluminio, farmacéuticos y chips. Todo ello, según el presidente Trump, como parte de su estrategia para “reequilibrar” el comercio global y fomentar la producción nacional de Estados Unidos.
Sus declaraciones fueron contundentes: “Cada vez que una empresa extranjera regresa a Estados Unidos y pone su planta o fábrica aquí, no hay aranceles”.
El arancel del 25 por ciento sobre todos los automóviles que importa Estados Unidos entró en vigor el pasado 3 de abril, lo que nos afecta directamente, púes el mercado mexicano representa un tercio de las importaciones de Estados Unidos, y asciende a un monto de 78 mil 800 millones de dólares durante 2024.
En segundo lugar, se encuentra Japón con 39 mil 950 millones de dólares y en tercer sitio Corea del Sur con 37 mil 400 millones de dólares.
En el caso de las plantas instaladas en Puebla, desde que se anunció la imposición de aranceles, las exportaciones de la AUDI Q5 a Estados Unidos se redujeron en más de la mitad. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Para entender lo que está afectando a Puebla estas medidas, basta con observar que en enero, se exportaron tres mil 827 unidades a Estados Unidos; mismas que se redujeron en febrero a dos mil 962 camionetas. Sin embargo, durante marzo, se registró la caída más importante al solo exportar mil 742 unidades. Lo que representó una disminución del 54.4 por ciento entre los meses de enero y marzo.
Aunque se intentó realizar una comparativa con el año pasado, los números resultarían irregulares. Ya que durante enero y febrero estalló la huelga de AUDI en 2024, por lo que la producción se presenta casi nula.
Dentro de algunas soluciones que se están analizando por parte de la armadora alemana, VW ofrece trasladar parte de su producción de AUDI para eludir aranceles. Recordemos que grupo AUDI pertenece al corporativo global de VW. En este sentido, Oliver Blume, CEO de Volkwagen, abrió la posibilidad de trasladar la producción de AUDI a una planta en Estados Unidos, para evitar los aranceles.
Ante esto, indicó que la producción en Estados Unidos sería un “paso de desarrollo”, frente a los aranceles impuestos por Donald Trump.
Sin embargo, no se especificó si el traslado de la producción afectaría a la planta ubicada en San José Chiapa, Puebla.
Existen dos plantas en Estados Unidos de Volkswagen, una en Tennessee y otra que se encuentra en fase de construcción en Carolina del Sur.