V For Volume realizará su segunda gira en México.

El miércoles 22 de octubre se presentarán en Mc Carthys en San Andrés, Cholula en Puebla.

-La exitosísima banda colombiana es uno de los referentes más importantes a nivel mundial del rock electrónico.

 

Por Mino D’Blanc.

La exitosísima banda colombiana V For Volume realizará su segunda gira en la república mexicana y Puebla será una de las ciudades a las que lleguen con todo su talento, energía,  y estilo único, que les ha posicionado como uno de los principales exponentes del rock electrónico a nivel mundial.

Seré en este mes de octubre y ya tienen confirmadas las siguientes fechas: miércoles 15 en Live Session Abstracto TV, viernes 17 en la ciudad de Querétaro, sábado 18 en Xonacatlán que se ubica en Metepec, Estado de México, el miércoles 22 estarán en Mc Carthys en San Andrés, Cholula en Puebla, el jueves  23 en Live Session Casete Agricultura Musical y en Tio’s Biker en Satélite (antes Pink Reno), el viernes 24 en Mc Carthys en la colonia Roma en la Ciudad de México, el sábado 25 en el Tianguis Cultural del Chopo en CDMX y en la noche en el bar Pata Negra ubicado en la capital del país..

-V For Volume: historia de uno de los referentes más importantes del rock electrónico a nivel mundial:

Liderada María José Camargo en la voz y en el bajo, Hans Vollert en el bajo, Arturo González en la batería y Miguel Rebolledo en la guitarra, V For Volume es originaria de la ciudad de Bogotá, Distrito Capital del país por excelencia del café y puerta a Sudamérica. Cabe mencionar que Bogotá, ciudad situada en el centro de Colombia en el altiplano de la Cordillera de los Andes, es una de las metrópolis del continente con mayor actividad artística en todas las disciplinas, por lo que es capital multicultural de la dentro de la escena musical, V For Volume es un referente y está consagrada como tal no solo en su propia patria, sino en todo el continente.

El grupo tiene raíces profundas en los géneros indie, hardcore, electrónico, hardpop y el “metal capitalino”.

Las letras de sus canciones tratan temas que conciernen a toda la gente, por lo que el que esto escribe, podría definirlas como “atemporales” y por ende, eternizadas en el rock electrónico. La frustración de los amores de paso, las preguntas que nunca se quiere hacer uno si se es feliz o no, lo que nuestro trabajo y status nos ha convertido y con lo que somos “etiquetados socialmente” versus lo que queremos realmente ser, la “colcha de retazos” que son nuestras vidas, la frenética velocidad con la que nos chocamos contra la eternidad, entre muchos otros. Y es que V For Volume es un canal inequívoco que musicalmente conecta con la imperfecta experiencia humana.

El hecho de haber producido 20 canciones en un solo año, de las que siguen en rotación 10 de ellas, fue que encontrarán en Mateo, quien es hermano de María José, un productor que los hizo escalar a un nuevo nivel en todos los sentidos de las letras y de la música, logrando un sonido inconfundible y único de V For Volume.

Su impecable trayectoria la constatan más de tres lustros de constante e imparable trabajo, 13 giras tanto nacionales y 5 internacionales en las que obviamente está incluida la república mexicana y 4 álbumes que son “Party’s over” lanzado en el mes de noviembre de 2009, “Providence” en marzo de 2010, “Gravity” en el 2016 y “Plan de fuga” en 2024 y los EP’s “Un manual sin instrucciones” publicado en el año 2012, “Plástico y Farmacos” que lanzaron en México y “Guts”.

Algunos de los sencillos que han lanzado y que han sido un rotundo éxito tanto en la radio, como en las plataformas musicales, al igual que los videos de los mismos son “Cheap Universe” en 2010, “Bruce Lee” en 2011, “Plástico y Fármacos” en 2012, “Hometown” en 2016, “Warrior” y “Amnesia Lessons” en 2017, “Guts” y “Jueves” en 2018, “Terrorista” en 2019, “Cisne”, “Una promesa en todo”, “QMDT” y “Acelerador” en 2023, “Adiós vida” en 2024, “SARCOPOD” y “Criatura de la pérdida” en este año 2025

El lynk del corto de horror de “Criatura de la pérdida” fue realizado bajo la batuta del talentoso director de ficción Juan Pablo Rodríguez. “La trama trata de que todo lo que escondemos sale a la luz: lo que escondemos en nuestros celulares, lo que escondemos en nuestra televisión, lo que escondemos en nuestra casa, en el baño cuando nadie nos ve; todas las cosas que escondemos salen a la luz”, discierne María José Camargo.  Se puede ver en el YouTube oficial de V For Volume que es https://www.youtube.com/watch?v=Rg02BKXQQF8&list=RDRg02BKXQQF8&start_radio=1 En plataformas digitales, además de tener los sencillos antes mencionados, también tienen “Un manual sin instrucciones”, “Lovin Car Crashes”, “Handbook”, “Someone Will Pay”, “Blood is an expense”, entre otros.

Será en el próximo mes de noviembre cuando lancen la canción “4 horas” y en enero de 2026 lanzarán “Antenna”.

Uno de los grandes éxitos internacionales que ha tenido V For Volume fue que la canción de la exitosa a nivel global “Niñas mal”, primera serie-telenovela de MTV grabada en Latinoamérica y que fue pionera para tan gustado canal, fue interpretada por la banda, motivo que les abrió las puertas en muchos lugares y los dio a conocer en todos los países de habla hispana.

Toda esta historia musical, discográfica, de giras, de conciertos inolvidables, de escenarios más que importantes y deseados por muchas y muchos artistas y bandas, de sencillos, de videos, de premios y de una comunión extraordinaria entre artista y público, cumple de manera extraordinaria el objetivo de V For Volume qu es “resaltar la capacidad humana para reinventarse desde el conflicto y la destrucción, gozar desde lo crudo y construirse desde los accidentes. Esto incluye la honestidad y crudeza del sonido y las letras, con un componente de imaginación desde el claro lugar de enunciación de una mujer latinoamericana”.

Y en efecto, V For Volume se ha presentado y ha triunfado totalmente en todos los festivales más importantes y destacados de Latinoamérica incluyendo “Rock al Parque”, “EsteroePicnic”, “Día del Rock Colombia” (estos tres en su país natal), así como el emblemático “Vive Latino” en México en el año 2012 y el “QuitoFest” en Ecuador en 2023.

Además, han compartido escenario con artistas y bandas icónicas como Placebo, Green Day, Warpaint, Fabulosos Cadillacs, Eruca Sativa, Animal, entre otros.

Dentro de los escenarios y otros festivales dentro de sus giras internacionales que han realizado se encuentran “Somnia” (Live Session), entre otras en Querétaro; en la Unión Americana en el estado de California en el “Festival Culture Colude”, el “Pop Up Show y el “Culture Collide Festival Rock Party” en Los Ángeles, en “BMI Latino Showcase” en Hollywood, “Elbo Room” en San Francisco, el “The Juke Joint” en Anaheim, en el “KCNL La Nueva Internacional” de FM Presents en Santa Clara, así como en el estado de Nevada en el icónico Royal Resort Hotel en la ciudad de Las Vegas.

Con su gira “Plan de Fuga” en México realizada del jueves 16 al lunes 27 de marzo del 2023 se presentaron en el Tianguis del Chopo, en el Multiforo 246, en Núcleo Emergente, en Peccato Pata Pink Rino y en McCartys.

En lo que respecta a su país, han dado más de 190 conciertos y se han presentado en festivales y lugares emblemáticos como “Evento 40 Principales”, “Festival Nem-Catacoa” junto a Green Day, Jamiroquai, The Bravery, Cobra Starhship más artistas nacionales, “Converse Rock Tour” en 2010, “Opening Act Placebo” (Uk),  “Acto Centrasal Premios Shock” en 2010, “Tattoo Fest” en 2017, “Concierto Radiónica” en 2018, “Día de Rock” en 2017 y 2018, “Rock al Parque” 2010-2018, “Villavo Love Festival” en 2019, “Jingle Bell Rock”, “Ibagué Ciudad Rock” en 2020, “King Rock Fest” en 2022, “Fusa Rock Fest” en 2022 y en julio de 2023, “King Rock Fest Villalvo” el sábado 15 de abril de 2023, “V For Volume en el Faro Bar” el domingo 21 de mayo de 2023, “Día de Rock Colombia” en el mes de agosto de 2023.

Punto y aparte y muy importante mencionar “V For Volume-En órbita” que presentaron el sábado 26 de julio del presente año en el Planetario Distrital de Bogotá.

Se han presentado en los más importantes programas de televisión y radio, así como han dado entrevistas para los más prestigiados medios de comunicación masiva, así como los medios masivos de comunicación, revistas y periódicos impresos así como podcast con mayor impacto no solo de Colombia, sino de los países a los que han viajado.

Esto no es una simple casualidad, simplemente hay que ver la cantidad de seguidores que tienen en las plataformas musicales y redes sociales:

Spotify: 12823 oyentes, 50,000 seguidores en Facebook, más de 34,800 en X, más de 14,000 en Instagram, más de 7,000 en TikTok, 171,779 views y 3,80 suscriptores en YouTube.

El arte puro de V For Volume es una reivindicación de la autodestrucción desde la fiesta y la imaginación. Es una victoria de la imaginación por encima de lo sensible y lo lastimero, acompañada de sonidos futuristas, guitarras octavadas, crudeza, viajes en el tiempo, mucha fiesta, brillo, distopía y sonidos electrónicos.

Y es que la vida normal de sus integrantes cambió para realizarse como talentosa agrupación y exitosos artistas que dejaron sus trabajos de día y encontraron los valores de una familia disfuncional: el rock, algo de Bruce Lee, Clint Eastwood, Anthony Bourdain, Palahniuk, Chuck Norris, metal, un poco de Figh Club, otro poco de Ballar, Pattin Smith, Kerouac, mafia, buenos humos, amor por los accidentes y la velocidad y mucha fuerza en el escenario.

No se pierdan la entrevista que será publicada en próximos días que le realizó el que esto escribe a María José Camargo.