Un cáncer llamado “Antorcha Campesina”

Victor de Regil

 

Antorcha Campesina es una organización plagada de delincuentes y vividores extorsionadores del estado. Desde rutas del transporte público y áreas comerciales como mercados, hasta escuelas y el estacionamiento del Estadio Cuauhtémoc, ubicado al norte de la capital poblana son parte de sus negocio sin rendirle cuentas a nadie.

Antorcha Campesina es un movimiento popular con gran cantidad de agremiados en varias partes del país, incluido Puebla. La agrupación, que cumple 51 años de existencia este 2025, tras su conformación en Tecomatlán, Puebla, durante el 74, nuevamente está en la mira mediática.

Recordemos que en días pasados, el gobernador Alejandro Armenta pidió a Antorcha Campesina “sacar las manos” del conflicto que sostiene la BUAP. A decir del mandatario, la organización está interesada en apropiarse de la institución y por ello estaría detrás de la toma de sus instalaciones. Exhorto a Antorcha Campesina para que deje de entrometerse en la vida de la universidad.

En enero del 2022, el entonces secretario de Educación de Puebla, Melitón Lozano, acusó a Antorcha Campesina de violar las normas federales. Esto tras designar directores y supervisores bajo acuerdos propios sin el aval de la SEP y sin respetar lo que dicta la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.  Pese a esto, se manifestaron en ese momento ante la SEP para exigir más horas clase, plazas e inmuebles para sus centros educativos.

En marzo, acusaron que agremiados de Antorcha Campesina tomaron la base de Servicios Turísticos de Acatlán, Puebla, a manera de presión. Buscaban que un grupo de transportistas, que supuestamente había tomado la base principal en Huajuapan en Oaxaca, la entregara.

Para marzo, también del 2022, trascendió la cantidad de dinero que se embolsaba la agrupación y la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre. Ambas organizaciones se hacían de hasta 230 mil pesos por permitir a los automovilistas dejar sus vehículos.

En el tema vial, Antorcha Campesina ingresó con unidades del transporte público piratas en la Vía Atlixcáyotl y Lomas de Angelópolis a finales del 2022.  Pese a la presencia de rutas autorizadas, la agrupación acaparó el pasaje, los trayectos y provocó riesgo de desaparición a los concesionados. Dicha extensión también comenzó a abarcar taxis y colectivos, los cuales operaban en la capital y Tehuacán, Ocoyucan, Atlixco, Acatzingo y Xicotepec.

Entre los sucesos donde participó Antorcha Campesina durante el 2023 en Puebla, estuvieron sus manifestaciones contra la verificación vehicular.  En más de una ocasión, la agrupación salió a las calles para evitar que el proceso se llevara a cabo, pues acusaron que dañaba la economía de los automovilistas.  Después de asegurar que los Centros de Verificación Vehicular eran insuficientes, llamaron a que el gobierno de Puebla condonara el trámite.

Para junio, los vendedores agremiados a Antorcha Campesina denunciaron ser víctimas de la UPVA 28 de Octubre en inmediaciones del Mercado Amalucan.  Dicho conflicto lo arrastraron durante varios meses. Los vendedores acusaron golpes y amenazas de muerte por la disputa de espacios comerciales.

En septiembre, otra vez la agrupación se convirtió en punto de discusión al ser denunciada de intentar adueñarse del terreno de un kínder en Atlixco.  La institución operaba sin registro, por lo que pobladores de la localidad de San Diego Acapulco optaron por cerrarlo hasta que se legalizara.

Al mismo tiempo, trascendió que el predio había sido donado por los habitantes para la construcción de la escuela años atrás. Pero poco a poco se había metido la organización, hasta acomodar a maestros de su mismo gremio.

Durante el 2024, uno de los primeros sucesos donde se involucró Antorcha Campesina fue un enfrentamiento con supuestos militantes de Morena en Puebla. Los hechos ocurrieron en Santa Clara Ocoyucan y el resultado fue de una persona herida de bala por una supuesta compra de votos.

En julio, la agrupación se enfrascó en un conflicto con la ruta Nueva Generación, cuyo representante, Valentín Zambrano, exigió el retiro de Antorcha Campesina.

Sin embargo, a decir del exsecretario de Movilidad, Omar Álvarez Arronte, él mismo había tenido un acuerdo para compartir derroteros. Y tras el incremento de unidades de la agrupación antorchista, esto ya no le pareció.

Luego de esto, en julio, se enfrentó a la UPVA 28 de Octubre por lugares para el comercio ambulante en la zona de la Central Camionera del Sur. Mientras que, en agosto, lo hizo con la organización 16 de Septiembre por espacios en el tianguis de Atoyatenco en San Martín Texmelucan.

Entre los últimos escándalos del 2024, donde se involucró Antorcha Campesina en Puebla, estuvo el accidente que dejó cuatro personas lesionadas de una de sus unidades.