Gustavo Monterrubio Alfaro
Entrevista a Juan Vázquez, activista.
Estamos con Juan Vázquez, uno de los principales dirigentes e impulsores del movimiento en contra de la construcción de la línea 5 del Macrobus y a favor de otra línea del Tren Ligero.
GM ¿Porqué esa propuesta? Es mejor servicio, es más eficiente, en fin.
JV Mira Gustavo, ya tenemos ejemplos, desde el 2008, Emilio González Márquez, junto con Diego Monraz Villaseñor, el padre del Macrobus.
GM Son socios de la empresa Macrobus, agrego.
JV Se echó a andar la línea 1 por la Calzada Independencia con más de 800 millones de dinero público; en 2009 se termina la obra y en cuanto ponen el último tornillo, entregan la concesión a la Alianza de Camioneros, no tenían por que hacerlo, no había razón, entregarle una empresa hecha con dinero del pueblo a una empresa privada; sin embargo, tiene más de 15 años haciendo negocio con tarifas elevadas y servicio malo, inseguro; además que Enrique Alfaro -las malas lenguas afirman que es socio del Peribus-, unos días antes de salir, les entregó 26 camiones nuevos, pagados con dinero público, para que ellos los exploten; invirtió 253 millones, entre la compra de los 26 camiones y el arreglo multimillonario a las estaciones, que no se nota.
Entonces con esa experiencia y luego en 2020 o 2019 empiezan con el proyecto del Peribus, que es igual al proyecto del Macrobus, allí llevan invertidos hasta ahorita, más de 9 mil millones de pesos; con ese dinero ya tendríamos los mismos kilómetros que van a ir desde las Juntas en Tlaquepaque al centro de Tlajomulco, que va a costar 9.700 millones, o sea, la línea 4; o se podría haber construido un tramo más desde el periférico, y cada año se le iría añadiendo otro hasta que quedara una línea del Tren Ligero completa, administrada por el estado.
Además, ahora tenemos que el Peribus a convertido al Periférico en un gran estacionamiento, a todas horas, ya no hay horas pico, porque le quitaron dos carriles, uno a cada lado, y pusieron dos carriles laterales, pero no funcionan como carriles centrales, sino son para desahogar el tráfico local, y además con dinero público; los elevadores no funcionan, hay que caminar casi medio kilómetro para poder subir por las escaleras tan largas que construyeron, por lo que vemos que no sea una solución viable de la problemática para los usuarios del transporte público, y ahora con la llegada del Futbol, es el pretexto para endilgarnos otra línea más del Macrobus, pero aquí nos enfrentamos a una situación distinta, porque ahora está de por medio el gobierno federal, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo visitó la línea 4 del Tren Ligero, concesionada por 36 años a la empresa Mota Engil, que va a cobrar la tarifa completa, para recuperar los 5.725 millones de pesos que invirtió, bajo el esquema Asociación Público-Privada, es la primera línea del tren ligero que se concesiona a la iniciativa privada. Aunque esta empresa participó en la construcción de un tramo del Tren Maya, y tiene experiencia, el gobierno de Jalisco debió contratarla para que construyera la línea 4, pero no concesionársela.
Luego, la línea 5 que ofrecieron iba a ser un tren, ahora nos salen con la graciosa idea que va a ser un Macrobus Eléctrico, y la Dra. Sheinbaum, cuando visitó la línea 4, repito, les dio el visto bueno para la construcción de la línea 5 -se especula que ésta será negocio de Lemus-, y aquí hay un dato importante porque está de por medio la empresa Dina, de la que es socia Altagracia Gómez, hija de Raymundo Gómez Flores*; Altagracia funge como enlace con la cúpula de la iniciativa privada, y como Pablo Lemus presentó unos camiones eléctricos Dina, pues no se necesita ser genio para saber que en esa línea del Macrobus van a ser camiones Dina. Esto hace que se complique más la forma de poder cambiar ese proyecto, por otro que sí beneficie a los usuarios del transporte público.
Y ante esta situación lo que estamos proponiendo es que sea un tren, pero no desde el aeropuerto, sino desde Chapala, que es un centro turístico y cuyo derecho de vía ya está desde la carretera a Chapala, hay un tramo federal, y aquí lo único que se necesita es voluntad del gobierno federal, pasar sobre los intereses de esta familia (Gómez) y pensar en el bien común de la sociedad.
GM ¿Lo crees posible?
JV Yo creo que sí, si logramos movilizar y crear conciencia, y obligar a la clase política local, que está media renuente, que no quiere entrarle, y es más cómodo, sobre todo para los de la 4T, montarse en esa trayectoria, esa ventaja de la 4T, porque se están ganando elecciones y con las elecciones se obtiene poder, y difícilmente le quieren entrar a resolver un problema social.
En ese tenor estamos ahora, de alguna manera obligar a que el gobierno federal, la presidenta de la República y la Cámara de Diputados federal intervengan, ¿cómo pretendemos lograrlo? Vamos a llevar un escrito para pedirle que en el presupuesto federal, se asigne una partida para el estudio ejecutivo de un tren, desde Chapala al centro de Guadalajara y para que se termine la línea 3, que tendría que extenderse hasta Tonalá, y hacia Tesistán terminar en Santa Lucía, y en Valle de los Molinos por la carretera a Colotlán, de esa manera sería la primera línea relativamente terminada, porque la línea 2 tiene 35 años y no se ha extendido un milímetro, esta línea debió haberse extendido desde Tonalá hasta la Venta del Astillero; la línea 1 ofrecieron llevarla hasta Santa Anita, y ahora salen con la graciosa idea que quieren hacer un Macrobus desde el camino real a Colima hasta el poblado de San Agustín, a esta línea si la ampliaron en un tramo, desde Periférico hasta Auditorio.
GM Juan, no estás pecando de ingenuo por ese discurso de que el pueblo manda, servimos al pueblo, cuando sabemos que los gobiernos en todo el mundo, México no es la excepción, porque gobernó Andrés Manuel y ahora Claudia, ellos sirven a las clases dominantes, los intereses que representan y defienden son esos, ¿crees realmente que tu y los jaliscienses, cientos que andan en este movimiento para cambiar los proyectos de lo que consideras poco necesario y más eficiente, que el gobierno pueda cambiar de opinión, el gobierno federal?
JV Bueno, ese es el discurso de ellos, y en el fondo es bueno, como el de por el bien de todos, primero los pobres, en teoría es bueno, lo que pasa es que como en todo movimiento cuando se llega al poder la tendencia es a volver a los mismos pecados, pero en este caso ya obligamos a modificar uno, el de la línea 2 del Macrobus, en el 2010; en este año Diego Monraz y Emilio González querían construir la línea 2, una locura, desde Río Nilo, Avenida Revolución, Alcalde, Avila Camacho hasta la Carretera a Tesistán.
Se dio la lucha con compañeras y compañeros de toda la ciudad, al final nos tocó a los que vivíamos en Zapopan enfrentarnos a Emilio González y su aparato y logramos cancelar el proyecto, pero gracias a una movilización contundente y un plantón de medio año y errores del gobierno que se le ocurrió empezar la obra donde estaba el núcleo del movimiento, como una provocación, y a que se le ocurrió colar concreto fresco, se desplomó el concreto y se terminó la obra.
Ahora, en este proyecto que quieren hacer del Macrobus del Aeropuerto al Estadio de las Chivas, estamos en una situación diferente, no hemos logrado generar movimiento en la zona afectada, porque nos faltan liderazgos que le entren, pero tenemos ahora “las benditas redes sociales”, que en el 2010 no se habían extendido tanto, y bueno, ahorita estamos en una etapa de socialización, y sobre todo ha habido buena respuesta en eso que un personaje llamado Andrés Manuel López Obrador ha dicho, que el relevo generacional es importante, y en este movimiento, contra el Macrobus, la mayoría son jóvenes, con ganas e ímpetu y de manera acoplada para con los que ya tenemos tiempo en la lucha.
El pasado sábado (24 de mayo) hubo un foro sobre nuestra propuesta en el patio del Congreso, en el que sólo participaron dos diputadas del partido Futuro (perdió el registro) Mariana Casillas y Tonantzin Cárdenas, falta involucrar otros diputados de Morena, del PT y Hagamos (perdió el registro).
Bueno, esta semana tuvimos la sorpresa, la presidenta del PRI declaró que están en contra del Macrobus, y bueno, toda opinión que sume a la causa contra el Macrobus es buena, así venga de los priístas, ya quisiéramos que los morenos, el Comité Estatal de Morena, haya salido públicamente a decirlo, ya quisiéramos que los del PT hayan hecho lo propio, una rueda de prensa y ya quisiéramos que eso que se llama partido verde haya salido a decir: ¡estamos en contra del Macrobus! y ¡exigimos que se construya un tren! Y el gobernador cumpla la palabra empeñada, ya quisiéramos que lo hicieran; si los priístas lo hicieron, entendemos que es el juego político para aumentar sus bonos, pero en estos momentos esto ayuda, entonces estamos en esta etapa.
GM Lo que he observado y lo he hecho público es que en Jalisco no hay oposición desde hace varios sexenios, ya no digamos trienios, presidencias municipales y congresos locales, aquí perdió el PAN porque Emilio González impuso por la fuerza el Macrobus, y eso fue fundamental para la derrota del PAN, y llegó el PRI, pero los intereses y los beneficiarios siguieron siendo los mismos, los panistas no quedaron fuera, gobernaron junto con el PRI, llega MC y ahora priistas, morenistas, verdes, petistas, etc., especialmente emecistas, panistas, priístas y morenistas, los vinculan intereses cruzados, lo que se logra observar con esta mafia a la que unifica estos intereses, muchos de ellos turbios, oscuros, etc., los hace ser ajenos a cualquier demanda ciudadana, por eso te preguntaba hace un momento sobre tu ingenuidad con el gobierno federal y la misma pregunta es, ¿crees que estos amigos volteen a ver al pueblo, que lo intenten por lo menos, ya no digamos que lo hagan, que simulen servir al pueblo, que simulen que lo escuchan, porque el pueblo manda?
JV Bueno, obviamente como bien lo dijiste aquí ya ha habido tres cambios, y seguimos igual o peor, en 94 llega el PAN y se va el PRI; 2012 se va el PAN, llega el PRI; 2018 se va el PRI llega Enrique Alfaro, pero como hay un peregrinar político, una migración, un oportunismo político. Nomas un ejemplo, el señor Diego Monraz Villaseñor (Ha sido titular de la Secretaría de Tránsito y/o Movilidad), viene desde el sexenio de Emilio, desde el 2006 se aventó ese sexenio, se aventó el de Enrique Alfaro y el señor está vigente.
- GM. Es a lo que me refiero, esos intereses cruzados.
JV Bueno, aquí tendríamos que hacer una excepción, la clase política aquí en Jalisco ya se acomodó, cada uno en sus espacios y desde allí ellos ya hallaron una zona de confort, sin importar el color, como bien lo dijiste, y ninguno de ellos se atreve a romper esa zona de confort y enfrentarse al régimen de turno, porque eso sería romper esa zona de confort, y bueno, tenemos que hacerlos a un lado a ellos, a esa clase política, y empezar a meternos abajo, con la gente, y si tenemos que acudir a ellos es porque son los representantes formales, sean los diputados locales, sean los federales, los senadores o sean los presidentes municipales, aquí el reto es si logramos mínimamente hilar, mínimamente un movimiento social, y como no están acostumbrados a que haya oposición política, porque no la hay, con un movimiento mínimo podría que se lograran algunas cosas, y en este caso si lográramos que se modifique ese proyecto de la línea 5, ya seria un triunfo y un precedente, ya serían dos que les ganáramos y estamos en eso.
GM Bueno, yo siempre tengo dudas con esos tipos, los políticos y es referente al mismo tema, ustedes qué harían en la próxima elección, los que participan en el movimiento no al Macrobus, sí al Tren Ligero, pero muchos de ustedes los que están en ese grupo son morenistas, ¿sí ustedes no reciben el apoyo de los supuestos representantes del pueblo, volverían a votar por Morena? Porque en mi opinión, votar aquí por Morena es como votar por Movimiento Ciudadano, por el PRI, por el PAN, porque siguen gobernando los mismos y los mismos comparten negocios, por eso repito no he visto oposición desde hace varios sexenios, no hay, por lo menos oposición respecto a los partidos representados en los diferentes niveles de gobierno, ve lo que pasó con eso de la auditoria a los fondos más saqueados del país, el fondo de pensiones de Jalisco, obviamente porque si aprueban una auditoria externa va a flotar toda la basura que panistas, emecistas, priístas, han hecho con ese fondo, que pone en riesgo el futuro de los trabajadores al servicio del Estado, bueno, mi pregunta es esa, ¿crees que los puedan ayudar, y sí no los ayudan, seguirían votando por los candidatos de Morena?
JV Los movimientos sociales son apartidistas, en este caso, participa gente con partido y sin partido, la mayoría es sin partido, incluso no se permite abordar temas de los partidos políticos.
GM Me refiero a los morenistas, tu como simpatizante o militante, si no te apoyaran los que dicen que están a tu servicio, que tú eres lo más importante para ellos, etc., tu como representante de todos ellos, del pueblo, ¿seguirías votando por esos tipos y tipas?
JV Pues habría que ver, esta elección del 2027, pero cambiando de tema, esta elección que se va a llevar mañana, primero de junio, nos va a dejar una gran lección, una es que no se aprobó dinero público ni privado para los candidatos, ¡nada! Ni lonas ni bardas ni pautas en radio, televisión, redes sociales, nada de gorras, nada de playeras, ¡nada! Sólo volantes, nada más, y un tope de campaña de 450 mil pesos para los magistrados, algo menos para los jueces, pero eso va a demostrar que sin dinero se pueden hacer campañas, esperemos a partir del 2 de junio que mínimamente haya buenos resultados, porque no será multitudinaria, porque es una elección de los grupos, de los partidos políticos, pero creo que los partidos políticos se dieron un balazo en el pie, al poner tanta restricción a los candidatos judiciales, se les pasó la mano, sin pensar que ahora la ciudadanía podemos exigirle a la clase política en general, campañas orgánicas.
Aquí vinieron conmigo -al programa de tv en línea, Tópicos de mi Pueblo, que modera Juan- algunos candidatos judiciales y nombraban eso: “es que estamos haciendo una campaña orgánica”, ¿y qué diablos es eso?, les preguntaba, pues sin dinero, respondían, nosotros sin dinero, con nuestro recurso, caminando, visitando, y les digo ¡Ah, qué interesante! Porque así podemos empezar a acotar a la clase política de todos los partidos.
GM ¿Y crees que puede también funcionar este movimiento que está orientado al transporte público, pueda ser la matriz, la base de un movimiento de mayor alcance, con otras aristas que atender, la electoral, etc., y actuar como grupo o termina este asunto y se disuelve?
JV Mira la lucha social va de la mano de la lucha electoral, en la medida que logremos avanzar socialmente, pues se van formando líderes naturales, que de la mano de esta nueva lectura de esta elección sin dinero y de las campañas orgánicas, pudiera funcionar, nada más que el reto es monumental, ¿cómo doblegar a la clase política en general, de que no haya más campañas políticas con dinero público?
Bueno, referente a lo que estábamos comentando de las campañas orgánicas es un reto tremendo; en Jalisco, la ciudadanía, contrario a lo que pensamos que es sumamente conservadora, a lo largo de la historia reciente ha demostrado que no es tan conservadora como pensamos, aquí desde el 94 sacaron al PRI, ha cambiado, no dudemos que en la siguiente elección a gobernador haya un cambio, pero para que haya un candidato se necesitan nuevos liderazgos.
GM Pero si el candidato es de Morena, nada va a cambiar.
JV Pues no, no. Podría ser, mientras no se cambie la forma y siga este estereotipo de los partidos políticos, pues tiene que ser un partido político.
GM Creo que lo viable, lo perceptible, lo posible es que sea Morena, el candidato que postule Morena, ese podría ganar, pero a mí en lo personal me resulta igual, o sea, sería lo mismo que los partidos que le precedieron, el PRI, el PAN, MC, sería lo mismo.
JV En este caso, quien pretende la candidatura es Carlos Lomelí.
GM Sí, un tipo vinculado al narco, que hizo su fortuna del narco, incluso la ejecución, en Manzanillo, de Humberto Ortiz García, ex primer presidente estatal de Morena en Jalisco, está relacionada con los negocios ilegales de Carlos Lomelí.
Retomando el tema del Macrobus, ustedes están recabando firmas, supongo que con la intención de presentar una iniciativa popular o recabar firmas para respaldar la petición o con qué objetivo están recabando firmas y más o menos, ¿cuántas llevan y cuántas es la expectativa reunir?
JV El objetivo es lograr que el instituto electoral de Jalisco, el IEPCJ, realice una consulta popular, ahorita estamos en esa etapa, se ocupan como tres mil y tantas firmas, simples, sin clave de elector, para que el IEPCJ proceda, tenemos la idea de juntar 7000, llevamos como 1500, y que organice la consulta popular y en esa consulta la gente optará por tren o macrobus y lo que resulte, pues eso tendría que hacer el gobierno.
GM Que sea vinculante.
JV Que sea vinculante, vinculante o no, que se note que el pueblo manda, el 39 Constitucional, y que lo que resulte de la consulta al pueblo y si el pueblo mayoritariamente dice yo quiero eso, el gobierno acepte pues, porque aquí el que paga manda.
GM Si, el 39 se refiere a la forma de gobierno, que el pueblo la puede modificar, cambiar, alterar, etc.,
JV Eso dice el 39 que todo poder dimana del pueblo y se instituye para beneficio del pueblo, no de unos cuantos, ¿no?
GM Entonces ese será el objetivo, para cuándo, más o menos, pretenden reunirlas, por que no son muchas, en realidad…
JV No, estamos en una ciudad de 5 millones de habitantes, juntar 7000 firmas, es como pedirle a unos niños de kínder que organicen un juego, así de sencillo. Nada más que, estamos tan desorganizados que se nos complica hasta eso.
GM Entonces están ahorita en ese punto, conseguir las firmas…
JV No, no, las firmas y llevar ese escrito con la Dra. Sheinbaum y el otro escrito para los diputados federales, porque el ejecutivo hace la propuesta que entrega a los diputados, ellos la analizan, la pueden aprobar tal cual, la pueden modificar y rechazar porque es facultad de la cámara federal, entonces a ellos dirigimos el escrito para que destinen dinero para el proyecto ejecutivo (del Tren Ligero Guadalajara-Chapala) y en la carta a la presidenta, le vamos a especificar claramente que no mande dinero del FONADIN (para la línea 5 del Macrobus), que es el fondo nacional de infraestructura con recurso federal, entonces le vamos a decir no mandes, espérate, mejor vamos esperando, porque si el gobierno federal no manda el dinero, el gobierno de Jalisco no puede hacerlo, a menos que consiga dinero privado, pero sería más obvio y generaría mayor inconformidad.
GM Algo que quieras agregar.
JV Pues invitar a la gente, compañeras, compañeros, dejemos un poco el WhatsApp, estamos dando la lucha whatsappera, los grupos de WhatsApp están a todo lo que dan, se descargan rápido los celulares porque están desde la mañana dale y dale en los grupos debatiendo, pero no hacemos nada afuera, afuera es donde está el movimiento, afuera está la gente, afuera está la fuerza, para poder obligar a que la clase política de todos los colores, modifique su forma de actuar y realmente se enfoque en obras que nos beneficie a la mayoría; la gente que no usa transporte público, ¿en qué se mueve? Pues en sus carros, ¿porqué están las calles saturadas? Pues porque hay un mal servicio de transporte público, ¿quién va a dejar su auto para trasladarse en el Macrobus o en el Tren Ligero? No espérate, mejor, dicen, me voy en mi camioneta o mi coche.
GM Una última pregunta Juan, aquí el transporte público nunca se ha diseñado, planificado, para dar un servicio barato, eficiente, rápido, cómodo, etc., siempre en Jalisco se ha priorizado que sea negocio, de allí que te modifican una ruta porque no es negocio y perjudican a miles de personas que antes con un camión llegaban a su destino y ahora tienen que tomar dos o tres; eso pasó incluso con el Macrobus y en reordenaciones de rutas, esa norma, de los gobiernos de Jalisco que desde los cincuenta del siglo pasado llamaban pulpo camionero al transporte público, etc. ¿Crees que se pueda modificar?
JV Si, si, nomas hay que hacer el proceso inverso, aquí en Jalisco teníamos dos empresas de transporte público de pasajeros, el Sistecozome, la quebraron en 2016…
GM La saquearon.
JV La saquearon, y Servicios y Transportes, también con 1,100 millones de pesos en pérdidas, que en el 2020, graciosamente la eliminaron los diputados.
¿Qué se puede hacer? Pues el mismo camino, pero a la inversa, decretar la creación de otra empresa de transporte público, revivir Servicios y Transportes, como el presidente López Obrador revivió Mexicana de Aviación, y empezar al revés.
Lo primero con lo que se podría empezar es con el transporte nocturno: la empresa Servicios y Transportes va a iniciar el servicio nocturno, el servicio va a iniciar a las once de la noche, la hora en que los señores choferes ya no quieren mover a la gente, con camiones cada media hora, cada hora a toda la ciudad.
GM En Monterrey hay servicio nocturno.
JV En Mérida me llevé la sorpresa que hay servicio nocturno en combis, tipo Van, de las doce de la noche a las cinco de la mañana, con regular frecuencia. Guadalajara que es la segunda o tercera ciudad más grande del país, ¿porqué no tiene servicio nocturno?, pues se debe a que todo lo ven como bien dices, en función del negocio; si es buen negocio, es mal servicio, y si es buen servicio es mal negocio, por eso nunca va a haber buen servicio, así sea el servicio que sea, entonces, ¿qué se puede hacer? Los diputados pueden decretar la creación de una empresa de transporte público, ¿quién la va a administrar? El estado, van a robar ¡no!, y a quien robe pues hay que meterlo al bote.
¿Porqué en la Ciudad de México el modelo de transporte público funciona? Con todos sus males, pero funciona, con tarifas de dos pesos, cuatro pesos, cinco pesos; para todos los adultos mayores de todo el país, es gratis y nadie se enoja, aquí en Guadalajara si te falta un peso el chófer te reclama, pero cuando se roba los 0.50 centavos, no dice nada.
Esta es la diferencia, ¿y se puede?, sí se puede, y el modelo a seguir es el de la Ciudad de México.
GM Esto también te incluye porque ha sido una demanda tuya, has hecho incluso cálculos por el asunto de las tarifas.
JV Las tarifas, con esta tarifa actual de 10 pesos, porque desde Enrique Alfaro el usuario da cincuenta centavos de más por cada boleto; si le quitamos el costo real (del servicio) a la tarifa de 10 pesos, quedaría en 5 pesos, por lo menos, pues esa sería la tarifa que debían aplicar los camiones del gobierno y todavía tiene una ruta la del Trolebús, pues esa ruta debería cobrar 5 pesos.
Y porqué la gente no lo entiende, porque ni siquiera se lo decimos, la clase política no se lo dice a la gente, porque de alguna manera son cómplices, como decíamos hace rato.
*EN LAS LISTAS QUE CIRCULARON PROFUSAMENTE EN LAS REDES SOCIALES DE LAS EMPRESAS PRIVADAS QUE METIERON SUS DEUDAS EN LA “PANZA DEL FOBAPROA”, FIGURABAN LAS DE RAYMUNDO GÓMEZ FLORES -EN LOS CORRILLOS POLÍTICOS SE LE CONOCE COMO INMUNDO GÓMEZ FLORES, ¿ADIVINEN POR QUÉ?-, DONANTE DEL PRI Y SOSPECHO QUE DE MORENA, TAMBIÉN, CON 80 MIL MILLONES DE PESOS, DEUDAS DE SUS EMPRESAS QUE TRANSFIRIÓ AL FOBAPROA-IPAB, QUE SEGUIMOS PAGANDO TODOS LOS MEXICANOS Y MEXICANAS; ESTA ES LA CLASE DE GENTE QUE ASESORA A CLAUDIA Y ÉSTA HACE NEGOCIOS CON ELLA.
EN EL 2024, ALTAGRACIA GÓMEZ SIERRA, FUE NOMBRADA TITULAR DEL CONSEJO ASESOR EMPRESARIAL Y ASESORA EN EL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO.
¿HABRÁ INGENUOS QUE CREAN EN LA SUPUESTA TRANSFORMACIÓN? SÍ LOS HAY Y SON LEGIÓN, SOBRE TODO LOS QUE CONFUNDEN LOS APOYOS ECONÓMICOS CON OBLIGACIONES ELECTORALES, TEMEN QUE DE PERDER MORENA, SE ESFUMEN ESOS DINEROS, PERO OLVIDAN O IGNORAN QUE SON DERECHOS, NO DADIVAS, Y QUE ES UNA REVERSIÓN PARCIAL DE LOS IMPUESTOS QUE HAN PAGADO DURANTE TODA SU VIDA, POR LO QUE NO TIENEN NADA QUE AGRADECER A NADIE, HAY QUE EXIGIRLOS, COMO DERECHO, Y PUNTO.
EL GRAN OBSTÁCULO QUE IMPIDE EL SANO DESARROLLO DE LA SOCIEDAD, ES LA CULTURA POLÍTICA QUE IMPERA DESDE HACE MAS DE 70 AÑOS, CUYO PIONERO FUE EL PRI, CONTINUÓ LOS 12 AÑOS DEL PAN Y SE EXTENDERÁ OTROS 12 CON MORENA, ME REFIERO A LOS TRES PILARES SOBRE LOS QUE SE ERIGIÓ EL ESTADO SURGIDO EN LA POSREVOLUCION: EL CLIENTELISMO, EL PATRIMONIALISMO Y EL CORPORATIVISMO, PORQUE CON ÉSTOS HAN ADMINISTRADO EL PAÍS LOS GOBIERNOS DEL PRI, PAN Y MORENA.
CADA UNO LE IMPRIMIÓ SU SELLO PARTICULAR, PERO NINGUNO SE ATREVIÓ A ERRADICARLOS, PORQUE LES PERMITIÓ GOBERNAR CON ABSOLUTA DISCRECIONALIDAD, IMPUNIDAD Y AUTORITARISMO, NO OBSTANTE, ÉSTE SE VIO ACOTADO POR TRAICIONES INTERNAS, ALTIBAJOS ELECTORALES, NEGOCIACIONES INCONFESABLES Y ALIANZAS CONTRA NATURA, EN LOS TRES PARTIDOS QUE DIRIGIERON LA ORQUESTA.
POR EJEMPLO, “EL CLIENTELISMO SE CARACTERIZA POR LA OFERTA DE RECURSOS O FAVORES (BIENES, SERVICIOS, EMPLEO, PROTECCIÓN, ETC.) POR PARTE DE UN ACTOR POLÍTICO A CAMBIO DE APOYO, VOTOS O LEALTAD POR PARTE DE OTROS.
“EL CLIENTELISMO PUEDE TENER CONSECUENCIAS NEGATIVAS, COMO LA DISTORSIÓN DE LAS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS, LA CORRUPCIÓN, Y LA CONCENTRACIÓN DE PODER EN MANOS DE UNA ÉLITE.” FUENTE: WIKIPEDIA.
¿QUIÉN ESTÁ DISPUESTO(A) A ERRADICAR EL CLIENTELISMO, SI GARANTIZA TRIUNFOS ELECTORALES? ¿QUIÉN?
EN SUMA, EN TANTO NO SE ERRADIQUEN ESOS LASTRES QUE SON AUTENTICAS CAMISAS DE FUERZA QUE IMPIDEN EL LIBRE DESARROLLO DE LA SOCIEDAD, NO HABRÁ TRANSFORMACIÓN, NO VEREMOS CAMBIAR NADA, TODO SE REDUCE A SIMPLE Y VULGAR DEMAGOGIA, LLÁMESE SEGUNDO, TERCERO O EL PISO QUE GUSTEN.
¿PODRÍA HABER ALGÚN CAMBIO RELATIVO CON LA ELECCIÓN POR VOTACIÓN DEL PODER JUDICIAL?, PODRIA, PERO LO MÁS PRUDENTE ES ESPERAR HASTA SABER CÓMO SE DESEMPEÑA, PORQUE ENTONCES ESTAREMOS EN POSIBILIDADES DE EVALUARLO CON MÁS OBJETIVIDAD, PORQUE EN MÉXICO ESTÁ PROFUNDAMENTE ARRAIGADA UNA INVETERADA TRADICIÓN GATOPARDISTA, Y CORROMPER TODO ORGANISMO PÚBLICO QUE SE CREA, CAMBIA DE NOMBRE, SE ACTUALIZA O SE TRANSFORMA, ESPECIALMENTE EL JUDICIAL, ES CRUCIAL, PORQUE ESTE ES LA PIEDRA ANGULAR DE LA IMPUNIDAD DE LOS GOBERNANTES.
SEGÚN LOS RESULTADOS PRELIMINARES EL GOBIERNO MORENISTA CONTROLARÁ LA SCJN, COMO LA CONTROLARON PRIÍSTAS Y PANISTAS OTORGÁNDOLE CUANTIOSOS RECURSOS Y LIBERTAD PARA USARLOS A SU LIBRE ALBEDRÍO, A CAMBIO DE APROBAR LEYES Y SOLAPAR OPERACIONES CORRUPTAS DEL GOBIERNO, LESIVAS AL INTERÉS PÚBLICO.
OBSERVEMOS SU DESEMPEÑO, REPITO, SÓLO ESTEMOS ATENTOS A LO QUE SALGA DE LAS SALAS Y JUZGADOS.
ASÍ QUE MI CONSEJO ES ESPERAR, NO JUZGUEMOS A PRIORI, ESPEREMOS EL TIEMPO NECESARIO, ES PREMATURO ECHAR LAS CAMPANAS AL VUELO COMO DAR POR SENTADO EL FRACASO.
SERENIDAD Y PACIENCIA, ACONSEJABA EL INTRÉPIDO KALIMAN, A SU PUPILO SOLÍN.