Tec de Monterrey inaugura el Hábitat de Negocios en Puebla: ecosistema inmersivo para decidir con datos e innovar con propósito

● Nueve laboratorios de vanguardia (neuromarketing, finanzas, VR, liderazgo, prototipado y más) impulsarán aprendizaje aplicado, investigación y colaboración con empresas en la región

La El Tecnológico de Monterrey campus Puebla inauguró el Hábitat de Negocios, un ecosistema de 9 laboratorios que integra tecnología, simulación y metodologías inmersivas para las carreras de Marketing, Negocios Internacionales y Finanzas. El foco es claro: convertir datos en decisiones, acelerar la innovación y fortalecer la competitividad de Puebla desde la formación universitaria y la vinculación con el sector productivo.

Para Horacio Arredondo Villalba, decano nacional de la Escuela de Negocios, el estreno en Puebla se inserta en un esfuerzo de alcance nacional y ambición internacional: “Necesitamos a nuestros alumnos repensando el futuro de los negocios, haciendo que sean cada vez más innovadores, éticos y sostenibles… Van a estar estudiando en espacios que están a nivel internacional; ahora será responsabilidad de ustedes aprovecharlos para generar el cambio
que todos aspiramos.”
El circuito combina espacios para analizar comportamiento (Behavioral Science Lab, con Cámara Gesell y estaciones sensoriales), operar finanzas en tiempo real (Financial Trading Room con software especializado y videowalls; Laboratorio de Innovación Financiera con ticker de cotizaciones), prototipar soluciones (Laboratorio de Innovación y Emprendimiento con impresoras y plumas 3D, escáner y termoformadora), desarrollar liderazgo (Leading & Competence Lab con cuartos de escape y sala de observación), simular comercio internacional (International Business Lab con VR y caminadoras inmersivas), tomar decisiones colaborativas (Decision Theater con visualización de sistemas complejos) y exponer presentaciones inmersivas (Hall Immersive Room). A este ecosistema se suma la Sala de Usos Múltiples, preparada para Plumas 3D Pro y recursos como LEGO® Serious Play® y juegos de mesa que permiten analizar negociación, liderazgo, toma de decisiones y estrategia.
En 2026 abrirá el Data & Business Intelligence Lab, con proyección inmersiva y cómputo de alto rendimiento para analítica avanzada.

Durante la inauguración, Viviana Ortiz Meillón, directora general del campus Puebla, subrayó el salto cualitativo que significa este ecosistema: “Con mucha humildad pero con mucha certeza puedo decirles: estos laboratorios que hoy inauguramos nos ubican a la vanguardia de las mejores universidades del mundo… Reunir a la mejor facultad, a los mejores estudiantes y la mejor tecnología a nivel internacional parece magia, pero es la transformación de nuestra comunidad estudiantil en las y los mejores egresados que puede tener México y el mundo.”

BOLETÍN

El impacto alcanza de inicio a las y los 840 estudiantes de la Escuela de Negocios del campus Puebla y, por extensión, a toda la comunidad que curse unidades formativas del área; además, los laboratorios están disponibles para posgrado y Educación Continua mediante reservación y criterios de proyecto. La intención es que el aprendizaje salga del aula y aterrice en retos reales mediante socios formadores y convenios de colaboración, de modo que empresas y organizaciones validen hipótesis, productos, campañas y políticas en semanas y con evidencia, consolidando al campus como un punto de encuentro donde la academia y el sector productivo
co-diseñan soluciones para el desarrollo económico y social de la región. Así lo sintetizó Lilia López Vázquez, directora de la Escuela de Negocios en Puebla: “Hoy inauguramos un espacio que cambia la forma de aprender, de emprender y de decidir en Puebla… donde los problemas reales de nuestra región se convierten en proyectos resolubles. Aquí las ideas se ponen a prueba, se miden y se convierten en decisiones de alto impacto.”

La aplicación práctica es el sello del Hábitat. López detalló usos concretos: validar empaques o campañas con neuromarketing; diseñar coberturas en la sala de trading; ensayar exportaciones en VR; y probar políticas y mensajes con ciudadanía antes de implementarlos.

Todo, “del aula al mercado en semanas, no en semestres completos… No es un laboratorio aislado: es un circuito completo al servicio del ecosistema empresarial de Puebla.”

Este despliegue forma parte de un estándar nacional de la Escuela de Negocios que ya opera en campus con programas completos —como Monterrey, San Luis Potosí, Guadalajara y Puebla—, posicionando a la institución como punta de lanza en infraestructura académica para la toma de decisiones basada en evidencia. En palabras de López: “Puebla decide mejor cuando decide con datos… La innovación ocurre cuando unimos capacidades, medimos resultados y compartimos aprendizajes con apertura.”