Se vienen nuevamente los parquímetros

Victor de Regil

 

El reinicio de los parquímetros en Puebla, en diversas colonias, está a unos días de comenzar entre la incertidumbre y las quejas de muchos vecinos y comerciantes que, nuevamente, no fueron considerados ni consultados en el proyecto.

El pasado 14 de febrero el ayuntamiento eligió a Cargo Móvil SAPI S.A de C.V., conocida como Parkimovil, para operar este programa, empresa que ya hab+ía estado al frente de este programa hace algunos años.

Sin embargo, aún no se publica la información precisa sobre esta nueva etapa de operación de los parquímetros en Puebla. Misma que provocó confusión y protestas entre vecinos en días pasados.

Recordemos que, a inicios del presente mes, el subsecretario de Movilidad, Norman Campos Velázquez, informó que a partir del 15 de febrero comenzaría a operar nuevamente el sistema. Indicó que se daría de manera paulatina, pues la empresa encargada del servicio comenzaría a colocar la señalética en los cuatro polígonos a partir del 16 de febrero.

Ante esta situación, el programa no comenzará a cobrar multas por rebasar las tres horas de estacionamientos hasta el 16 de abril. Por lo que, a partir del pasado fin de semana hasta dicha fecha, el Ayuntamiento de Puebla difundirá la información sobre el funcionamiento del programa de parquímetros.

El pasado 17 de febrero, ciudadanos y comerciantes realizaron una protesta contra la reanudación de la operación de los parquímetros en Puebla. Esto al considerar que tiene fines recaudatorios.  Los inconformes acusaron que afectaría sus hogares, a los negocios, escuelas y hospitales, por lo que cerraron la calle 3 Sur, la 25 y 27 poniente para manifestarse en contra.

Cabe mencionar que el servicio de parquímetros es gratuito, sin embargo, los usuarios solo pueden estacionarse por tres horas. Después de este tiempo, serán multados, pero esto aplicará a partir del 16 de abril.

Los ciudadanos señalaron que el servicio de parquímetros los limitará debido al tiempo de uso establecido. Por ejemplo, sus familiares que lleguen de visita tendrán que buscar un estacionamiento privado si desean quedarse más de tres horas.

En el caso de los negocios, acusaron que los clientes deberán marcharse antes del tiempo de estacionamiento permitido para evitar las multas.

Mientras que, en los hospitales, los usuarios de igual forma tendrán que dejar a sus pacientes para mover sus vehículos.

La aplicación para usar los parquímetros en Puebla ya está disponible para los usuarios. En la que se pueden observar los cuatro polígonos en los que se dividirán.

El polígono uno es el Centro Histórico, que está delimitada por calles como la 13, 11 y 14 Sur; la 11, 13, 14 Norte; 16 Poniente; 11, 12,16 Oriente. Abarca lugares como el Paseo Bravo, Museo del Automóvil, Parque del Carmen, la Arena Puebla, Callejón de Los Sapos y Barrio del Artista, entre otros más.

Lo que respecta al polígono dos es Carmen-Huexotitla, delimitada por calles como 17 y 47 Poniente; Bulevar 5 de Mayo, Bulevar Capitán Carlos Camacho Espíritu y Calle Constitución de 1917.  Abarca lugares como el Parque Benito Juárez; el Mercado del Carmen y la delegación de la Secretaría del Bienestar.

El tercer polígono es Chulavista- Volcanes, delimitado por calles como la 31 Poniente, Bulevar Atlixco, 13 Poniente, 25 Sur y la calle Constitución de 1917. En este se ubica la Facultad de Medicina, el Parque de las Ninfas, Cáritas, el Hospital Universitario y las canchas deportivas La Piedad.

El cuarto polígono es Juárez-Santiago, delimitado por calles como 17 poniente, 25 sur, 13 poniente, Nopalucan, Bulevar Atlixco, Prolongación Reforma entre otras. Abarcando lugares como la Upaep.

Como mencionamos anteriormente, la empresa Parkimovil, que operó los parquímetros en Puebla en la anterior administración municipal, nuevamente estará a cargo del servicio.

A diferencia de la actual gestión, el servicio anteriormente sí tenía un costo. Sin embargo, los usuarios podían emplear el lugar hasta por cinco horas. Se pagaban las primeras cuatro y la quinta hora era gratis.

Sin embargo, ahora los automovilistas deberán estacionarse en lugares privados si desean estar más de tres horas, que por una hora llegan a cobrar hasta 30 pesos.