Samantha Gissel Maguey García. La discriminación

 

Samantha Gissel Maguey García. Alumna de 4° “A”, atendido por la profesora María de la Cruz Segoviano Méndez, de la escuela primaria “Francisco I. Madero” del puerto de Veracruz, obtuvo el Primer Lugar en el Concurso de Oratoria a nivel zona (273) y ganadora del certamen a nivel Sector (30), se prepara para su siguiente reto, ahora a nivel estatal, guiada y apoyada por su orgullosa madre, Berenice García Prescenda.

 

LA DISCRIMINACIÓN

 

Mientras haya Pobreza, Racismo, Exclusión, Segregación y Discriminación,

difícilmente podremos alcanzar un Mundo de Paz

-RIGOBERTA MENCHÚ-

(Premio Nobel de la Paz)

 

Uno de los principales problemas de nuestra sociedad, es la discriminación, la cual, impide que las personas se desarrollen de acuerdo a sus aptitudes y capacidades. Las prácticas discriminatorias, se encuentran presentes en todos los estratos de la sociedad, por lo que, su prevención y eliminación, implican un compromiso colectivo.

 

Según estudios realizados por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, el 50 % de los niños y niñas de México, cree que la mayor causa de segregación es por discapacidad y/o enfermedad, es decir, por ser diferente. 3 de cada 4 personas con orientación sexual distinta a la heterosexual, fueron víctimas de acoso, agresión y apartamiento. 6 de cada 10 personas en México, piensa que la condición socioeconómica provoca divisiones entre la gente. En México, 40 % de la población cree que, en nuestro país, a la gente se le trata de forma diferente según el color de su piel.

 

Si tu opinión niega derechos humanos a otras personas, no es opinión, es ¡discriminación! Algunos de los factores que la originan son: carencia de valores, de principios y de educación, se hace presente en el mundo, sin importar clase social. Lamentablemente, la mayoría de las veces, los paradigmas y prejuicios sembrados en el entorno familiar y amistades cercanas, se prolongan a lo largo de la vida de personas con falta de empatía y humanismo.

 

Me complace decirles, que el 29 de abril de 2003 se creó el CONAPRED (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación) y el 11 de junio de 2003 se publicó la Ley Federal para prevenir y eliminar la DISCRIMINACIÓN.

 

Como niña me pregunto: ¿qué estoy aprendiendo en casa? ¿qué valores me están reforzando para ser una buena persona? ustedes; padres, maestros ¿qué están haciendo por nuestra niñez?, recuerden que los niños somos el futuro del país, este mundo no va a cambiar a menos que estemos dispuestos a cambiar nosotros mismos; acabar con la discriminación nos beneficia a todos.

 

Lamentablemente este tipo de prácticas se ha vuelto muy común, algo de todos los días. Tú Discriminas cuando tratas mal a una persona: por cómo se ve, cómo actúa, su color de piel, por tener discapacidad o por sus diferencias socioeconómicas. La discriminación afecta a las personas en sus sentimientos, emociones y sus derechos. La discriminación no es cosa de juego. Sólo les pido una sola cosa por favor… ¡NOOOO DISCRIMIIIINEN!