Por: Joakim Téllez MBA
En un mundo cada vez más competitivo, la marca de una empresa no es solo su logotipo o nombre comercial: Es uno de sus activos más poderosos. A través de su identidad, reputación, percepción y promesas implícitas, una marca influye directamente en la preferencia de los consumidores, el valor percibido de los productos y hasta en las decisiones de inversión. Pero ¿sabemos realmente cuánto vale una marca?
Según el informe 2025 de Brand Finance, marcas mexicanas como Telcel, Bimbo y Corona encabezan el ranking por su alto valor comercial y su capacidad de generar ingresos sostenidos. Estas empresas no solo venden productos: Venden confianza, tradición y prestigio.
¿Para qué sirve valorar una marca?
Determinar el valor de una marca puede ser clave en múltiples escenarios:
- Para la Venta o herencia del negocio.
- Registrarla como activo intangible en el balance.
- Obtención de financiamiento.
- Atracción de inversionistas.
- Formación de alianzas estratégicas.
- Cálculo de regalías a terceros.
- Procesos de fusiones, adquisiciones o licenciamientos.
En todos estos casos, la marca no solo acompaña al negocio: Lo representa. Incluso puede superar, en valor económico, a la infraestructura física o los activos materiales de la empresa.
De acuerdo al estudio de BrandFinance; El valor total de marca de las 50 marcas más valiosas de México en 2025 se sitúa en 68.200 millones de dólares, lo que representa un descenso interanual marginal del 1%. Esta estabilidad general refleja la resistencia de las principales marcas de consumo y corporativas de México, incluso cuando se enfrentan a la creciente inflación, la volatilidad de la moneda y la transición política.

Una marca valiosa se refiere al valor financiero que una marca representa, mientras que una marca fuerte se refiere a la fortaleza de la marca en el mercado, medida por factores intangibles como la lealtad del cliente y el reconocimiento de marca.
¿Cómo se valora una marca?
Existen distintos métodos de valoración, entre ellos hay:
- Método del ingreso: se proyecta cuánto dinero genera la marca a lo largo del tiempo.
- Método del mercado: se compara con transacciones similares de marcas en la misma industria.
- Método del costo: se estima cuánto costaría desarrollar una marca equivalente desde cero.
Sin embargo, más allá de la técnica, hay cinco pilares clave que definen el valor de marca:
Pilares que impulsan el valor de marca
1. Reconocimiento de marca
Es la medida de cuánto los consumidores identifican y recuerdan tu marca dentro de su categoría. Un alto reconocimiento facilita la decisión de compra y reduce los costos de adquisición de clientes.
2. Asociaciones de marca
Son los atributos —tangibles o intangibles— que los consumidores vinculan a tu marca. Desde el diseño del logotipo hasta los valores que representa, como sostenibilidad, lujo o accesibilidad.
3. Calidad percibida
Refleja la evaluación subjetiva del cliente sobre la excelencia general de tus productos o servicios. A mayor percepción de calidad, mayor disposición a pagar.
4. Lealtad del cliente
Es el compromiso emocional y racional que lleva a los consumidores a elegir repetidamente tu marca. Una base leal de clientes no solo genera ingresos sostenibles, sino que actúa como defensora ante la competencia.
5. Activos propietarios
Incluyen patentes, registros de marca, procesos únicos o ventajas operativas. Son barreras de entrada que fortalecen el valor competitivo de la marca.
En conclusión
Medir el valor de marca es un paso fundamental si quieres que tu empresa deje de ser valorada únicamente por su capital tangible y comience a capitalizar los aspectos intangibles de sus productos y servicios.
Valorar tu marca no es un lujo reservado a las grandes corporaciones: es un paso estratégico para toda empresa que quiera crecer, financiarse o proyectar su valor a largo plazo.
Al fortalecer tu marca, no solo aumentas su reconocimiento: actúas sobre uno de los activos más rentables, sostenibles y diferenciadores de tu negocio.
¿Has considerado medir el valor real de tu marca? Puede ser el primer paso para descubrir todo el potencial oculto de tu negocio. No dudes en contactarnos a merkacoach.com o también escribenos a dihola@merkacoach.com