Víctor de Regil
La situación laboral en Puebla ha sido muy compleja este años, pues se sabe que en agosto de 2025, Puebla sufrió un desplome en su nivel de ocupación laboral, al registrar que solo el 96.3 por ciento de su población económicamente activa contaba con un puesto de trabajo, ya sea formal o informal, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Lo anterior, a través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el organismo informó que esta cifra no solo es la más baja en lo que va del año, sino también la más reducida para un mes de agosto en los últimos cuatro años.
Las estadísticas presentadas, nos muestran que en enero Puebla reportó un 97.3 por ciento de personas con empleo; en febrero, 97.4 por ciento; y en marzo, 97.7 por ciento. En abril descendió a 97.2 por ciento, pero en mayo volvió a 97.7 por ciento.
Posteriormente, en junio bajó a 96.8 por ciento, en julio alcanzó su nivel más alto al ubicarse en 97.9 por ciento y en agosto cayó bruscamente a 96.3 por ciento de la población con trabajo.
Este retroceso coloca a agosto como el peor mes del año y, además, como el nivel más bajo para un mismo mes desde 2021, cuando la ocupación laboral en Puebla se ubicó en 95.1 por ciento. En contraste, en agosto de 2022 fue de 97 por ciento, en 2023 alcanzó 97.4 por ciento y en 2024 llegó hasta 98.2 por ciento de personas ocupadas.
Con estos resultados, Puebla se colocó en agosto de 2025 como el sexto estado con el índice de ocupación más bajo del país, lo que evidencia su rezago en el panorama laboral nacional.
La entidad solo estuvo por arriba de Tabasco, con 95.5 por ciento de personas con empleo; Coahuila, con 95.7 por ciento; Ciudad de México y Estado de México, ambos con 96 por ciento; y San Luis Potosí, con 96.2 por ciento.
El desplome significa que más poblanos quedaron fuera del mercado laboral, lo que puede relacionarse con la desaceleración en sectores clave de la economía, la estacionalidad de ciertos empleos y la alta informalidad que persiste en la entidad.
Pero eso no es todo, pues durante los primeros ocho meses de 2025, Puebla se colocó en el cuarto lugar a nivel nacional con mayor número de robos totales denunciados, al acumular 21 mil 864 carpetas de investigación por este delito, apenas por debajo de Jalisco, Estado de México y Ciudad de México.
Lo anterior, coincide con el aumento, aunque ligero, que se dio con el empleo informal, pues Puebla tuvo un crecimiento de 0.7 por ciento en economía informal, en relación con el repunte de 4 por ciento a nivel nacional, durante el primer trimestre del 2025, informó el INEGI.
En la entrega, el instituto precisa que Puebla alcanzó los 264 mil 037 millones de pesos bajo esa realidad, el sector de comercio y servicios, que no reporta actividad fiscal ni laborales formales, aportó alrededor de 60 por ciento.
El reporte de la economía informal trimestral por estado, donde ubica una tasa de 2.3 por ciento en crecimiento del sector informal, por abajo del 5.6 por ciento nacional, en contraste con otras modalidades de la informalidad Puebla reportó un decremento de menos 1.6 por ciento, en tanto que a nivel nacional aumentó el 2.1 por ciento.
Ante esa perspectiva, se presentó un crecimiento del trabajo remunerado en la informalidad de 0.6 por ciento en Puebla, en tanto que del 2.7 por ciento a nivel país.
A nivel nacional, durante el primer trimestre de 2025, las remuneraciones de la economía informal presentaron una variación anual de 8.7 por ciento y de 7 por ciento en Puebla.
Esos resultados, acentúan que Puebla contribuyó con el 4.35 por ciento a la variación anual en remuneraciones del sector informal fue del 8.72 por ciento.