- Para que la prevención llegue a todas, es imprescindible que se privilegie la educación, la concientización y el regreso a hábitos mas saludables.
Con un crecimiento del 89.7 % en la mortalidad por cáncer de mama en los últimos 14 años, Puebla se suma a la campaña internacional Let’s Beat Breast Cancer, (Venzamos el cáncer de mama) impulsada por el Comité de Médicos por una medicina responsable (PCRP por sus siglas en inglés)- una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa de la salud, conformada por 17,000 médicos – con una serie de eventos gratuitos enfocados en la prevención, detección oportuna y cambio de hábitos.
Durante 2023, Puebla registró 332 muertes por tumores malignos de mama, frente a las 175 reportadas en 2010, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta enfermedad representa ya la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas, con más de 7,000 decesos al año a nivel nacional, de acuerdo con la Secretaría de Salud. En el país, el cáncer de mama representa el 19.9 % de todos los nuevos casos de cáncer en mujeres, y se estima que una de cada 12 mexicanas desarrollará la enfermedad a lo largo de su vida.
Los eventos que tendrán lugar en distintos puntos de Puebla (ver calendario) incluyen información clave para la prevención, música y testimonios de sobrevivientes.
La campaña promueve un enfoque integral de prevención respaldado por instituciones como el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el American Institute for Cancer Research (AICR), con énfasis en los siguientes cuatro pilares:
- Llevar una alimentación basada en plantas y alimentos integrales.
- Realizar actividad física con regularidad.
- Mantener un peso corporal saludable.
- Limitar o evitar el consumo de alcohol.
Esta estrategia busca reducir los factores de riesgo modificables relacionados directamente en la incidencia y letalidad del cáncer de mama ya que solo el 10 % del riesgo se relaciona con la genética mientras que el 90% del riesgo está relacionado con los hábito
Para Ginny Martínez, educadora en nutrición, instructora certificada del programa «Comer para vivir» del Comité de Médicos por una Medicina Responsable y sobreviviente de cáncer de ovario “La magnitud del problema exige una respuesta inmediata y sostenida. Puebla se une con decisión al movimiento global por la prevención, apostando por la información, la comunidad y los hábitos saludables. Nuestra meta es clara: prevenir la enfermedad con acciones concretas y accesibles como la alimentación y el estilo de vida saludable”.
El Comité de Médicos por una Medicina Responsable hace un llamado a unirse a la campaña “Venzámos el cáncer de mama” www.pcrm.org/es/venzamoselcancerdemama
Sobre el Comité de Médicos por una Medicina Responsable
El Comité de Médicos por una Medicina Responsable es una organización de salud sin fines de lucro fundada en 1985, con el objetivo de promover la medicina preventiva, realizar investigaciones clínicas y fomentar estándares más altos de ética y efectividad en la investigación y la formación médica.