Presidentes municipales, vida de ricos

 

 

Victor de Regil

 

Se ha empezado a documentar los excesos con los que gobernaron los pasados presidentes municipales en Puebla que recientemente dejaron sus  cargos, pues en los 3 años de su administración 63 presidentes municipales de Puebla aumentaron sus sueldos. La exalcaldesa de Puebla Claudia Rivera Vivanco fue la que tuvo el salario más alto, pero 77 ediles de plano lo ocultaron durante todo su mandato.

Y es que 64 alcaldes ganaron lo mismo en tres años y solo 13 redujeron su percepción mensual.

De los alcaldes que aumentaron sus sueldos, 20 eran de Morena; 16 del PRI, 8 de Compromiso por Puebla, siete de Movimiento Ciudadano (MC) y cuatro del PAN.

Otros cuatro emanaron de Pacto Social de Integración (PSI), uno de Nueva Alianza y otro del PRD, mientras que Javier Meneses Contreras, quien gobernó Domingo Arenas como independiente, aumentó 100 por ciento su salario, al pasar de 11 mil a 22 mil pesos.

La morenista y ex presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, fue la alcaldesa con el salario neto más alto, pues este año llegó a cobrar 84 mil 157 pesos mensuales.

La segunda posición la tuvo el exedil panista de Atlixco, José Guillermo Velázquez Gutiérrez, quien ganaba 66 mil 227 pesos al mes.

Con un ingreso de 60 mil pesos, la tercera posición la ocuparon Luciano Aparicio Rodrigo (PRI), de Chignautla; Nelson Feliciano Beristain Macías (Morena), de Tlacotepec de Benito Juárez; Porfirio Loeza Aguilar (PSI), de Tlatlauquitepec; y Guadalupe Daniel Hernández (Morena) de Cuautlancingo.

En la lista sigue Antonio Teutli Cuautle (Morena) de Coronango, con 57 mil 812 pesos, y después Luis Alberto Arriaga Lila (Morena) de San Pedro Cholula.

De igual manera, 12 alcaldes se aumentaron el sueldo entre 2019 y 2020, pero no reportaron su sueldo de 2021, último año de su gestión.

En esa situación se encuentran José Norberto Manuel Rosas García (Morena) de Acatzingo, con un salario de 42 mil 782 pesos en 2020; Juan Luis Pérez Pastrana (PRI), de Ahuacatlán, con 43 mil 865 pesos; Joel Martínez Gloria (Morena), de Cuapiaxtla de Madero, con 30 mil 400 pesos; Eusebio Martínez Benítez (Nueva Alianza), de Tepanco de López, con 48 mil pesos.

También destaca Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien con Movimiento Ciudadano gobernó Tepeaca. Su primer año ganó 27 mil 500, pero ascendió a 54 mil 986, es decir, que lo elevó 99.9 por ciento y ahora es diputado local.

En la lista también destaca el presidente de Yehualtepec Florencio Galicia Fernández, quien ganó por la vía independiente y en 2018 reportó un salario neto de 32 mil pesos, pero después dijo ganar 1 peso.

De quienes no reportaron su salario en 3 años destacan: Sixto Guillermo Rosales Flores (MC) de Xicotlán; Edgar de Jesús Murrieta Navarro (PRD) de Acateno; Alfonso Sandoval Vargas (PSI) de Acteopan; Maribel Martínez Ponce (PRI) de Atlequizayan; César Cesamiro Demesio Reyes (Morena) de Atzala; Xochitl Domínguez Cortés (PRI) de Caxhuacán y María Mónica Miramon Jiménez (CPP) de Coatepec.

Otros alcaldes sólo reportaron su salario de 2020, como Rafael Lara Martínez (PRI), de Huehuetla, que declaró 15 mil pesos; Víctor Díaz Burgo (PVEM) de Huitziltepec, con 12 mil pesos y José Ángel González Carpinteyro (PRI) de Huehuetlán el Grande, con 30 mil pesos.

 

El ahora preso exalcalde de Quecholac, José Alejandro Martínez Fuentes (de PSI) también reportó solo un salario de 30 mil pesos; Miguel Ángel Morales Morales (MC) de Zihuateutla, 30 mil pesos y Carlos Alberto Olivier Pacheco (Nueva Alianza) de Esperanza, con 20 mil pesos.

Por otro lado, sólo 13 alcaldes aplicaron las políticas de austeridad y bajaron su salario del primer al último año.

Por Morena: Eleuterio Melchor Campos (Coyotepec), al pasar de 25 mil en 2018, a 23 mil pesos en el 2021; Joel Lozano Alameda (Juan C. Bonilla) al pasar de 20 mil a 16 mil pesos; Hilario Vicente Martínez Alcántara  (Palmar de Bravo) de 15 mil 500 a 4 mil 133 pesos y Marisol Cruz García (Tecamachalco), de 50 mil a 44 mil pesos.

Del PRI: Carlos Herrera González (Atempan) al ir de 22 mil pesos a 17 mil pesos; Ibaan Olguin Arellano (San Jerónimo Xayacatlán) de 18 mil a 16 mil pesos; Irma Sabina Martínez Barragán (San Pedro Yeloixtlahuaca) de 12 mil a 6 mil pesos; Héctor Gutiérrez Morales (José Miahuatlán) de 33 mil 397 a 33 mil 175 pesos.

De 2020 al 2021, los priístas que se redujeron su salario neto mensual fueron Norma Sirley Reyes Cabrera (Nauzontla), al ir de 22 mil 400 a 15 mil pesos, así como Alfonso Lino Pozos (Hueyapan), de 35 mil 528 pesos a 35 mil pesos.

En el PAN, Manuel Herrera Ponce (Los Reyes de Juárez) tenía un salario de 32 mil pesos en el 2020 y lo redujo a 26 mil 650 en el 2021, mientras que por el PRD, María Guadalupe Ramírez Aparicio (Pahuatlán), lo bajó de 50 mil a 25 mil pesos.

José Avelino Mario Merlo Zanella (MC), de San Gregorio Atzompa, pasó de 23 mil 810 a 20 mil pesos.