“Significa también justicia social, que es esencia de lo que llamamos: la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. Justicia ambiental; hacer justicia junto con ustedes (…) Así que iniciamos aquí el Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha, significa educación; significa la infraestructura en salud, lo que se requiera: centros de salud, hospitales; significa también justicia en vivienda, un programa de recuperación, de apoyo a la vivienda; significa apoyo al campo; significa recuperar o, más bien, potenciar junto con ustedes, con lo que ustedes quieran, la lengua p’urhépecha; significa recuperar las guitarras de Paracho, darle la fuerza que requiere; significa lo que ustedes decidan; significa seguridad, significa agua potable”, destacó.
|