- La “Comunidad Mariposas” llega a su 5° aniversario
Agradezco la gentil invitación de mi querida amiga Irma de la Cruz Buenavad para celebrar con el círculo de lectura “Comunidad Mariposas” su 5° aniversario. Iniciaron en 2019 y está adscrito al programa Lecturas Andantes del Reflexionario Mocambo de la Universidad Veracruzana que coordina Sara Elena Benavides y ha contado con el apoyo logístico de la Universidad Lisiux.
-Platícame Irma cómo te sientes de un logro más en tu vida. -Ha sido un gran logro para la Comunidad Mariposas, estamos festejando nuestro quinto aniversario y realmente es de mucha satisfacción, de mucho aprendizaje, también podría decir que de convivencia y algo muy importante que ha sido el crear vínculos, creo que esto rebasa lo que cualquier grupo de lectura pueda lograr, porque regularmente inician su trabajo y al poco tiempo se disgregan.
-¿Cuál es la clave? -Yo creo que es muy importante la responsabilidad, sobre todo del mediador de lectura, el compromiso de estar viernes con viernes en las sesiones, lleguen o no lleguen puntualmente los participantes. Llegar a los primeros cinco años es algo relevante para todo el grupo y ha sido una bonita convivencia el día de hoy, mucha armonía, tanto con la “Comunidad Mariposas” como con los invitados, todos, gente del medio, nos han invitado y nos han abierto las puertas también para que en las instalaciones de sus negocios se instalen “casitas del saber”
-Los retos han sido grades… ¿Hay alguna remuneración? -no, es una contribución y labor social, de parte mía como coordinadora del círculo de lectura Comunidad Mariposas, vendría a ser algo así como mi aportación a la sociedad, creo que es algo necesario.
Sara Elena Benavides, mediadora de lectura y coordinadora del Programa Lecturas Andantes del Reflexionario Mocambo de la Universidad Veracruzana les dirigió unas palabras.
-¿Qué te impulsó en este proyecto? -yo creo que la lectura abre muchas puertas, sobre todo abre la mente y eso es muy importante para cualquier ser humano y además de abrir la mente abre el corazón, abre el espíritu y a través de lo que leemos pues vamos aprendiendo de los diferentes autores y también vamos aplicando lo que los autores proponen y nos llevamos alguna tarea que es personal para que cada quien, pues responden preguntas que se plantean en el mismo grupo o leen un poco más por su cuenta o reflexionan acerca de su vida personal en relación con el tema visto.
-Creo que esto es lo que ha permitido el mantenimiento del grupo, porque han tenido la oportunidad de encontrar un espacio de convivencia, donde se da mucha confianza, algo así como una hermandad y de hecho así nos sentimos como hermanos todos, porque ahora ya tenemos también dos varones que están participando.
El círculo de lectura “Comunidad Mariposas” llega a su 5° aniversario.
-Cuántas personas integran el círculo de lectura? -De ocho a catorce personas participan cada viernes.
Felicidades y que sigan los éxitos tan merecidos como los logrados en su participación en el 5° congreso internacional de Innovación e Investigación en Lingüística Aplicada 2023, con la ponencia “Leer-Donar-Amar, una experiencia comunitaria”, donde obtuvieron el reconocimiento por su contribución a la sustentabilidad humana, así como la medalla “Mi huella por la paz”.
Gracias por tus comentarios y sugerencias en: oasis_govara@yahoo.com.mx