Mirtha Castellanos Zequera. Del Libro: Sana con amor. Tris de amor (Mini cuento)

Mirtha Castellanos Zequera. (Veracruz, México) Escritora, poeta y empresaria mexicana, Es egresada de la Escuela de Escritores de México S.O.G.E.M. Es Fundadora de las Revistas Virtuales: Young Talent Magazine y de la Comunidad Literaria Siglo XXI. Sus trabajos han sido publicados en periódicos, revistas y antologías nacionales e internacionales. Ha Publicado 15 obras literarias entre poesía y cuentos. Participa constantemente en eventos literarios. Ha sido reconocida por su trayectoria como escritora y poeta por el H. Ayuntamiento de Veracruz y por la Fundación 500 años de la Vera Cruz, A.C. en México.  Fue nombrada una de las 100 mejores poetas de Iberoamérica y del Caribe  por Editorial Hispana con sede en Atlanta, Georgia USA. Recibió la medalla de honor de Sor Juana Inés de la Cruz por su trayectoria poética y cultural en el 2021 por la Academia Nacional e Internacional de Poesía CDE Veracruz. Es colaboradora internacional del programa de radio El mirador de América que se transmite desde New York, USA.  Es CEO y Fundadora desde 1999 de Servicios Editoriales Castellanos. Es Directora General del Instituto de Escritura Creativa Siglo XXI. Actualmente es presidente de la Academia Nacional e Internacional de Poesía de la SMGE en la Sede de la zona conurbada de Veracruz y Boca del Río en México. Actualmente trabaja en su libro de superación personal: Sana con Amor, su novela de corte erótico romántico: Pigalle. y su Poemario para niños en inglés: Just feel the Love.

Del Libro: Sana con amor.

TRIS DE AMOR (Mini cuento)

País: La vida

 

Mi querido amor, me gusta tanto verte, escucharte… y mi mente entiende perfectamente todo lo que dices,  pero mi corazón romántico no quiere aceptar este adiós, y me obligó a buscarte a través de la escritura.

 

Por eso escribo, escribo cuando necesito hablar conmigo o cuando tengo que descifrar algún problema que taladra mi pensamiento. Escribo porque es la única forma de expresarme sin ser interrumpida por la necedad del adiós o cuando creo que nadie puede entender lo que digo, aun usando las palabras más emotivas para llegar a mi lector. Escribo porque puedo sentirme viva, sentirte en esta distancia que aniquila el deseo. Escribo porque mi alma necesita hablar y mi corazón necesita que lo escuchen.  Escribo todo lo que me pasa, así vacío mis dolores, mis alegrías, mis sueños, mis amores y los secretos que se esconden en las palabras.

 

Y si realmente existe Dios, si realmente existe el poderoso Rey de Reyes, traerá a mi vida la Paz que de rodillas imploro. Estuve tantos años sola, y ya me había acostumbrado a mi soledad, pero llegaste tú, y moviste mi mundo… Y me gustó tanto vivir contigo, que fantaseo con la idea de estar juntos y cruzar la vida que nos resta amándonos y cuidándonos… Porque tenemos tanto amor que dar… y es una incongruencia de la misma vida, no poder hacerlo ahora al cien por ciento.

 

Y, me pregunto ¿por qué o para qué nos conocimos? Y es cuando recuerdo la palabra que dijiste: “Esperanza”, y en verdad tengo “Esperanza”.  Por eso, aquí estoy, y sé que no me hago más joven con el tiempo pero prefiero guardar en la memoria de mis escritos nuestro breve idilio. Y recordarte cuando lea los versos y las historias que me has inspirado.

 

 

¿QUÉ SIGNIFICA LA MUERTE PARA MÍ?

(Breve Ensayo)

 

Nacemos y en ese instante empezamos a morir. Y si la muerte está tan ligada a la vida ¿por qué le tenemos miedo?, ¿por qué le lloramos?, ¿por qué nos pone tristes?  La muerte es una condición de la vida, es parte de ella y es sólo un momento en el ciclo continuo de la existencia natural y humana; la muerte no es definitiva, ni un final desastroso para los seres humanos, sino que es parte de un proceso de transformación que garantiza la existencia perenne de la naturaleza.

 

Hay diversas tradiciones de la sabiduría oriental que nos enseñan una concepción y aceptación más abierta del morir; por ejemplo: en el hinduismo, el taoísmo, y particularmente en el budismo, la muerte es concebida como un tránsito, casi como un cambio de ropaje del cuerpo denso hacia otras vidas o hacia un renacer.

 

La muerte que nos da vida, nos hace conscientes de nuestra finitud, de nuestro estado efímero y transitorio, mantiene y delimita la existencia, la muerte y la vida nos particularizan, sin ellas no somos nada ni nadie, nos otorgan la principal posibilidad de saber que la vida es muy valiosa.

 

Para mí la muerte es una dimensión de la vida; ella es nuestra compañera más fiel, la única que nunca nos abandona puesto que puede sobrevenir en cualquier momento. Rechazar la muerte, hasta el extremo, es negarse a vivir.  Por ello hay que aceptar a la muerte sin drama porque es el camino a la vida eterna. Lugar donde todos iremos tarde que temprano.

¿Qué significa la muerte para ti?

 

Autora: Mirtha Castellanos Zequera