María Carlota Encizo Rodríguez. Él ya no está

María Carlota Encizo Rodríguez. Nació en el municipio verde de Marsella Risaralda, Colombia. De profesión docente, amante de las letras, cuenta con varias investigaciones referentes a la educación. Participante en el Premio al Maestro Compartir (propuesta en inglés y filología). Caficultora por diversión. Partícipe en cuatro encuentros de poetas y escritores a nivel departamental, dos Antologías Nacionales de la Fundación Academia Colombiana de Historia, Literatura y Arte. Ha participado en las tres ediciones de la Antología Internacional de Poesía Sabersinfin. Dos obras inéditas: Expresión artística en construcción de ciudad y la novela Anameva eps (Espere por ahí sentado).

 

Él ya no está

 

Al calor de fogatas encendidas

del “Llano ardiendo en llamas”

Ailama brilló conmovida la

luna llena en sus cálidos ojos.

 

Adentrada en ámbito de interés

silencioso observó el Sinfin en

escucha sesgada y emotiva.

 

¡Premonición o augurio!, el tres pies

con sonidos reiterados a la

vera del camino, ella con líricos

poemas vibrando en sus oídos.

 

Aguzó su mirada fija en Lejanías,

sabana paisajista de sueños extasiados

estrellas encendidas, nubes apagadas

en piedemonte oriental del montañoso macizo.

 

Exploró el misterioso Ariarí,

río trenzado de aguas borrascosas,

bosques frondosos, taludes escabrosos.

 

En San Juan Arama, portal de la macarena,

Amalia contempló la magia

emotiva del indio acostado su

consorte, en seductora aventura

cayó a su lado.

 

Y… levantado sus protuberantes

senos al cielo

llorando fuerte exclamó:

¡los que entraron no salieron!

 

Raíces, tradiciones, mitos y leyendas

del cacique Camaxagua, custodio

milenario de extensos morichales

… allá en cerro loma verde, las

tres viejas resguardando secretos

excitantes cantos, poemas, rezos

y leyendas del Silbón.

 

Tangaras, venados, guatines,

dantas guardianes del entorno,

borrascas de viento tenebroso

en palmeras, ocobos, ceibas

y samanes, gargantas gigantescas

del selvático dosel.

 

Cantos de anurios danzando

apareados, rana vaquera en

charca llanera, croan silbidos,

canto de sapos, cantos de frog.

 

Deidades invisibles de cordillera Colombia

medusas, hidras, dioses paganos

Elim, Baal amo de lluvias truenos y fertilidad.

Al llano vuelvo, al llano voy.

Por caminos literarios viajo

y entre sus raíces estoy.