Lizbeth Edaly Arciniega Martínez Estudió administración en la UNAM. Durante el 2021, en la Secretaría de Difusión Cultural de la Facultad de Contaduría y Administración participando en diferentes grupos culturales destacando como una de las principales colaboradoras que impulsaron la creación de Amoxtli, cuyo objetivo era acercar a la comunidad a la literatura. Impartió la conferencia “Criterios para la elaboración de actividades culturales” dentro del programa de capacitación de promotores culturales de la FCA y el café literario “De mis sueños escribí…minificciones” en colaboración con Universo de Letras UNAM, participó en la creación de la “Mega ofrenda virtual de la FCA”.
Con la finalidad de expandir su conocimiento ha realizado diversos cursos y diplomados entre ellos el “Dip. en Educación financiera” ante la SHCP, “Ética en la APF”, “Gobierno eficaz y probidad” y “Políticas Anticorrupción” ante el convenio de UNAM y SFP, estos entre los 28 cursos realizados entre los últimos 2 años. En 2023 realizó prácticas profesionales en la Secretaría de la Función Pública en recursos humanos. Para el 2024 presto su servicio ante el Centro de Estudios para prevenir la corrupción e impunidad realizando manuales y seguimiento de la capacitación para las personas servidoras públicas a nivel nacional.
Dos soles desnudos
A quienes me han instruido, Jaime. G , A. Ángel,
Sí, a veces nos olvidamos por qué vivimos… Jaime Merino
Hacia el pantano o Como el pantano
Hacia el pantano, novela del siglo XXI; relata la lucha constante por la garantización de la equidad y justicia a través de las normas, principios y valores éticos, no obstante, se violenta el estado de derecho sistemáticamente a través de la manipulación, el nepotismo, el compadrazgo, actos de corrupción y de discrecionalidad.
Sin embargo, durante la problemática política y ética surge entre los personajes una dinámica que denomino “erotismo jurisprudencial”. Rodrigo, Rusalka y Daniela, un triángulo pasional que deriva del contexto normativo y la manipulación que viven los personajes a causa de los intereses particulares de Rusalka quien, se beneficia del estatus social y económico de Rodrigo y a su vez mantiene una apasionada relación con su amiga Daniela.
El vínculo que presentan los personajes de Rusalka y de Rodrigo desafía las estructuras tradicionales del poder al establecer una relación matriarcal, donde la mujer, Rusalka, asume un rol dominante en un entorno que, por lo general, predomina la figura masculina. Así, la obra explora las tensiones de las diferencias de género que surgen en la sociedad.
Hacia el pantano, asume como sus personajes al actuar con integridad y ética, son perjudicados; Arturo Pereda, uno de los personajes sobresalientes, defensor de la normatividad y la justicia, también víctima del sistema. La situación que engloba a los personajes es crítica, debido a que los derechos humanos solamente son aplicados para la protección de la elite que percibe privilegios a través de la “prudencia” en temas personales que, son encarpetados como “asuntos de seguridad nacional” y, al hablar públicamente de ello… ¿se ejerce o se permite el derecho a la libertad de expresión?
Gerardo Laveaga, abogado, escritor, académico y humanista; autor de Leyes, neuronas y hormonas: Por qué la biología nos obligará a redefinir el derecho; Justicia; La Cultura de la legalidad; Valeria; entre sus obras, Hacia el pantano.