Victor de Regil
Muchas han sido las víctimas que ha dejado la pandemia de COVID en nuestro país. La principal y más dolorosa, son los más de 16 mil poblanos fallecidos por esta pandemia y los mas de 600 mil mexicanos en todo el país que han perdido esta difícil batalla. Un número sin lugar a duda aterrador.
Pero hay otras víctimas en la que destacan la economía y, lamentablemente también, la educación, uno de los pilares en el PIB de nuestro Estado. Y es que la pandemia del COVID-19 le ha pegado al sector universitario en Puebla, toda vez que la matrícula de estudiantes de este nivel educativo perdió a 15 mil 739 estudiantes en el ciclo escolar 2020-2021, de acuerdo a datos de la Anuies.
Incluso, muchos analistas ya hablan de una generación perdida, pues hay quienes al menos pudieron continuar sus estudios en línea pero, muchos más, que tuvieron que dejar sus estudios definitivamente, lo que representará un problema para los jóvenes que decidan buscar algún trabajo.
Recordemos que la ciudad de Puebla, después de la ciudad de México, es el Estado que mayor número de universidades, centros de estudio y alumnos hay en el país. No es algo menor, pues se trata de toda una industria que da miles de empleos y de las que cientos de familias poblanas viven. Se trata de uno de los principales motores de la economía de Puebla y una de las principales fuentes de ingreso.
Todo esto según los anuarios realizados por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en el que se destaca que el número de universitarios a nivel nacional fue al alza en los últimos dos periodos, con un ligero crecimiento del 1.05 por ciento.
En el caso específico de la entidad poblana se señala que tuvo una caída del 4.7 por ciento, toda vez que en el periodo 2019-2020 se tenía una matrícula de 328 mil 464 estudiantes universitarios, mientras que para el siguiente curso, la cifra se redujo a 312 mil 735, 16 mil alumnos menos en las aulas.
Es de esta manera como se expone la pérdida de 15 mil 739 alumnos del nivel superior para el periodo 2020-2021, en donde se implementó la modalidad de clases virtuales en todas las instituciones.
Pese a que se redujo la matrícula universitaria en Puebla, ésta continúa siendo la tercera más amplia de todo el país, sólo por debajo de la Ciudad de México que alberga 849 mil 320 universitarios y el Estado de México con 540 mil 228, ahí es donde observamos la potencia que tiene Puebla en el ámbito universitario.
Se reduce el número de estudiantes de nuevo ingreso, lo que también se refleja en menos ingresos para las instituciones y menos fuentes de empleo.
Recordemos que en Puebla, en los alrededores de universidades como la BUAP, la UDLAP y la Ibero, principalmente, en sus alrededores se mueve toda una economía, como son las papelerías, plazas comerciales, tiendas de conveniencia y cocinas económicas, las cuales representan fuentes de ingresos para cientos de familias poblanas que, en este momento, están sufriendo de esta reducción de alumnos.
Otro de los aspectos a destacarse es que la pandemia del COVID-19 también complicó el acceso de los jóvenes a una universidad, pues mientras que en el ciclo 2019-2020 se registraron 106 mil 144 nuevos estudiantes, para el curso siguiente la cantidad se redujo a sólo 88 mil 509, casi 20 mil alumnos menos.
Estas cifras exponen que en tan solo un año se dejó de contar con 17 mil 605 nuevos universitarios en las instituciones de educación superior de la entidad poblana.