-El primer actor Miguel Pizarro lleva nuevamente a la majestuosidad del teatro el texto dramático bíblico por excelencia
-Una obra atemporal para todo tipo de creencias e ideologías
“Todos somos Job”, la exitosa y laureada puesta en escena unipersonal protagonizada, escrita, dirigida y producida por el primer actor Miguel Pizarro estrena su tercera temporada este viernes 4 de abril en la Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico en la CDMX.
Y es que con toda el alma escénica y con la sensibilidad, templanza y fortaleza que requiere más allá de adaptar, recrear para cualquier época y lugar el texto dramático por excelencia, Miguel Pizarro logra de la manera más perfecta, humana y mística hacer realidad nuevamente esta obra sin precedentes en la historia del quehacer escénico a nivel mundial.
Y es que el reconocido multidisciplinario artista se sumergió durante más de 8 años a lo más profundo del texto metafórico y contundente del “Libro de Job”, considerado el más teatral del Antiguo Testamento de la Biblia, logrando llevarlo a la precisión dramatúrgica con toda la objetividad, fidelidad y seriedad que debe llevar un texto de tal prosapia, logrando precisamente dramaturgia propia de excelsa calidad y contemporizándola a lo atemporal.
Y como es y ha sido siempre el maravilloso mundo del teatro: “del texto a la escena”, el reconocido histrión da vida a JOB en la majestuosidad de cualquier escenario en donde se llegue a presentar, ya que al ser una obra unipersonal sin precedentes, cualquier espacio escénico se engrandece con un trabajo tan minuciosamente cuidado en todos los sentidos.
Es importante resaltar que Job aunque está solo presencialmente hablando en el escenario, tiene interacción con personajes que aparecen a través de la multimedia y que son interpretados por reconocidos actores y actrices como César Évora en el papel de Dios, Leticia Perdigón como la esposa de Job, Patricio Castillo (QEPD) a Elifaz, Roberto Mares es Elihú, David Ostrosky (QEPD) es Sofar y Roberto Blandón como Bildad.
Las locaciones en las que aparecen tanto JOB como dichos personajes fueron grabadas en Puerto de San Blas, Playa del Rey y Playa El Borrego en Nayarit, y en el estado de Veracruz en el ex convento de San José de Gracia -uno de los primeros conventos de la Nueva España- en Orizaba y en la ex hacienda de San Francisco Toxpan en Córdoba. También fueron grabadas en el estudio en CDMX de Pizarro.
Cabe mencionar que también participaron 62 miembros de “AD Drogadictos Anónimos” en Córdoba, Veracruz.
La producción de la obra agradece a las instancias gubernamentales, iniciativa privada y personas de los mencionados estados y municipios su hospitalidad y apoyo para las grabaciones de dichas locaciones.
“Todos somos JOB” al ser, como se menciona anteriormente, una obra atemporal, va con la temporalidad de la vanguardia tecnológica, por lo que las redes sociales también juegan un papel importante en el desarrollo de la misma. Para ello, participan en videos para las mismas los actores Gina Pedret, Dayana Velver y Mino D’Blanc.
La dirección cinematográfica y edición de todos los videos corrió a cargo del propio Miguel Pizarro, teniendo en dirección de fotografía a Daniel Chavoya. En la cámara 1 estuvo el propio Daniel Chavoya, en la 2 Carlos Rubín Zarcarías y en la 3 el propio actor.
Los temas musicales de la obra son autoría de Miguel Pizarro y la producción musical corrió a cargo de Gerardo Guardia.
El diseño del logo es de Dosasociados y el diseño gráfico de Axel Tello.
Las funciones de temporada de “Todos somos JOB” se realizarán en la Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico (Av. Revolución No. 1500, colonia Guadalupe Inn, CDMX) a partir del 4 de abril hasta el 31 de mayo del presente año todos los viernes a las 20:30 horas, sábados a las 19:00 horas y domingos a las 18:00 horas.
Un texto muy necesario en nuestros días, una experiencia espiritual imposible de perdernos porque además… “Todos somos Job”.