La BUAP, regresa a clases  

Víctor de Regil  

La máxima casa de estudios de Puebla, la BUAP, vivió una de sus peores crisis internas de los últimos 30 años, en donde se estuvo a nada de perder el semestre. Fue tal el problema, que hasta la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo que intervenir.

Es un buen momento para que la rectora, Lilia Cedillo, haga cambios en su círculo cercano y de operación política, pues este problema se agrandó por culpa de sus operadores e incluso de “fuego amigo”, que quieren meter mano en la sucesión de la rectora. Afortunadamente Lilia Cedillo mostró oficio y tomó el problema en sus manos, fue la, única forma en que pudo salvar este problema que seguía creciendo.

Incluso, se llegó a decir que quien instrumentaba todo este conflicto era el exrector Alfonso Esparza, quien desea, dicen, controlar al concejo universitario. La preocupación creció al momento en que se detectó que integrantes de Antorcha Campesina y la 28 de octubre, se estaban filtrando en las manifestaciones, lo que prendió las alarmas en Casa Puebla y fue el propio gobernador, Alejandro Armenta, quien también tuvo que intervenir.

Otros rumores incluso hablaban de que la esposa del expresidente López Obrador, la señora Beatriz Muller, estaba detrás del conflicto ante el interés de ser rectora. Estas versiones resultaron falsas, pero nos habla del clima de inestabilidad que durante estas semanas se vivió al interior de la universidad y su política interna.

Los paros y las negociaciones llegaron a su fin, luego de que los alumnos entregaran las instalaciones de Ciudad Universitaria (CU) a directivos. Lo anterior se logró luego de realizar once mesas de trabajo donde la Comisión Institucional de Diálogo acordó atender las demandas de los estudiantes.

La entrega de instalaciones de CU comenzó en la puerta uno. Ahí, los jóvenes entregaron al personal administrativo de BUAP un documento con distintas peticiones.

Previo a la apertura de las puertas, la Comisión Institucional de Diálogo firmó el escrito, en el cual se comprometen a cumplir las condiciones de los manifestantes y así proceder a la apertura de puertas de la institución.  Es importante mencionar que, con estos acuerdos firmados, también se reanudarán clases en Ciudad Universitaria 2 y en la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales (ARPA).

La Comisión Institucional de Diálogo de la BUAP llegó a CU para entrega de las instalaciones. Es así como finalizó el paro de la BUAP y directivos pudieron ingresar a CU para que los paristas hicieran la entrega de 16 accesos.  Paristas abrieron las puertas para que autoridades universitarias ingresaran por fin a CU.

Ciertamente, las autoridades universitarias han insistido que seguirán con el diálogo para continuar con los acuerdos pactados.  Ahora solo queda esperar a que continúen las mesas de trabajo con las Facultades de Psicología, Lenguas y Filosofía y Letras para que estas unidades también finalicen el paro estudiantil.

Por su parte, la rectora de la BUAP señaló que al finalizar el paro de la BUAP inicia una nueva etapa, en la que trabajarán a marchas forzadas para emitir la convocatoria de admisión 2025 y salvar el semestre.

Sumado a esto, aclaró que en próximos días estarán anunciando más detalles de dicho proceso, que es el más importante para la máxima casa de estudios.

Es una gran noticia que la BUAP vuelva a las aulas, pues de haber seguido creciendo el problema, hubiese sido un grave problema de inestabilidad política y social en la capital poblana y la zona metropolitana.