Por Mino D’Blanc.

“Jota Eme” es el álbum debut de Joaquín Medina quien se ha posicionado como una de las grandes promesas del electrocorrido. El sencillo que está promocionando actualmente del mismo se llama “La movie” y cuenta con la colaboración del rapero venezolano Big Soto. Tanto el disco como la canción ya se encuentran disponibles en todas las plataformas digitales y el video oficial de la misma se puede ver en las redes sociales y el YouTube del cantante y compositor mexicano.

Platicamos con Joaquín Medina, gracias a las finas atenciones del licenciado Alejandro Contreras Pérez, de Sony Music.

MD’B: Tu primer disco “Jota Eme” ha sido un éxito.

JM: Ando bien contento. Yo creo que una de las cosas más importantes como artista es justo el lanzamiento de su primer disco, la creación del mismo, los sencillos y todo lo que conlleva el disco.

MD’B: Estamos en una época en donde se maneja mucho la simbología, las siglas y demás. ¿El nombre del disco tiene que ver algo con ello, además de que son las letras iniciales de tu nombre?

JM: Es más como un alter ego que queremos crear hacia los fans de que me puedan decir ya sea Joaquín Medina o Jota Eme o como ellos prefieran. Yo creo que esa es la intención. Inclusive antes del disco había mucha gente que me llamaba así, entonces dije “bueno, me parece interesante el ver cómo reacciona la gente ante ese nombre del disco”, que como que ya lo venían de cierta manera conociendo desde antes de lanzarlo.

MD’B: Platícanos de todo el proceso de creación desde la canción hasta el video de “La movie”, que es el sencillo que estás promocionando actualmente.

JM: “La movie” salió un día que nos juntamos Big Soto, que es el artista con el que la tengo a dueto, y yo. Nos juntamos en el estudio sin tener digamos que ni pies ni cabeza de lo que íbamos a hacer. Simplemente buenos amigos que se juntaron a ver qué salía del estudio. El track se divide como en dos partes; tiene su parte romántica y tiene su parte de fiesta que es algo que como que distingue mucho al disco, esa dualidad de temáticas. Se creó aquí en Ciudad de México, nos gustó mucho. La guardamos un poquito porque sabíamos que tenía que venir fuerte en el disco. En cuestión al video, todo el equipo visual de Sony y de mi equipo que me respalda siempre me han puesto en buenas manos en esa cuestión visual. Se creó ahí en Polanco (Ciudad de México) con una temática un poquito gótica o un poquito más oscura, por así decirlo. La pasamos muy bien, la verdad es que el video refleja bastante bien lo que literalmente es una movie, entonces súper contento del resultado, recomendándosela a toda mi gente ampliamente y ojalá se puedan echar una vuelta ahí para que escuchen “La movie”.

MD’B: ¿Cómo se dio la colaboración con el rapero y cantante venezolano Big Soto?

JM: Big Soto es muy amigo de un productor con el que trabajo muy seguido que se llama Sebastián Bautista, de Monterrey, y siempre Sebastián me ha ayudado mucho a conectarme y ese día me dijo “oye, ¿no estaría chido que hiciéramos una sesión Soto y tuya?”  y yo súper contento. La verdad es que a Soto lo he venido admirando desde hace mucho y pues hubo mucha química de mucha amistad. Hay mucho cotorreo, mucha plática, mucho compartir de lo que hacemos y pues se dio “La movie”.

MD’B: ¿Qué le aprendes a Big Soto?

JM: Le aprendo el cómo llevar en alto tu país porque aunque él vive aquí en Ciudad de México, siempre, siempre, siempre tiene bien puesta la bandera venezolana y sin perder su manera de hablar, su manera de meter la letra en las rolas, teniendo un toquecito siempre de su esencia.

MD’B: ¿Qué consideras que te puedes aprender Big Soto?

JM:  Algo que le puedo enseñar es a lo mejor un nuevo género; un nuevo género que lo ha intentado y que le gustó bastante la práctica. Inclusive nos hemos juntado a hacer un poquito más de música y siempre me dice “es que traes otra manera de hacer las cosas, otra manera de hablar”, entonces eso es lo que yo le puedo dejar ahí a Soto.

MD’B: Son seis canciones inéditas y seis que ya habías lanzado las que conforman este disco. ¿Sobre cuántas canciones las seleccionaste y cómo fue el proceso de elección de las doce?

JM: Fue un trabajo en equipo. La verdad que todo el equipo súper involucrado. Hay música que tenía guardada muchísimo tiempo, otra música que estaba más fresca, pero al final la selección la hicimos entre todos, lo que más nos vibra a todos, lo que más traía como una misma línea, un mismo concepto y que podía como aportar más a lo que estamos buscando crear con Joaquín Medina, entonces sobre esa idea, sobre el concepto que traíamos fue que decidimos trabajar sobre esas 12 canciones.

MD’B: ¿Tienes alguna autocensura en relación a temáticas que tratas en tus letras?

JM: Más que nada tener cuidado como de no tocar esas fibras que me parece que sí pueden pasar un poquito de la raya, pero la verdad es que la mayoría de mi música habla de fiesta, del amor, del desamor, entonces realmente no hemos tenido ningún tipo de censura, ningún tipo de problema en ese sentido. Todo marcha de maravilla, puros buenos comentarios gracias a Dios y pues a seguir creando y a tener una esencia y una línea que es lo que ha mantenido a los fans aquí cerca de Joaquín Medina.

MD’B: ¿Con cuál de las canciones que conforman este disco te sientes más identificado en este momento de tu vida?

JM: Con la de “Arroba”. Es como súper dolidita pero tiene un ritmo que te mantiene arribita. A pesar de ser dolida la rola como que tiene el ritmo así sabroso que no te permite ponerte triste del todo, por así decirlo.

MD’B: ¿En qué momento compones? ¿Cómo llegan las canciones a tu vida?

JM: Dios me dio la bendición de poder escribir en cualquier momento del día, en cualquier sitio. Ya es como algo que vas desarrollando, es como un músculo que vas ejercitando día con día poder componer. Obviamente la mayoría de estas canciones salen en el estudio mientras está todo el equipo ahí involucrado. La vibra, la energía que está ahí está enfocada cien por ciento en hacer música, pero me ha tocado hacer canciones en la cama a punto de dormirme o inclusive en cuanto me despierto. La verdad es que la musa sigue en cualquier momento del día y hay que aprovecharla, al final de cuentas es la materia prima de nosotros los artistas.

MD’B: ¿Estás dolido?

JM: Sí, siempre estoy dolido. La verdad es que a mí me gusta mucho cantarle a eso porque es uno de los sentimientos que más me han pegado a lo largo de mi vida. He sido como muy pegado en esa cuestión del amor, entonces siempre me gusta cantarle a esta cuestión porque siento realmente lo que canto.

MD’B: ¿Cuáles son tus principales influencias como artista?

JM: He venido escuchando muchísima, muchísima música distinta a lo largo de toda mi vida. De pequeño un poco más influenciado por Sin Bandera, por Reik, por Camila. Fui creciendo y comencé a escuchar un poquito de rap mexicano. Luego me metí al corrido con Ariel Camacho, Gerardo Ortiz; también escuchando música urbana, el reggaetón con Daddy Yankee, Don Omar. Entonces yo creo que ha dado para eso mi versatilidad en la cuestión musical, que vengo escuchando música distinta y pues inconscientemente he traído muchos ritmos en la cabeza.

MD’B: ¿Por qué fusionas tanto los sonidos dentro el electrocorrido y cómo decides qué sonidos vas a utilizar para cada canción?

JM: Pues la verdad es que la fusión de sonidos es por el hecho de experimentas, de a ver qué causa en la gente escuchar cosas que no están acostumbrados en un corrido, en una canción romántica de regional. Los sonidos que elegimos se van dando en la creación de la rola, cosas que se nos van viniendo en la mente o aportaciones del productor, o no sé, algún sonido de cosas que se van mencionando en la rola como para darle un poco más de énfasis a las frases. La verdad es una cosa muy experimental el electrocorrido que tiene abierto el panorama a inventar lo que se te venga en gana, entonces se siente que también le está gustando mucho a la gente porque es como muy justo, muy experimental, desde que puedes poner una guitarra, puedes poner una voz que tú creaste o un sonido no sé, de algo que se cayó, entonces es súper abierta a lo que quieras intentar.

MD’B: ¿Cuál es el sello que consideras que te diferencia de todos los demás artistas de tu género?

JM: Yo creo que la perseverancia y el gusto por el trabajo. La verdad es que a mi me fascina todos los días ir al estudio, me fascina hacer medios, me fascina dar shows, me fascina tomarme fotos con el público. Yo creo que eso, el amor, el hacerlo realmente porque me encanta, porque me gusta, y yo creo que es eso.

MD’B: ¿Qué es lo que nunca cambiarías de tu sonido, tuvieras los discos, sencillos, videos o colaboraciones que tuvieras?

JM: Yo creo que mi timbre de voz y las armonías que le hago a la música que son muchísimas y que creo que no muchos artistas se dan el tiempo de hacerlas.

MD’B: Si no compusieras e interpretaras electrocorridos, ¿cuál sería otro género al que te dedicarías?

JM: Siempre me ha gustado mucho el pop, me han gustado mucho las baladas y creo que se me da bastante hacerlas, entonces yo creo que por ahí me iría; sería el otro camino.

MD’B: ¿Qué otras cosas vienen en tu vida en estos cinco meses que faltan para que finalice este año 2025?

JM: Estamos trabajando una gira sobre el mismo disco. Ahorita es más bien cantarle a la gente el disco nuevo y sin quitar el dedo del renglón de las redes sociales, del estudio, de todo esto, de toda la creación.

MD’B: ¿Algo más que quieras comentar?

JM: Agradecer el tiempo, el espacio. Mandarle un abrazo a toda mi gente, recomendarles el álbum “Jota Eme” y “La movie”, que vayan, que se den la vuelta y que nos dejen sus comentarios ahí para estar al pendiente de todos.