Inaugura Gobierno de la Ciudad la Cinco de Mayo Week

Se trata de una iniciativa que fortalece los lazos entre poblanos y la comunidad mexicana en Estados Unidos, promoviendo identidad, cultura y oportunidades de negocio.

El encuentro cultural y comercial que celebra la identidad poblana y mexicana en Estados Unidos, Cinco de Mayo Week, dio inicio en la ciudad de Puebla con la presencia del presidente de Embajadores Cinco de Mayo, Juan José Cué, y del secretario de Economía y Turismo del Municipio, Jaime Oropeza Casas.

En representación del alcalde Pepe Chedraui Budib, el secretario felicitó la realización de esta segunda edición del evento, destacando su papel como puente de intercambio cultural y de negocios entre Puebla y la comunidad latina en la Unión Americana. El evento contempla el Cinco de Mayo Summit, un ciclo de conferencias impartidas por líderes y empresarios que abordan la experiencia migrante, así como el impacto de los poblanos en el desarrollo económico y social de Estados Unidos.

Durante su intervención, Oropeza Casas señaló que el Producto Interno Bruto (PIB) generado por la comunidad latina en EE. UU. supera al de países enteros, incluido México, lo cual subraya la importancia de su aporte y el potencial de generar conexiones productivas entre ambas naciones.

Asimismo, destacó que los más de 4 mil asistentes al encuentro encontrarán oportunidades de desarrollo profesional y empresarial, además de conocer las ventajas de Puebla como destino turístico para congresos, convenciones y experiencias culturales, incluyendo una muestra de la riqueza gastronómica del estado.

El secretario reafirmó el respaldo del Gobierno de la Ciudad a esta iniciativa, a los empresarios y a todos los participantes, como parte del compromiso de fomentar el desarrollo económico, el orgullo identitario y el fortalecimiento de la comunidad poblana dentro y fuera del país.

Por su parte, Juan José Cué, presidente de los Embajadores Cinco de Mayo, subrayó la importancia de la presencia de las y los poblanos en EE. UU., y cómo la marca Cinco de Mayo se ha convertido en un símbolo de identidad que debe aprovecharse para generar oportunidades de negocio y cohesión comunitaria.