Como parte de su compromiso con el desarrollo urbano sostenible e incluyente, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, a través del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), fue sede de la Asamblea Regional 2025 de la Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación (AMIMP), evento que reunió a expertos en políticas territoriales de todo el país.
Durante la clausura, el presidente municipal Pepe Chedraui Budib subrayó la importancia de este encuentro para el futuro urbano de México.
“Estamos construyendo una nueva generación de políticas públicas que ponen a las personas en el centro del desarrollo urbano”, afirmó.
El encuentro incluyó workshops especializados donde se abordaron temas como el enfoque de género, sostenibilidad y gobernanza colaborativa. María de Lourdes González Lozano, presidenta de AMIMP, destacó que la clave del progreso regional radica en el aprendizaje colectivo y la conexión entre ciudades.
Uno de los momentos clave fue la elección de Jesús Sánchez Reliac, coordinador general del IMPLAN Puebla, como vicepresidente de la Zona Sur de la AMIMP para el periodo 2025-2027. En su intervención, presentó una estrategia de transformación regional basada en cuatro ejes:
-
Datos que Unen: creación del GeoHub Sur, una plataforma digital de datos territoriales.
-
Proyectos Listos para Invertir: implementación de la Aceleradora 4×4 para estructurar expedientes financiables.
-
Planeación con la Gente: impulso a los foros «Planea-Barrios» y la Escuela de Consejos.
-
Marca Sur que Brilla: visibilización de logros mediante campañas y mapas de aliados.
“Este plan convierte a la AMIMP en el hogar de los buenos proyectos, con Puebla como puente para conectar soluciones, talento y recursos”, afirmó Sánchez Reliac.
La Asamblea contó con la presencia de representantes de 15 IMPLANES del país, incluyendo los de Ciudad Juárez, Torreón, Mazatlán y Villahermosa, quienes compartieron experiencias exitosas en planeación urbana con enfoque sostenible.
El evento cerró con el firme compromiso de fortalecer una agenda común para el desarrollo urbano participativo, consolidando a Puebla como un modelo a seguir en políticas de ciudad centradas en las personas y los derechos humanos.