Estudiantes de Arquitectura UPAEP destacan en concurso internacional Saint-Gobain 2025


Tres estudiantes de cuarto semestre de la Facultad de Arquitectura de la UPAEP fueron seleccionadas entre los 12 equipos finalistas a nivel nacional del concurso internacional Saint-Gobain Architecture Student Contest 2025, una plataforma que reta a jóvenes universitarios de todo el mundo a desarrollar propuestas arquitectónicas sostenibles, innovadoras y socialmente responsables.

El equipo conformado por Marina Arias Torralva, Yleana Jiménez Pedraza y Laura Vianey López Baltazar, bajo la asesoría del Mtro. Juan Pablo Huesca Castro, representó a la UPAEP con un proyecto desarrollado desde la asignatura “Taller de Proyectos 4”. La iniciativa fue impulsada por el Mtro. Adán Hernández Gómez, director de la Facultad de Arquitectura, quien destacó el compromiso y calidad del trabajo realizado por las estudiantes.

“Nos sentimos muy contentos y orgullosos del resultado. De los 17 proyectos desarrollados por equipos de estudiantes de cuarto semestre, se tuvo que hacer una selección interna muy difícil, ya que solo se puede enviar una propuesta por institución. Finalmente, nuestro equipo fue elegido y logró posicionarse entre los 12 mejores a nivel nacional”, explicó Adán Hernández.

Por su parte, Juan Pablo Huesca detalló que el reto era importante, ya que tradicionalmente este concurso se aborda en semestres avanzados. “Decidimos ponerles este desafío a los alumnos de cuarto semestre porque han demostrado una calidad sobresaliente. El proyecto está ubicado en Francia, en zonas como Chimilin y Les Grands Ateliers, y se debía resolver una intervención arquitectónica en un edificio preexistente y la expansión de un centro de experimentación”, explicó.

Además de su formación académica, las estudiantes contaron con una red de apoyo interdisciplinario dentro de la facultad. Profesores de materias como Arquitectura Sustentable y Materiales y Procesos Constructivos participaron activamente en la asesoría, al igual que especialistas en expresión gráfica como la Mtra. Alexandra Escalante. También recibieron una conferencia por parte de una egresada destacada que actualmente trabaja en un despacho en Barcelona, así como el apoyo de la Mtra. Ana Calleja Cantú en la lectura crítica de las bases del concurso desde una visión internacional.

Como parte del proceso de preparación, las estudiantes realizaron visitas a proyectos arquitectónicos relevantes, como el Parque Quetzaltenango del reconocido arquitecto mexicano Javier Senosiain, y asistieron al showroom de la empresa Saint-Gobain, donde pudieron conocer a fondo los materiales con los que trabajarían.

La alumna Yleana Jiménez Pedraza compartió lo que significó esta experiencia: “Fue una experiencia muy enriquecedora, pero también muy demandante. Desarrollar un proyecto para otro país, sin la posibilidad de visitarlo, implicó muchos retos. Además, conocer el catálogo de materiales de Saint-Gobain nos obligó a pensar de forma creativa e innovadora para utilizarlos con sentido”.

Marina Arias subrayó el aprendizaje en cuanto a planeación urbana y respeto al contexto: “Tuvimos que estudiar mucho sobre la identidad de las comunidades francesas para poder proponer un proyecto coherente. El desarrollo del masterplan fue clave para establecer una visión clara y funcional”.

Finalmente, Laura Vianey López Baltazar enfatizó el trabajo en equipo como elemento esencial: “El acompañamiento constante de nuestros profesores y la colaboración entre nosotras fueron fundamentales para sacar adelante el proyecto. Fue un reto, pero también una gran oportunidad de crecimiento profesional”.

El concurso Saint-Gobain, con más de 15 años de trayectoria, busca fomentar la sostenibilidad y el uso responsable de materiales en la arquitectura. Este año, la propuesta presentada por la UPAEP compitió con universidades de alto prestigio a nivel nacional, consolidando el prestigio académico de la Facultad de Arquitectura.

“Este logro no solo es de las tres estudiantes, sino de toda una generación que ha demostrado compromiso, pasión y un alto nivel de desempeño. Seguiremos impulsando estos espacios de proyección internacional para nuestros estudiantes”, expresó el Mtro. Adán Hernández.

“Al inicio no dimensionamos el nivel de dificultad. Conforme pasaban los parciales, nos dábamos cuenta de la magnitud del concurso. Fue un proceso escalonado en el que nos apoyamos mucho como generación; hay una verdadera hermandad entre todos”, compartió Marina Arias Torralva.

El trabajo colaborativo fue esencial no solo al interior del equipo, sino con sus compañeros de generación. “Aunque somos competitivos, siempre buscamos apoyarnos. Cuando supimos que nuestro equipo pasaría a la etapa nacional, todos nos felicitaron y ofrecieron su apoyo. Eso refleja el espíritu de comunidad que se vive en UPAEP”, añadió Yleana Jiménez Pedraza.

Al llegar a la etapa nacional en la Ciudad de México, se enfrentaron a equipos de universidades con más recursos o con mayor trayectoria, muchos de ellos conformados por alumnos de últimos semestres que trabajaron durante casi un año en sus proyectos. “Fue impactante darnos cuenta de que siendo de cuarto semestre, podíamos presentar propuestas con un nivel comparable. Eso habla del excelente programa que tenemos en la UPAEP”, resaltó Marina Arias.

Uno de los aspectos más destacados del certamen fue la dimensión conceptual del proyecto, centrado en la sustentabilidad, tema que se promueve desde el primer semestre en UPAEP. “Nos enseñan que la arquitectura debe respetar y aprovechar la naturaleza. Hoy más que nunca debemos cuidar de ella”, subrayó Yleana Jiménez.

Un aspecto que enorgullece a la Facultad de Arquitectura de la UPAEP es la creciente participación y liderazgo femenino. Actualmente, el 60% de la matrícula está conformada por mujeres. “Nos sentimos orgullosas de que nuestra generación tenga más mujeres, pero más allá del género, lo que valoramos es la capacidad y compromiso de cada persona”, mencionó Laura Vianey López.

Por su parte, Juan Pablo Huesca señaló que la participación de la UPAEP en el concurso Saint-Gobain se ha mantenido constante, y que esta es la tercera ocasión en que la institución avanza a la etapa nacional. “Es un logro importante considerando que solo un porcentaje pequeño de los proyectos inscritos llega a esta fase. Las estudiantes tienen la calidad, la preparación y la visión para competir en escenarios internacionales”.

Hernández Gómez también destacó que estos logros no solo reflejan el talento de un grupo, sino el trabajo continuo de una comunidad académica comprometida. Con el objetivo de integrar la experiencia de manera formativa, el proyecto se incorporó estratégicamente al plan académico, involucrando a 17 equipos de tres estudiantes cada uno, asesorados por la Dra. María Pía Benítez de Unanue, la Dra. María de Lourdes Montes de Oca Menéndez y el Mtro. Juan Pablo Huesca Castro, con apoyo interdisciplinario en materias complementarias.

“Aunque no todos los estudiantes pueden participar en todos los concursos, estos logros representan a toda una generación de arquitectos en formación. Hay egresados nuestros desarrollando proyectos en Estados Unidos, Canadá, Europa. Alguna vez estuvieron aquí, como hoy lo están estas alumnas”.

Para la Facultad de Arquitectura de la UPAEP, este resultado reafirma su compromiso con una educación de excelencia, humanista y global, que prepare a los futuros arquitectos no solo para diseñar espacios, sino para transformar realidades.

“Ser parte de esta comunidad UPAEP significa recibir valores que nos van a acompañar toda la vida y que también van a impactar en el futuro de otras personas”, concluyeron las estudiantes.