ENSALADA POLÍTICA. Falta Otro Bachetón Para Socavones

Josefina Zárate López
 
 
*Acierta Gobierno con Universidad de la Salud
Ni los poblanos ni las autoridades estábamos preparados para la inusual temporada de lluvias torrenciales, que se registran casi a diario, por lo que se requiere mayor acción e inversión para atender los reportes de baches y socavones que aparecen por doquier en la ciudad.
La consecuencia de tantos hoyancos, conlleva a innumerables accidentes viales y pérdidas económicas que se registran por ponchaduras de llantas, choques y hasta inundaciones en varias partes del Municipio.
Las reparaciones de baches deja mucho que desear, porque no se ocupan los materiales que se requieren, porque a los pocos días que se tapan, vuelven a aparecer los desperfectos.
Se observa que las reparaciones realizadas por cuadrillas de trabajadores del Ayuntamiento, no son de calidad y en cuanto vuelve a llover el agua los levanta. Por lo cual es el cuento de nunca acabar. La solución esperada será que se programe otro “bachetón” para los baches y socavones que son verdaderos “cráteres”.
También se necesitan más materiales de calidad y más grupos de trabajo de parte del Municipio, o es que el alcalde José Chedraui espera que el Gobernador Armenta Mier, le aporte otros  50 millones de pesos para que atienda el problema.
Será que José Chedraui no recorre la ciudad, y no advierte tantos hoyancos que son trampas mortales para conductores y peatones en las zonas urbanas, así como en colonias de la periferia y juntas auxiliares, donde sus habitantes sufren hasta inundaciones en sus casas.
O tampoco se ha dado cuenta que estamos en temporada de lluvias, que por ser tan caudalosas, amenazan con inundaciones a 19 colonias citadinas, ubicadas cerca de los ríos Alseseca y Atoyac.
Ante este panorama especialistas sugieren reforzar la prevención y manejo de residuos, pues innumerables familias viven con el riesgo constante de sufrir inundaciones.
Ya se le juntó la tarea al Presidente Municipal, que si no puede resolver la atención inmediata a baches y socavones, el riesgo de inundaciones le representa mayor acción en su responsabilidad.
UNIVERSIDAD PARA MIXTECOS
El Gobernador Alejandro Armenta comenzó con el proyecto de construir la Universidad de la Salud en la Mixteca Poblana, en donde estudiarán jóvenes de ambos sexos para médicos y enfermeras.
Así cientos de jóvenes no tendrán que desplazarse a la ciudad de Puebla y a otras entidades, sino que podrán estudiar y estar cerca de sus familias. Se ahorrarán cubrir gastos de hospedaje y alimentación lejos de sus hogares.
Izúcar de Matamoros, la tierra que vio nacer al Mandatario, será  sede de esta Universidad Regional de la Salud, para dar cabida a estudiantes procedentes de 14 municipios, Chietla, Acatlán, San Martín Toltepec. Tilapa, Epatlán, Tepexco, Tlapalaná, Atzala, Xochiltepec, Ahuatlán. Teopantlán, San Diego y la Mesa Tochimiltzingo.
IMPULSO AL DEPORTE
La Universidad del Deporte, que se construirá en lo que fuera el emblemático estadio Ignacio Zaragoza, es otro de los destacados proyectos puesto en marcha por el Gobierno del Estado, para favorecer e impulsar a la juventud de Puebla.
Estas obras serán emblemáticas del trabajo que realiza el estado, y evitarán que cientos de jóvenes emigren a otras ciudades o al extranjero,
para estudiar y después trabajar, abandonando a sus familias en sus comunidades.
D M LA SEMANA PROXIMA …jzlovoz@hotmail.com