* ICC México subraya la necesidad de impulsar una estrategia nacional que impulse infraestructura, innovación y diversificación de mercados para aprovechar plenamente el T-MEC y responder a los desafíos estructurales del entorno internacional | ||
La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a productos provenientes de más de 180 países ha reconfigurado el entorno del comercio global, mientras en este contexto de tensiones comerciales, México se mantiene como un socio estratégico para Estados Unidos, beneficiándose del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sin embargo, en la International Chamber of Commerce México (ICC México) consideramos que esta ventaja, aunque relevante, no es garantía de futuro y para consolidar su posición en el nuevo orden comercial global, México debe adoptar medidas estratégicas que fortalezcan su infraestructura, promuevan la innovación y desarrollen capacidades tecnológicas que lo hagan más resiliente y competitivo en el largo plazo. Desde 2018, Estados Unidos ha adoptado una política comercial más proteccionista, afectando sectores clave como el acero, aluminio, tecnología y agroindustria. México, gracias al T-MEC, ha logrado mantener un acceso privilegiado al mercado estadounidense, lo cual se ha traducido en: • Convertirse en el principal socio comercial de EEUU. en 2023, con exportaciones por más de 460 mil millones de dólares. Aun así, sectores como el acero y el aluminio han enfrentado restricciones parciales, evidenciando que México no está exento de los riesgos globales. Para capitalizar esta coyuntura y no perder terreno frente a otros países como India o Vietnam, México necesita enfrentar desafíos estructurales en unidad entre el gobierno y el sector privado, que, de no atenderse, podrían limitar seriamente su crecimiento: 1. Infraestructura logística y energética 4. Entorno global incierto y competitivo Desde ICC México hacemos un llamado a los sectores público y privado para construir, juntos, una agenda de competitividad basada en: • Diversificación de mercados: Ampliar la presencia de México en Europa, Asia y América Latina es esencial para reducir riesgos y aprovechar nuevos nichos de oportunidad. En un momento histórico de transformaciones globales, desde la International Chamber of Commerce México reafirmamos nuestra vocación como «mercaderes de la paz». El comercio, bien gestionado, es una herramienta poderosa para construir puentes, reducir tensiones y generar prosperidad compartida. Creemos que México tiene todo el potencial para ser una potencia exportadora basada en innovación, sostenibilidad y valor agregado. Pero lograrlo demanda de colaboración y una visión de país en unidad, que nos ayude a superar los desafíos globales. |