El Infonavit Solo no Revertirá Despojo de Viviendas

 
Jorge Marcelino Alejo
Si el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores –Infonavit- se comprometió a combatir la corrupción que afectó el patrimonio de miles de derechohabientes despojados de sus viviendas, es evidente que no podrá hacerlo solo.
El intento es magnífico pero tiene en contra el tiempo, pues cabe señalar que desde el pasado sexenio de AMLO, se dio la primera alerta de juicios masivos ilegales. Y aun cuando se ordenó detenerlos, se siguió con ellos y al final se despojó de sus viviendas a 249 mil derechohabientes (más de 6 mil en Puebla).
Pero hay más anomalías. Según su director Octavio Romero Oropeza, en el caudal de corrupción se detectó el otorgamiento de múltiples créditos que derivó en que una vivienda se vendiera cientos de veces. Tampoco se pueden escriturar a nadie 202 mil viviendas porque se realizaron juicios ilegales. También están identificadas empresas constructoras que entregaron viviendas de mala calidad o que no las adjudicaron. Además le adeudan al instituto más de 2 mil millones de pesos.
Estos son en gran parte los graves daños ocasionados a la clase trabajadora por las “alianzas corruptas”, donde intervinieron autoridades y funcionarios deshonestos de administraciones anteriores. Ellas y ellos procedieron en contubernio con despachos jurídicos, empresas constructoras, jueces, funcionarios de poderes judiciales estatales, notarías públicas, desarrolladores de vivienda, exfuncionarios del mismo instituto y coyotes.
Pero con todo ello hay “nuevo Infonavit”, y se le llama así porque con reformas a la ley recuperó su espíritu tripartita y su director ya tiene voz y voto en sus asambleas, por lo cual, es deseable que logre erradicar la corrupción en beneficio de los trabajadores que sueñan con una vivienda, aunque se advierte que solo no lo logrará.
Revertir el despojo de viviendas, se antoja como una misión escabrosa y lejana.
Y no podrá hacerlo, porque simplemente le declaró la guerra a una enorme telaraña corrupta, que por varios quinquenios se benefició con los recursos económicos de los trabajadores.
Está claro que el Infonavit se encuentra metido en una gran maraña y necesita que alguien le eche la mano, ante la descomunal tarea que le espera. Todavía y con un acento de optimismo, Romero Oropeza informó que se alistan 3 mil 800 carpetas de investigación por “corrupción y conflicto de interés”.
Mientras tanto, miles de trabajadores no pierden la esperanza de tener viviendas, a pesar de que otros cientos de miles, ya las tenían, o creían tenerlas, porque fueron despojados de ellas.
M E M O R A N D U M
ALIANZA EMPRESARIAL
Es reciente el surgimiento de la Alianza Regional Empresarial –ARE- pero ya sienta bases en la zona de Ciudad Modelo, que el Gobernador Alejandro Armenta quiere impulsar como “Sun Valley de Puebla”.
Desde sus primeras reuniones con funcionarios gubernamentales, con empresarios y organismos que la integran, planteó prioridades como seguridad, gobernanza, generación de proyectos y tecnología de vanguardia, capacitación para el trabajo y protección al medio ambiente.
Su aparición es eco a la creación de nuevos polos de desarrollo económico, pero también, es mensaje a cámaras empresariales que no vinculan ni promueven a empresarios de la región de San José Chiapa, Oriental, Rafael Lara Grajales, Libres, Ciudad Modelo, Nopalucan de la Granja y otros municipios.
Con su actividad, ARE no rebasa a la treintena de organismos agrupados al Consejo Coordinador Empresarial de Puebla, pero si muestra que faltan entes que estimulen la organización empresarial que busca el desarrollo regional.
joma61@hotmail.com.