El exitoso cantante y compositor español Nando Agüeros regresa a México.

-Presentará su gira “Canciones desnudas”, en la que interpreta todos sus éxitos como “Viento del norte”, que lo han consagrado.

-El reconocido artista platica en exclusiva de lo que ha sido su impecable trayectoria y de dicho tour.

 

Por Mino D’Blanc.

El reconocido cantante y compositor español Nando Agüeros regresa a México el próximo mes de diciembre con su gira “Canciones desnudas” y en la que “desviste a sus canciones dejándolas en carne viva”, haciéndose acompañar por tres músicos. Con la misma y que comenzó en enero del presente año, ha recorrido teatros y foros íntimos de su país, recibiendo muy buena acogida por parte del público.

Su gira anterior con la que recorrió toda España con rotundo éxito se llamó “El mismo que viste y canta”, nombre homónimo del disco que lanzó en el 2024 y que fue producido por David San José. Dicha producción está compuesta por once nuevas canciones en las que, con su peculiar y estilo único eclecticista, abarca diferentes géneros y diferentes temáticas pero sin perder en ningún sentido el sonido que lo diferencia de cualquier otro artista o agrupación y que ha sido obviamente habitual en sus discos.

En “El mismo que viste y canta” aborda temas sociales en canciones como “¿Dónde estabas tú?”, “El recuerdo olvidado” o “Cuando acechan las sombras” o “De a deveras”, mismo que tiene cierto sabor y color mexicano y que ha sido habitual en sus composiciones. También habla de sí mismo en la canción que da nombre al disco que es precisamente “El mismo que viste y canta”, o en “Si pudiera volver”, “Raíces” o “Vienes del amanecer” que interpreta junto con el productor David San José. Además, incluyó una versión nueva de su éxito “Viento del norte”, mismo que le ha abierto muchas puertas no solo en su país, sino a nivel mundial; en esa versión lo acompañó el reconocido violinista Ara Malikian. Además, contó para dicha producción con músicos extraordinarios como Andrés Litwin, Ovidio López, Daniel Caiselles y del propio David San José.

Platicamos con Nando Agüeros gracias a las finas atenciones de la licenciada Flor Romero.

MD’B: ¿De qué parte de España eres?

NA: De Cantabria, del norte de España. Nací en Torrelavega, justamente en el centro de Cantabria, a 15 minutos de la capital que es Santander y ahora vivo en un pueblito costero que se llama Suances que está a mitad de camino entre Santander y Torrelavega y la verdad es que estoy muy feliz viviendo en esta tierra tan hermosa.

MD’B: Regresas a México.

NA: Ya en México he estado catorce o quince veces. He estado desde el año 98 que fue mi primera vez hasta ahora suelo ir a México.

MD’B: ¿Por qué elegiste ese género musical?

NA: Mi género musical ciertamente es muy variado porque lo que mejor sé hacer es escribir canciones y luego dependiendo del tipo de canción les busco un traje digamos  a medida, entonces me debo a utilizar cualquier estilo para esas canciones, por tanto soy un artista en cuanto a estilo musical bastante ecléctico, bastante variado.

MD’B: ¿De qué hablan las letras de tus canciones?

NA: Yo siempre le he hecho canciones a vivencias personales o a hechos que me han llamado la atención, viendo un telediario, leyendo un periódico y sobretodo le hecho muchas canciones a mi tierra, a esos lugares donde me han acogido con los brazos abiertos, a mi tierra Cantabria, a Asturias le hecho muchas canciones, al norte (de España) en general; de hecho una de mis canciones más importantes y que tiene ya 20 años es una canción que se titula “Viento del norte” y que habla de una forma muy digna sobre mi tierra.

MD’B: ¿Con qué instrumento compones?

NA: Con mi guitarra. Primero escribo las letras y después con la guitarra hago melodías y así llevo trabajando de una forma artesanal desde el año 98. Ya unos cuantos años de carrera llevo, 27 años.

MD’B: ¿A qué artistas mexicanos admiras y qué les aprendes?

NA: He sido un  enamorado de la música mexicana, de la música ranchera. Yo he escuchado a cantidad de cantantes mexicanos. Mi favorito, el que más he escuchado y el que más me gusta y creo que es el mejor compositor que ha dado México ha sido José Alfredo Jiménez. He escuchado también a los clásicos, Pedro Infante, Aguilar (Antonio), a Lola Beltrán, a Chavela (Vargas), a todos ellos. Y obviamente de los últimos años a Vicente Fernández, que para mí ha sido el mejor cantante. Como compositores me quedo con José Alfredo, como cantante me quedo con Vicente. De las nuevas generaciones, aunque ando un poco más perdido, me gusta Alejandro Fernández que estuvo aquí en Santander, en gira por España. También me gusta la gente nueva que ha salido, Carín León, que también es agradable escucharlo.

MD’B: ¿Qué le puedes aportar a la música mexicana, a los artistas mexicanos desde tus letras, desde tu música, desde tu forma de hacer las canciones?

NA: Realmente no lo sé lo que les puedo aportar, pero sí que utilizo la música mexicana, la ranchera desde que yo empecé a hacer canciones en el año 98  hasta ahora en todos mis discos que creo que ya son 14 discos ya, en todos hay una canción con tintes o con sabor mexicano. Es un género que utilizo mucho para vestir mis canciones, que pueden hablar de cualquier cosa. Hace algunos años escribí una canción a mi hija, con sabor mexicano, una ranchera; se llama “Cuando te olvides” y de hecho el videoclip de esa canción lo fui a grabar allá a México.

MD’B: ¿Vivirías en México?

NA: No me importaría. Si tuviera que irme a vivir a algún otro país que no fuera el mío que es España, seguramente que sería muy feliz allá en México porque me gusta mucho. Siempre que voy lo disfruto mucho, la gente, la cultura, la gastronomía, la música, todo en general.

MD’B: Tu último lanzamiento discográfico fue “El mismo que viste y canta”.

NA: Sí, es un disco que publiqué en enero del año 2024 y el cual me llevó por una gira maravillosa por España. En el mes de marzo del año pasado di un concierto a mitades de marzo ahí en México y una vez que terminó esa gira que duró todo el año del 2024, ahora en el año 2025 he hecho una gira por teatros más pequeños en un formato mucho más reducido, con tres músicos solamente, desnudando un poco las canciones, dejándolas un poco más desvestidas y dándole a la voz mucho más protagonismo. Es una gira que ahora está apuntando muy bien y es con la que voy a ir ahora en diciembre nuevamente a México.

MD’B: Tu gira se llama “Canciones desnudas”. ¿Por qué ese nombre?

NA: Precisamente por eso. Porque llevo pocos músicos, porque la voz toma más protagonismo y digamos que están como en carne viva. Además al  hacer teatros pequeños la conexión con el público es mayor, está mucho más encima, mucho más cerca de uno.

MD’B: De todas las canciones que has compuesto, ¿cuál es con la que más te identificas?

NA: Si te soy sincero creo que me debería quedar con una canción que es la más conocida y es “Viento del norte”, porque es la canción que aquí se sabe todo el mundo y es la que me ha abierto muchas puertas. Por esa canción he estado en lugares en los que nunca había imaginado estar, entonces por sentimiento popular me quedaría con “Viento del norte”.

MD’B: ¿Cuál canción no volverías a componer nunca?

NA: (rìe) Cuando una canción entra en un disco es porque ha pasado un algo que luego con el paso de los años uno se vuelve más exigente, entonces seguramente que de mis primeras canciones eliminaría de forma casi radical alguna, pero yo estoy bastante satisfecho del material que saco porque bueno, pues al final le debo bastante, le doy bastantes vueltas.

MD’B: ¿Musicalmente quién te acompañará en México? ¿Serán los músicos que te acompañan en España o serán músicos mexicanos?

NA: Voy a viajar con tres de mis músicos que llevan conmigo ya mucho tiempo. Estamos cerrando todavía todas estas fechas. En principio voy a estar en diciembre el día jueves 4 en León, Guanajuato; en la Ciudad de México estaré el sábado 6 estaré en la Asociación Montañesa, quizá haga el domingo 7 un benéfico en el Hospital Español y el día martes 9 estaré en el Instituto Politécnico Nacional. Son fechas que estamos barajando y que todavía tenemos que darle una vuelta, pero tenemos previstos estos cuatro lugares más los que vayan surgiendo.

MD’B: ¿Tienes planeado presentarte en Puebla?

NA: Estuve ya alguna vez hace muchos años en el Centro Español de ahí de Puebla (Parque España o Círculo Español). Espero que este año pueda regresar a dicha ciudad.

MD’B: ¿Qué esperas del público mexicano en esta nueva gira que realizarás en mi país?

NA: Lo de siempre, que acudan, que escuchen mis canciones, que seguramente se sientan identificados con muchas de ellas porque al final son letras universales. Cuando vengo de la tierra de dónde vengo, cuando hablo de mi abuela María que vivió en un pueblo de montañas y paso toda su vida ahí, o cuando hablo de mis hijos, seguramente mucha gente se siente identificada con estas canciones, por lo tanto son canciones universales que pueden emocionar a cualquiera.

MD’B: ¿Algo más que quieras agregar?

NA: Que subiré las fechas en mi página web que es nandoagueros.com y que estén atentos los que quieran acudir a alguno de los conciertos.