Por Mino D’Blanc.
El exitoso cantante y compositor español Mario San Román presentará del martes 16 al lunes 29 de septiembre del presente año en varias ciudades de la república mexicana su gira “La hora de los cretinos”.
Será el sábado 27 cuando llegué a Puebla para participar en un extraordinario concierto en el Salón Ferrocarriles, en donde compartirá el escenario con las icónicas bandas San Pascualito Rey, La Barranca y La Castañeda.
Mario San Román es oriundo de Madrid, del Barrio de la Concepción. Debutó en la música a la edad de los 16 años siendo bajista de la banda Tierra de Nadie. Desde entonces no ha dejado de hacer música y al día de hoy ya es el intérprete y compositor de sus propias canciones. Su propuesta musical es una mezcla de pop melódico y atemporal. Cabe mencionar que aunque canta en castellano se nota en su forma de interpretar, de tocar y de crear sus canciones la influencia que tiene del pop británico de los ochentas.
En su primer EP incluyó “Roto”, canción grabada y producida por Javier Abreu. Su primer álbum discográfico se llama “Memorias” e incluye 13 canciones recopiladas en los últimos años.
Mario San Román ha contado recientemente con la colaboración de figuras emblemáticas de la música como David Summers quien es el vocalista de la icónica banda Hombres G y con quien grabó la canción “Fin”. Con Shuarma, la vocalista de Elefantes grabó “La hora de los cretinos”, tema que le da nombre precisamente a la gira con la que el artista visitará nuestro país. Con el rapero norteamericano y ex jugador de la NFL en donde ganó con los Gigantes de Nueva York el codiciado y reñido Súper Bowl, grabó la canción “Mexico”, producida por el legendario productor estadounidense One Drop Scott.
Platicamos con Mario San Román.
MD’B: ¿Qué vas a presentar en México?
MSR: En México vamos a hacer una gira que se llama “La hora de los cretinos”. Es una gira que estamos dando mucho qué hablar aquí en España. Es un disco con mucha fuerza y tengo muchas ganas de presentarlo ahí, la verdad que sí.
MD’B: ¿Cuánto tiempo vas a estar en México?
MSR: Del día 16 al día 29 de septiembre. Van a ser unos quince días más o menos, pero van a ser muy intensos. Tenemos 12 conciertos, haremos medios de comunicación, vamos a hacer también una canción ahí grabada con Radio Caos, vamos a hacer videoclips ahí en México. Los 15 días van a ser muy intensos.
MD’B: ¿Con quién te vas a presentar en México? ¿Traes tu banda, te acompañarán músicos mexicanos o te presentarás únicamente como solista?
MSR: Compartimos mi banda con músicos mexicanos. Yo me llevo baterista y un bajista y guitarra y un tecladista van a ser mexicanos.
MD’B: A parte de tu repertorio, ¿tienes pensado presentar algo de México?
MSR: Vamos a hacer la canción de “México”, Es una canción que hicimos que la verdad que ha sido increíble. Entonces vamos a tocar “México” por primera vez en directo en México, que es donde la teníamos que hacer y así la vamos a hacer.
MD’B: ¿Te has presentado alguna vez en México y qué esperas del público mexicano?
MSR: He estado dos veces. La verdad que para mí el público mexicano da mucho calor, mucho calor. Son muy pasionales y eso a mí me encanta, la pasión mexicana. He vivido dos veces y he sido eufórico, eufórico, y eso me encanta, ir a dar todo; en un escenario en México hay que dar el mil por mil desde que sales porque la gente te lo nota si no.
MD’B: ¿Qué le puedes aprender como artista español que eres a músicos mexicanos? Sabemos que has compartido escenario y has tenido colaboraciones con grandes exponentes de la música y de los artistas y grupos surgidos en España, como David Summers que es el vocalista de Hombres G.
MSR: A artistas mexicanos por supuesto a Luis Miguel. Desde que yo era un niño, Luis Miguel ha sido siempre un referente; la voz, el carisma de ese tipo aquí nos rompió en España en dos directamente. Yo no soy de ese género, pero tengo que admitir que nos rompió. Luego es verdad que estuvimos con La Barranca, una banda que me llamó mucho la atención porque me pareció brutal también, me pareció increíble. Una banda que se me hace fenomenal se llama Radio Caos. Hay una artista que me encantó también, se llama Julieta Venegas, se parece mucho a Frida y que en España rompió; yo no lo entendí muy bien hasta que un día me puse a analizar su música y me parece brutal, o sea, me parece una composición con mucho corazón, muy original, muy diferente a todo ese pop que puede haber en España por ejemplo.
MD’B: Desde tu punto de vista, ¿tú qué le puedes aportar a los artistas mexicanos, sobretodo de tu género?
MSR: Yo creo que es una distinta manera de expresión, de expresarnos de otra manera. Es distinto el lenguaje, aunque hablemos igual, pero pensamos distinto y es lo que más me gusta aportar, un pensamiento en otras letras.
MD’B: ¿Cuál es el sello que te diferencia a ti como artista de todos los demás artistas o bandas a nivel mundial de tu género?
MSR: Yo creo que lo me diferencia es que las cosas que hago las hago muy de verdad. Las estamos haciendo muy de verdad, que es lo que nos gusta y lo que me diferencia es la verdad; se ve que las composiciones y los temas son reales, son de verdad y hay muchos artistas que hacen solo para vender y lo que yo hago es porque me sale del alma, me sale del corazón y yo creo que es lo que hago.
MD’B: De la banda Tierra de Nadie ¿qué conservas de su sonido y qué fue lo que quitaste para tu carrera como solista?
MSR: De Tierra de Nadie nada, porque fue una banda de cuatro o cinco amigos donde se intentaba aprender a ver qué tocar. Fue un aprendizaje de lanzarte a la vida, pero conservar cosas verdaderamente, bueno, conservo los recuerdos, pero musicalmente nada.
MD’B: ¿Cuál fue el momento que marcó tu vida para que te lanzaras como solista?
MSR: El momento en que me decidí fue cuando vi que la banda Tierra de Nadie no quería dedicarse realmente a esto, querían divertirse, pasarla bien y yo sí, yo claramente decidí dedicarme desde el primer día, desde el primer acorde.
MD’B: Eres cineasta también, guionista, director. ¿Te ha surgido alguna canción basada en alguna película que tú hayas escrito, que hayas dirigido, o alguna película que haya influenciado tu vida?
MSR: Bueno sí, yo hice una que se llama “Nunca es tarde”, la dirigí yo y me pareció que la banda sonora tenía que ser tal y como estaba contando ese guion. Luego cuando me pongo a hacer una canción para una película veo los ritmos y lo que quiere representar. Cuando ya está una canción digo “esta es para aquí” o “para una escena así”. Siempre es una cosa que son dos artes muy hermanos gemelos.
MD’B: ¿Estás haciendo ahorita algo en cine, además de la gira que vas a hacer en México?
MSR: Por el momento no puedo hacer nada más porque no me da la vida. Cuando vas a hacer una gira muy importante como la que hemos hecho por España y que hemos terminado hace veinte días, ahora vamos a México y continuamos hasta mayo. No me da tiempo para nada, no puedo hacer nada más, eso es imposible. Me desgasto de tal manera porque el cine es una cosa que desgasta. Debo tener un año sabático, dejar la música a un lado para dedicarme a hacer cine y ahora en este mismo momento estoy a tope con la música, motivadísimo y no la puedo dejar de lado. Si hago cine me deja las cosas a medias.
MD’B: ¿Después de México a dónde vas?
MSR: Luego tengo gira entera en España, por toda España. Tenemos 24 conciertos, o sea que va a ser un año apoteósico.
MD’B: ¿Algo más que quieras decir?
MSR: Que espero verlos en México. Vamos con “La hora de los cretinos” a tope y a demostrar lo que hacemos y representarlo ahí.