El exceso de información digital intoxica la salud mental de las personas

La Infodemia está provocando, estrés, ansiedad, miedo, tristeza y soledad, en esta pandemia del COVID-19
 

La pandemia del COVID-19 ha traído incertidumbre, rutinas diarias alternadas, presiones económicas, aislamiento social y el temor a enfermarse, situación que se está agravando porque sigue el desconocimiento de hasta cuándo durará la pandemia y qué puede traer en el futuro.

El exceso de información y los rumores infundados están provocando que las personas se sientan sin control y que no tengan claro qué hacer, y por estas causas, las personas también están experimentando sensaciones de estrés, ansiedad, miedo, tristeza y soledad, por lo que se corre el riesgo de que se incrementen los trastornos de salud mental, señaló Dulce María Pérez Torres, catedrática de la Facultad de Psicología de la UPAEP.

Dijo que lo anterior agudiza el interés de profundizar en el conocimiento y de cómo se comporta la parte de la salud mental, no sólo de la población en general, sino también de ciertos grupos poblacionales que son más susceptibles a desarrollar sintomatología psicológica relacionada con el estrés producido por la COVID-19.

Recordó que a finales del 2019 apareció en China el coronavirus del COVID-19, el cual fue capaz de ocasionar un síndrome respiratorio agudo grave, que en algunas personas está ocasionando una evolución fatal.

La Organización Mundial de la Salud en enero de 2020 declaró el brote de este nuevo padecimiento como la enfermedad del COVID; y a partir de ahí fue identificada como una emergencia internacional de salud pública debido al elevado riesgo de propagación de la enfermedad a otros países del mundo además de China, manifestó la académica.

Indicó que en marzo de 2020 la OMS decidió identificar al COVID-19 como una pandemia. La palabra Pandemia o cuarentena se utilizó por primera vez en Venecia en el año de 1127 para referirse a la Lepra. Se usó ampliamente en respuesta de la peste negra, aunque, hasta 300 años después fue que en Reino Unido se comenzó a imponer la cuarentena en respuesta a la peste.

Agregó que esta definición difiere del aislamiento social, que es la separación de las personas que han sido diagnosticadas con una enfermedad contagiosa y que se está aplicando también para aquellas personas que no están enfermas y que deben permanecer en sus casas como medida de protección.

En su intervención, Ivonne Estela Martínez Hernández, coordinadora de plataformas digitales de UPAEP Online, explicó que la UNESCO en el mes de abril realizó un estudio en donde se detectó el problema del COVID-19 que se puso en circulación en cuanto a información se refería dentro del ecosistema digital con información falsa, errónea, y algunas de estas informaciones que se detectaron en ese mes, es que era compartida con motivos maliciosas y algunos con motivos erróneos, es decir, la viralización hacía que la información se compartiera de manera equivocada, pero se comenzó a detectar que era información falsa con relación a todo el contexto mundial que está rodeando a esta pandemia.

Dijo que toda esa información comenzó a generar incertidumbre en torno a lo que se está viviendo y principalmente en el contexto digital y a partir de ahí surge el término Infodemia como un sinónimo de pandemia pero en este caso, de información, una pandemia informativa en la que estamos todos sumergidos y en la que con el simple hecho de abrir una red social te daba insomnio, porque constantemente se comenzaba a ver información que uno no sabía que era falsa, pero que si estaba ocasionando incertidumbre, miedo y temor a la realidad.

Martínez Hernández manifestó que la incertidumbre, la falsa información y el no saber cómo protegerse ante esa enfermedad, generaron toda una enfermedad informativa, por llamarla así, Infodemia, en donde el mundo completo estaba circulando información digital a una velocidad impensable, reproduciéndose rápidamente y pasando de un país a otro pero de manera errónea.

Apuntó que algunos de los orígenes de esta información eran con fines de movilizar sentidos políticos, pero también para mover a la sociedad hacia ciertos comportamientos.

Agregó que no se han detectado fuentes exactas de dónde provenían estas informaciones porque son variadas y los orígenes son infinitos, además de que no se puede contabilizar con exactitud todavía, situación que es única en la vida del mundo porque se hace a través del contexto digital.

Indicó que el estudio que realizó la UNESCO, admitió que las estadísticas obtenidas impedían realizar mediciones futuras de lo que estaba pasando con la enfermedad y a la vez provocó que existiera información confiable para las instituciones de salud y para las instituciones de gobierno.

Ivonne Martínez, explicó que por la cantidad de información que circuló con respecto a la enfermedad “no hubo manera de limpiarla, de curar la información, de ahí el término de Infodemia, lo cual resultó muy complejo para que una persona, una familia accediera a información real o verdadera, porque lo que no es real, te envuelve de inmediato y por la cantidad, no se logra distinguir”.

Señaló que este exceso de información –Infodemia- provocó cierto racismo en el mundo, principalmente en el consumo de productos que provenían de China, lugar de origen del COVID-19, racismo en contra de la cultura China, y actualmente se le puede llamar desinfodemia, es decir, una desinformación, porque la gente no sólo está adquiriendo información, sino que también está desinformada y el alcance y su difusión actual es masiva. Agregó que durante esta pandemia del COVID-19 han existido más mensajes falsos que verdaderos al respecto.

Ambas académicas coincidieron en señalar que las personas aun en la distancia, deben fomentar las relaciones afectivas con sus seres queridos, amistades y amigos, a través de una llamada telefónica, una videollamada o por alguna plataforma mediante la cual se puedan comunicar. Con el propósito de romper con esa rutina diaria que les ha provocado el estar en confinamiento.