- COPARMEX Puebla, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo impulsan diálogo con el sector privado sobre el Acuerdo de Escazú y la Agenda 2030
Con el compromiso de seguir siendo un espacio donde converjan la innovación, el liderazgo y el impulso a causas globales, el Tecnológico de Monterrey campus Puebla fue sede del conversatorio “Hacia un futuro sostenible: El rol del sector privado mexicano para proteger e impulsar los derechos humanos y medioambientales, y la Agenda 2030”, organizado por la Comisión de Jóvenes Emprendedores de COPARMEX Puebla, en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Este encuentro, reunió a líderes del sector privado, especialistas en derechos humanos, representantes de agencias de la ONU y autoridades del ámbito académico con el objetivo de generar diálogo y colaboración en torno a los compromisos del Acuerdo de Escazú y los principios de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La jornada abrió con un acto inaugural en el que participaron Beatriz Camacho Ruíz, presidenta de COPARMEX Puebla; la Dra. Viviana Ortiz Meillón, Directora General del Tec de Monterrey campus Puebla; Alberto López, de la Consejería Delegada para los Derechos Humanos de COPARMEX Nacional; y Lorena Alvarado, de la Dirección General para Temas Globales de la SRE.
“Sabemos que la educación juega un papel crucial en la formación de personas que puedan tomar decisiones que impacten positivamente a la sostenibilidad. En el Tec de Monterrey buscamos que el estudiantado de hoy se convierta en las y los líderes que sean capaces de transformar el mundo mediante políticas públicas innovadoras y responsables”, enfatizó Viviana Ortiz Meillón.
El evento se enmarca en los esfuerzos por visibilizar el papel del sector empresarial en la protección de los derechos humanos y el medio ambiente, destacando cómo las empresas pueden contribuir de manera activa y ética a la implementación del Acuerdo de Escazú en México.
Beatriz Camacho, ahondó en la responsabilidad del sector privado: “Desde el sector empresarial hoy tenemos una responsabilidad histórica: ser protagonistas del cambio. Ya no basta con ser productivos, sino que se espera de nosotros que seamos también éticos, sostenibles y responsables.”
Acuerdo de Escazú, desarrollo sostenible y colaboración multisectorial
El programa contempló dos mesas de diálogo. La primera abordará el rol de las empresas en la implementación del Acuerdo de Escazú, con la participación de representantes de organizaciones como Cultura Ecológica A.C., la Universidad de Monterrey y el Tec de Monterrey campus Puebla.
Posteriormente, se presentó una vitrina de proyectos de desarrollo sostenible impulsados por diversas agencias del Sistema de Naciones Unidas, como el PNUD, UNFPA y FAO, enfocándose en soluciones que integren derechos humanos, perspectiva de género y protección ambiental.
Un campus que se conecta con los desafíos globales
Al ser anfitrión de este conversatorio, el Tec campus Puebla reafirma su vocación como espacio de encuentro para iniciativas que conectan el conocimiento con la acción, alineado con su visión de Liderazgo, Innovación y Emprendimiento para el Florecimiento Humano.
El evento estuvo abierto al público empresarial, académico y estudiantil interesado en formar parte activa de los esfuerzos por construir un futuro más equitativo y sostenible desde lo local hasta lo global..”