Con el objetivo de consolidar a Puebla como un referente nacional en políticas públicas con enfoque de género, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, encabezó la firma de un histórico convenio de colaboración con el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lo que posiciona al Gobierno de la Ciudad como pionero en la profesionalización de su personal en temas fundamentales como lenguaje incluyente, igualdad sustantiva, cultura de paz, derechos humanos y corresponsabilidad en los cuidados.
La colaboración, gestionada a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género que dirige Zaira González Gómez, permitirá la implementación de un robusto programa de formación dirigido a personal del Ayuntamiento, instituciones educativas y empresas, con una oferta de 40 capacitaciones diseñadas desde un enfoque interdisciplinario y con el respaldo académico de una de las entidades más reconocidas en América Latina en estudios de género.
Durante la firma del convenio, el alcalde subrayó que la igualdad sustantiva en Puebla no es un ideal, sino un principio rector y transversal que guía el diseño e implementación de todas las políticas públicas. Agradeció al gobernador Alejandro Armenta y a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, por impulsar de manera conjunta una agenda nacional basada en la justicia, la inclusión y la equidad. Además, destacó que estas acciones están alineadas con el Plan Municipal de Desarrollo y reafirman el compromiso de construir una capital más igualitaria, justa e imparable.
Por su parte, Amneris Chaparro, directora del CIEG, destacó que esta alianza es un ejemplo de colaboración institucional que permitirá capacitar a 2 mil personas que laboran en 26 dependencias y entidades municipales, entre las que se incluyen la Sindicatura, la Contraloría, la Secretaría General, la Secretaría de Gobierno, el Instituto Municipal del Deporte y el Organismo Operador del Servicio de Limpia. El curso de sensibilización estará enfocado en construir entornos más igualitarios, seguros y libres de discriminación.
Zaira González Gómez enfatizó que este convenio es una apuesta por el fortalecimiento institucional a través del conocimiento, la capacitación continua y el diálogo, elementos clave para transformar la cultura organizacional del servicio público y garantizar que la perspectiva de género esté presente en todas las áreas del gobierno.
Esta iniciativa coloca a Puebla a la vanguardia en la implementación de políticas de igualdad, al tiempo que reconoce la importancia de invertir en la formación del capital humano como base para transformar realidades y promover un gobierno más justo, empático y comprometido con las necesidades de su población.