¿Cómo va la carrera por Puebla capital?

Víctor de Regil

 

Para entender la carrera por suceder a Pepe Chedraui, tenemos que hacer un poco de memoria. Melquiades Morales lo intentó con Alberto Julián y Nácer (2002) y no pudo: se impuso Luis Paredes Moctezuma; Mario Marín por alguno de sus compadres –Mario Montero a la cabeza-, pero Blanca Alcalá -la primera mujer en ejercer el cargo (2008)- y luego el panista Eduardo Rivera (2011) impidieron que se saliera con la suya.

Por su parte, Miguel Barbosa maniobró en su momento (2021) para Gabriel Biestro y ni siquiera pudo hacerlo candidato: la morenista Claudia Rivera se convirtió en la segunda mujer en presidir Palacio Municipal. Los anteriores son sólo algunos ejemplos de gobernadores que quisieron, pero no pudieron imponer, como era su deseo, presidente o presidenta de Puebla capital.

Por su parte, Rafael Moreno Valle, por la vía de Tony Gali en 2014 y posteriormente a través del, Luis Banck, en 2016 y Sergio Salomón, mediante su amigo Pepe Chedraui, en 2024 lograron empujar y hacer alcaldes a sus propias piezas.

Ahora, se barajan no pocos nombres de hombres y mujeres rumbo al proceso electoral 2027. Un proceso que ya no queda lejos y que, conforme a los códigos de la política ya corresponde al gobernador en funciones: Alejandro Armenta.

Al momento, se habla de los siguientes personajes que o aspiran o que podrían ser las “cartas” del mandatario:

José Luis García Parra, coordinador de gabinete, el número dos en el organigrama estatal; Laura Artemisa García Chávez, presidenta del Congreso local; Gabriela Sánchez, secretaria del Deporte y la Juventud; Israel Pacheco, coordinador del Programa Estatal de Mantenimiento Permanente de Secretaría de Infraestructura.

A este podrían sumarse Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Desarrollo Económico y Trabajo y Silvia Tanús, secretaria de Movilidad y Transporte. Se dice que, de los mencionados, podría salir  el candidato o la candidata a la alcaldía de Puebla.

Existen otros jugadores que aspiran a convertirse en actores: uno es el actual alcalde, José Chedraui, quien sin duda está pensando en la reelección. En días pasados, durante su gira por Puebla capital, gris dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, dejó en claro que no tiene impedimentos. Y es que la prohibición para la reelección de ediles no aplica para 2027. “Es legítimo (…) Se vale levantar la mano”, dijo.

El reto de Pepe es convertirse en el candidato por encima de los García Parra, García Chávez, Sánchez Saavedra, Pacheco Velázquez y demás armentistas.

Hay otros como Rodrigo Abdala, el delegado de Bienestar en el estado; la ex alcaldesa Claudia Rivera y la directora de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, están apuntadas.

Pero también los partidos satélite de Morena están apuntándose. Por el PVEM juega José Antonio Gali López; el PT tiene a Nora Merino y José Antonio López Ruiz.El objetivo será encarecer las negociaciones, como lo dicta el manual, el sello de la casa, que -como en Las Vegas y en las cantinas que se respeten- nunca pierde…

También ha levantado la mano David Aysa, secretario de Movilidad e Infraestructura;, Carlos Gómez, secretario de Bienestar y Participación Ciudadana del ayuntamiento capitalina.

En resumen: visto lo visto, el meollo del asunto para todos y todas quienes desesperadamente buscan el 2027, es que quieran y puedan, más que puedan que quieran, pero sobre todo que el gobernador Alejandro Mier quiera que él o ella sea el candidato o la candidata y sobre todo el próximo presidente o la próxima presidenta municipal de Puebla. Porque, como la historia enseña, no siempre es posible salirse con la suya.