COMENTARIO A TIEMPO. El ya no tan imprevisible Trump, ahora quiere concretar 90 acuerdos comerciales bilaterales en 90 dìas

Por Teodoro Rentería Arróyave

Al hijo colega, Gustavo Rentería Villa en su aniversario de vida y porque sigan sus éxitos en el campo que amamos: el periodismo comprometido.

Cómo estarán los resultados de los análisis y las encuestas en la Casa Blanca, que después de que el presidente de la gran potencia de occidente, Donald Trump colapsara los mercados mundiales y sobre todo a su propio país, que ahora anuncia lo que llaman una ambiciosa estrategia comercial, que busca concretar 90 acuerdos bilaterales en 90 días, no obstante, los obstáculos logísticos y diplomáticos.

Dicen y dicen bien que la mejor enseñanza proviene de los garrotazos que te da la vida por tus decisiones apresuradas o impensadas que hayas tomado.

La propia nota aclara la situación, cuando explica que dicha estrategia surge como respuesta a la presión de los mercados financieros y al impacto de los aranceles aplicados por Estados Unidos, que han generado tensiones con varios de sus principales socios comerciales, claro aclara que, el desafío logístico y político es considerable.

A esto hay que señalar otra conjugación del verbo recular por parte de Trump, toda una gama de productos importados de China, entre ellos smartphones, computadoras, semiconductores y otros muchos electrónicos están libres de gravámenes, es decir de aranceles, por instrucciones del huésped incómodo de la Casa Blanca.

En la nota internacional se preguntan: ¿Por qué quiere Trump concretar 90 acuerdos comerciales en 90 días, después de una pausa temporal de la implementación de nuevos aranceles, dando un plazo de 90 días a varios países para negociar acuerdos bilaterales?.

Claro la respuesta es obvia, la medida fue motivada por la reacción negativa de los mercados financieros, que respondieron con una caída del dólar, una venta masiva de bonos del Tesoro y un aumento en los precios del oro, un activo considerado seguro en tiempos de incertidumbre.

El objetivo de este periodo de gracia es doble, aseguran: obtener compromisos comerciales que favorezcan a Estados Unidos y recuperar la confianza de los mercados, preocupados por una posible recesión y el aumento de la inflación. La tarea será muy difícil, pues exacto depende de recuperar la confianza perdida por los excesos desquiciantes del magnate neoyorquino, sin embargo, para bien del mundo ojalá y lo logren.

La Unión Europea, así lo estaba esperando, por eso mismo es uno de los primeros bloques en responder al llamado de Washington. El jefe de comercio del bloque, Maros Sefcovic, visitará Estados Unidos para abrir negociaciones. La UE es uno de los socios más importantes de EU, con casi un billón de dólares en comercio bilateral durante el último año.

Sin embargo, siguen los absurdos, mientras Sefcovic se prepara para las conversaciones, el principal negociador arancelario del gobierno de Trump, Scott Bessent, se encontrará en Buenos Aires respaldando reformas en Argentina, país que representa una fracción menor del comercio bilateral estadounidense.

Esta situación ha generado críticas respecto a la capacidad operativa del gobierno para manejar múltiples negociaciones al mismo tiempo, y ha puesto en duda la viabilidad del plan de alcanzar 90 acuerdos en tan corto plazo.

A pesar de todos los pesares, es de esperarse que triunfe la propuesta, en el sentido de lo que hemos afirmado, las decisiones unilaterales por absurdas sólo conducen al caos, la mesa de negociaciones es y seguirá siendo la guía de las relaciones universales.

EL YA NO TAN IMPREVISIBLE TRUMP, SE CALLA POR CONOCIDO, AHORA QUIERE CONCRETAR 90 ACUERDOS COMERCIALES BILATERALES EN 90 DÍAS.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com