AGENDA EMPRESARIAL . ¿Falta Legislar Sobre Despojo e Invasión de Vivienda?

Jorge Marcelino Alejo
No estará de sobra que los Congresos Locales de las 32 entidades del país, revisen los delitos de despojo e invasión de vivienda, para que no empañe el ambicioso Programa de Vivienda y Regularización que lanzó la Presidenta Claudia Sheinbaum, y que secunda en Puebla el Gobernador Alejandro Armenta.
Por supuesto, no pasó desapercibido que días atrás, la Presidenta reiteró que se construirán un millón de viviendas, 500 mil para derechohabientes del Infonavit y 500 mil para no derechohabientes.
Es claro que con una minuciosa revisión, los Congresos Locales advertirán si falta legislación para esos delitos que generan preocupación.
La inquietud no es menor. Ahí está el despojo de cientos de miles de viviendas en el país, que denunció el director del Infonavit Octavio Romero, tras señalar que ese abuso fue cometido por funcionarios corruptos del mismo instituto, jueces, notarios, despachos de abogados y más implicados.
Pero el caso que incrementó el desasosiego, fue el de la “Abuelita Carlota” en el municipio de Chalco en el Estado de México, porque ésta anciana asesinó a invasores de su vivienda.
La sugerencia de que los legisladores examinen tales delitos, es porque se aprecia inquietud en alertar a la población que anhela adquirir una vivienda.
Ahí se tiene que el Congreso Local de Puebla, a través de la diputada Floricel González Méndez, exhortó a la Delegación del Infonavit a realizar ferias y eventos en los 217 municipios, para que brinden información a las personas sobre los trámites para gestionar viviendas. Que les faciliten formatos accesibles y que por supuesto, las libren de ser víctimas de fraudes.
El que sorprendió fue el diputado Diego Garrido, del Congreso Local de la Ciudad de México, porque propuso que se proteja a las personas que lesionen o maten, a quien invada su vivienda, aludiendo a la “Abuelita Carlota”.
La propuesta del legislador Garrido, se basa en ampliar el concepto de “legítima defensa”. Y que no se criminalice a la persona que proteja su vida y su hogar.
Ahora bien, si se tiene en la mira a estos delitos, podrían traer aprietos por la gravedad que alcanzan. Por ejemplo, como el despojo de miles de viviendas del Infonavit, se acuñó en sexenios pasados desde el mismo Instituto, ahora debe tener fuertes arraigos que serán difíciles de erradicar.
En cuanto a la invasión de vivienda, es frecuente que estas situaciones surjan en el lugar menos esperado del país, como ocurrió en Chalco con la “Abuelita Carlota”, que mostró la existencia de una banda delincuencial invasora de viviendas.
En este entorno podemos resumir, que si los Congresos Locales le ponen esmero en que el despojo e invasión de vivienda, están tipificados en una legislación que le dé forma y certeza al Programa de Vivienda del Gobierno Federal, se alcanzará el beneficio económico y social que representa.
M E M O R A N D U M
750 MDP
Todo indica que en la presente Administración Estatal, sí habrá recursos económicos para promocionar a Puebla al turismo local –que también cuenta- al nacional e internacional.
Es grato escuchar de la Subsecretaria de Innovación Turística, de la Secretaría de Desarrollo Turístico,  Carla López Malo, que se realizará una inversión de 750 millones de pesos para el lanzamiento de la marca turística, y del plan de medios nacional e internacional para Puebla.
Años ha que existe pleno convencimiento, de que a excepción de playas, Puebla tiene todo para seguir conquistando al turismo en todos sus niveles.
joma61@hotmail.com