
Jorge Marcelino Alejo
Algún día se tendrá que extinguir esa práctica de acomodar la Ley, en donde el Poder Político da pero también quita. O intenta quitar
Al grupo inmobiliario Proyecta lo benefició el Poder Político mediante la expropiación de miles de hectáreas a ejidatarios.
Y se supone que lo hizo con base en la Ley.
Y décadas después también con base en la Ley, el Poder Político le quita, bueno no precisamente quitar, aunque si el Gobierno Estatal le pidió dos hectáreas en donación, decimos quitarle porque no necesariamente se las tendría que pagar.
Pero lo que son las cosas, parece que finalmente ya no las donará el grupo Proyecta, porque según informó el Gobernador Alejandro Armenta, será el grupo inmobiliario Haras, quién donará no solo dos sino tres hectáreas. Ahí se construirán viviendas para elementos de corporaciones policiacas.
Pero apuntamos que si el Poder Político da y también quita. Tenemos que destacar que la donación que pedía el Gobernador Armenta de dos hectáreas al grupo Proyecta, no se compara con la entrega que le brindó el Poder Político en su tiempo, al recibir las hectáreas que ahora le dejan jugosas ganancias.
Lo ideal sería que se aplicará el mismo proceder, es decir, que con base en la Ley Armenta como Poder Político, les expropiara las hectáreas que también el Poder Político les entregó, dejando sin tierra a campesinos que ahí cultivaban alimentos.
Ahí se daría esa Justicia Social que tanto se propala.
Porque el punto es que abundan situaciones como ésta, que a través de la expropiación se despoja a ejidatarios. Y sobre ellos con un desarrollo inmobiliario se finca el progreso económico para una minoría.
Ahí está el despojo de hectáreas donde se construyó el Estadio Azteca, que en los años 60s del siglo pasado, les fueron expropiadas a ejidatarios de Santa Úrsula para dejarlos sin sembradíos.
Los ejidatarios de aquel tiempo lucharon por sus tierras, pero el despojo se consumó en nombre del futbol que como deporte cautiva a las multitudes.
Quedó escrito que varios ejidatarios lucharon para recuperar sus tierras, pero fallecieron antes de conocer décadas después el fallo de la Ley, que por cierto, benefició al abogado panista Diego Fernández de Ceballos que fue criticado por recibir millones de pesos de la indemnización destinada a ejidatarios.
Así tenemos que el lejano despojo a través de la expropiación a ejidatarios de Santa Úrsula, y a campesinos de Puebla, Santa Clara Ocoyucan, San Andrés Cholula y de otros municipios que conforman la zona Angelópolis, que favorecieron al grupo Proyecta, expone lo que hace el Poder Político y la Ley con la tierra que nos da de comer.
Y la mata sigue dando, porque se contempla la reubicación de la caseta de cobro en la autopista Puebla-Atlixco, que a Proyecta le aumentará la plusvalía de “sus hectáreas”.
M E M O R A N D U M
JITOMATE
En momentos en que México trata de negociar reducción de los aranceles al acero y aluminio (25 %) el Presidente Trump dejó sentir su imposición al anunciar la aplicación del 20.91 % como arancel a la importación de jitomate mexicano.
Este porcentaje le pegará tanto al consumo estadounidense como al nacional, pues la alza en su precio será inevitable, sobre todo cuando de una producción anual de 3.2 millones de toneladas, más de la mitad se exporta al vecino país.
¿De la diversidad de productos que México le vende a EU, con cuál otro meterá mayor presión arancelaria?
joma61@hotmail.com