Agenda Empresarial. Con Inversión Vuelve a la Carga Carlos Slim

Jorge Marcelino Alejo
Suele ocurrir entre empresarios, que en épocas económicas y políticas difíciles que generan incertidumbre, le digan NO a la inversión.
Por ello se dan sus tiempos para nuevas estrategias, nuevos giros, nuevos productos, ajustes quizá; no pocos la posponen para no arriesgar su capital, y los menos, de plano la cancelan.
Pero al final vuelven a la carga y ahí están en el negocio.
La cita es en virtud a la buena expectativa que generó el magnate Carlos Slim Helu, con su jugosa inversión de 800 millones de dólares, que realizará a través del Grupo Carso en este 2025. El destino de esos recursos será en sus divisiones: comercial, de energía, construcción e hidrocarburos.
Desde el sentir de la planta productiva, se advierte que la época actual es complicada por la inseguridad física y jurídica, diría el propio Slim. Pero además los empresarios señalan contratiempos en los arranques de dos nuevos Gobiernos que son el de la primera mujer Presidenta de México Claudia Sheinbaun, y el del republicano estadounidense Donald Trump.
Digamos que se acomodan las piezas para la actividad económica, que ambos países despliegan, especialmente en el renglón comercial.
Unido a ello no se soslaya que en México, los inicios de cada nuevo Gobierno Federal, siempre provoca recelos por las políticas económicas que se aplicarán.
Y es en ese cruce donde estamos como país. Solo que en esta ocasión las circunstancias se enredan por el estilo agresivo del presidente Trump, más cuando se advierte que no tiene intenciones de suprimir el incremento del 25 % en aranceles a importaciones de Estados Unidos a México y Canadá, pues asestó nuevo mazazo al imponer aranceles del mismo porcentaje, a sus importaciones de acero y aluminio.
Es por ello que en tanto tales Gobiernos se ponen de acuerdo, mientras se acomodan, la inversión de Carlos Slim vendrá a refrescar la economía, generará empleo y ayudará a que las empresas puedan tener una mejor perspectiva en los mercados que trabajan.
Otro mensaje que estará dejando el Grupo Carso, es que inspirará confianza en que vendrá un mejor escenario económico, pues no soslayemos que su decisión a invertir, fue, aun cuando el balance financiero del 2024 no le arrojó números negros. Tuvo que cerrar tiendas Sanborns en varias ciudades del país, y aun con ello, vuelve a la carga con más inversión y para empezar el año, abrirá 15 tiendas más, con predominio en rubros de tecnología y entretenimiento.
Estaría de leyenda que este ánimo de mover capital de Carlos Slim, se convierta en factor de contagio de inversión, para que más empresarios de su nivel hagan lo mismo, y en consecuencia, pongámoslo así, que ese virus de la Inversión cunda en Pequeñas y Medianas Empresas y les salpiquen sus ganancias a las micro empresas.
M E M O R A N D U M
PAÍS RICO
En la firma de la orden ejecutiva para gravar con 25 % de aranceles las importaciones de acero y aluminio, que realice Estados Unidos, el Presidente Trump impactó al expresar que “vamos a hacer a Estados Unidos rico de nuevo”.
También deja en el aire algunas interrogantes como: ¿Esos metales no se incluyeron, o no se especificó que estarían en el acuerdo de aplazar un mes la aplicación de aranceles?
Antes de este acuerdo entre ambos Gobiernos, empresarios y académicos estimaron que la amenaza arancelaria, fue presión para detener la migración y el tráfico de drogas.
Sin embargo tomar ventaja en aplicarlos en metales, anticipa que se trae algo más que ingresos a su Gobierno –¿Para hacerse rico?- con el incremento de impuestos.
Se tendrá que esperar a marzo, cuando vuelva a mostrar sus cartas.
joma61@hotmail.com