Abel Pérez Rojas. Del poemario: Ceguera cómplice (2024) Más allá (13)

Abel  Pérez Rojas.  (Tehuacán, Puebla, México/1970) es poeta, comunicador, académico y gestor de espacios de educación permanente presenciales y virtuales. La obra de Abel ha sido retomada en ponencias académicas, sitios web, artículos y reformas legales; destaca la difusión de su pensamiento en Discovery Kids, UNICEF y organismos internacionales públicos y de la sociedad civil. Bajo un esquema conocido como la hiperbrevedad, Pérez Rojas incursiona en la poesía y promueve una prosa culta en torno al movimiento cultural que encabeza. A través de la hiperbrevedad, procura el uso reducido del lenguaje, pero con la mayor significación posible. Ha escrito cinco poemarios: De la Brevedad al Intento (2011), Provocaciones al impulso y a la razón (2012), Píldora Roja (2013), Resurgir de la cera (2019) y ReconstruirSE (2019). En el 2013 se le incluyó en dos antologías: en la Antología Nueva Poesía Hispanoamericana del Siglo XXI publicada por Lord Byron Ediciones en Madrid, España y en la Antología Por los Caminos de la Poesía, Buenos Aires, Argentina. También es autor de Educar(se). Aportes para la educación del siglo XXI (2014). Es una recopilación de artículos periodísticos cuyo tema central es la educación. Actualmente escribe para portales y periódicos impresos locales y nacionales.   Del poemario: Ceguera cómplice (2024)

 

Más allá (13)

 

más allá del fondo

donde nada crece por oscuridad

 

en la frontera del núcleo externo

tránsito al interno

en el centro de la masa ardiente

que posibilita la consistencia

 

ahí devoré mis entrañas

me ahogué en los borbotones de bilis

mordí la cúspide de la hambruna

y arrojé por la borda los restos de honra

 

en ese punto preciso de la involución bípeda

comprendí que para emerger

la soledad es cobijo

el desamparo extremo es arraigo

 

nadie vivirá por mí

nadie calzará mi desnudez

 

«soy solo yo y mis circunstancias»

nadie vendrá a mi rescate

soy yo y mi soledad

soy yo buscando salir

de donde muchos no han vuelto

ni volverán