Abel Pérez Rojas. Del poemario: Ceguera cómplice (2024). Arrojo

Abel Pérez Rojas (Tehuacán, Puebla, México/1970) es poeta, comunicador, académico y gestor de espacios de educación permanente presenciales y virtuales. La obra de Abel ha sido retomada en ponencias académicas, sitios web, artículos y reformas legales; destaca la difusión de su pensamiento en Discovery Kids, UNICEF y organismos internacionales públicos y de la sociedad civil. Bajo un esquema conocido como la hiperbrevedad, Pérez Rojas incursiona en la poesía y promueve una prosa culta en torno al movimiento cultural que encabeza. A través de la hiperbrevedad, procura el uso reducido del lenguaje, pero con la mayor significación posible. Ha escrito cinco poemarios: De la Brevedad al Intento (2011), Provocaciones al impulso y a la razón (2012), Píldora Roja (2013), Resurgir de la cera (2019) y ReconstruirSE (2019). En el 2013 se le incluyó en dos antologías: en la Antología Nueva Poesía Hispanoamericana del Siglo XXI publicada por Lord Byron Ediciones en Madrid, España y en la Antología Por los Caminos de la Poesía, Buenos Aires, Argentina. También es autor de Educar(se). Aportes para la educación del siglo XXI (2014). Es una recopilación de artículos periodísticos cuyo tema central es la educación. Actualmente escribe para portales y periódicos impresos locales y nacionales.   Del poemario: Ceguera cómplice (2024)

 

Arrojo

 

a punto del hartazgo

exprimo cada gota

último zumo del tuétano

 

apelo al orden

borrón y cuenta nueva

–¡márchate fatua labia!–

 

sin peso adicional

realineo las piezas

deconstrucción emergente

apelo a la maduración del olvido

 

soporto el vendaval de significados

las posibilidades métricas

reproches reclamos y resistencia

 

afluente embravecido

navegar contracorriente

persistir o desistir

 

de vuelta

me reconozco en la conjugación

en la sombra de la otredad parlante

silencio reparador

 

parto

alumbramiento inevitable

la poesía es sudor en la brega

persistencia en el torrente

arrojo en silencio

 

 

 

Xóchitl Zarate, Bernarda Lagunes, Alejandra Garizurieta, Lilia Ramírez, María de Lourdes Torres Montoya, Marisol García Castillo, Rochy Karam, Gina López Ávila, Lupita Fernández, Elena Guzmán Ramón, Rocío D’Ledezma, Francisco Rodríguez Alvarado, Gregoria Herrera Corona, María del Carmen Morgan, Fede Andrade, Laura B. Salinas Cabrera, Estrella del Rosario Martínez Muñoz, Eridani Diego Rivera, Letty Karam, Mirtha Castellanos Zequera y Sergio Morett Manjarrez.

 

Nuestro reconocimiento para los cinco conferencistas de talla internacional que nos acompañaron en el 4to. Congreso de Poetas a celebrar el sábado 22 de marzo: Doralicia Hernández Sánchez, Jorge Gabriel “Caribe”, Bernarda Lagunes Hernández, Angie Siadous, Nadia María de Almeida Silva.

 

Muy felices de ser Puente en la “presentación especial” de los escritores invitados para promover sus obras: Claudia Palacios, Rochy Karam, Letty Karam, Laura Pinzón, Ángel Garibay. Nuestro fraternal agradecimiento al público en general que nos acompañó en el VIII Aniversario de la ANIP y en el 4to. Congreso de Poetas.