’Mes Rosa’ dedicado a quien cuida y genera vida

Puntualmente

Alejandrina Saguchi Quijada

En el llamado ’Mes Rosa’ se visibiliza la importancia de ser sensibles a una enfermedad que sigue siendo la primera causa de muerte de las mujeres.
Octubre es el mes de la concientización, la prevención y combate contra el cáncer de Mama.

Sin embargo, la lucha para prevenir este terrible padecimiento tiene que ver con la conciencia de la sociedad y de la sensibilidad y esfuerzos de quienes manejan los recursos económicos y son los responsables de implementar las políticas de salud pública.

En México la corrupción en el periodo neoliberal llegó al extremo de aplicar agua como tratamiento en niños con cáncer.
Era el tiempo de la opacidad, del desprecio a los valores, a la ética y donde la cleptocracia hacía y deshacía con total impunidad.

Es octubre el mes donde la naturaleza nos regala la luna llena más hermosa del año. La misma que ilumina el rostro de la mujer, que para muchos escritores y poetas es ’El más bello, amoroso y privilegiado de la creación».

Joss Favela le llama el rostro de la ’Bonita que hasta la luna siente celos si la mira caminar’.
No es para menos porque en su aparente fragilidad se esconde la fortaleza y el reconocimiento divino de quién tiene el don de generar vida dentro de su vientre. Es quien entrega su corazón, cuerpo y alma a sus seres queridos.

La mujer no escatima esfuerzos, ni sacrificios para la educación y cuidado de sus hijos.
Es altiva y orgullosa, pero a la vez sencilla, humilde y generosa, que pese a la adversidad siempre tendrá la suficiente dignidad y vanidad para verse bonita.

Es la ’chingada’ de Octavio Paz, pero ahora convertida en la ’ revolucionaria’ de la Cuarta Transformación, que ha retomado un papel de primer orden en nuestra sociedad..

En lo personal le tengo un gran aprecio y valoro a quienes dedican su esfuerzo a combatir el cáncer de mamá: A organizaciones altruistas como ’Mujeres Que Viven’, a médicos especialistas Oncólogos, particularmente al doctor Diego Alfonso Ballesteros Pino, a Cirujanos Plásticos Reconstructivos de Colegios Médicos que regalan sus conocimientos y habilidades para realizar operaciones quirúrgicas gratuitas en el ’Mes Rosa’ a mujeres enfermas de cáncer.

Hoy una vez más reconozco a la doctora Cirujana Plástica Reconstructiva Nastia González Aguirre, quien como hace décadas en el mes de octubre, muchas mujeres que han padecido cáncer, se están viendo beneficiadas de su altruismo, empatía y profesionalismo. No olvidó sus palabras: ’Especialmente el mes de octubre, nos convertimos en soldados de la salud en agradecimiento a la educación pública que la sociedad nos regaló’,

De igual manera a quienes siguen apoyando con productos de nutrición celular que son coadyuvantes en el fortalecimiento del organismo para ayudar a superar los efectos de esta y otras enfermedades: tal es el caso del ingeniero Juan Alfonso García Urbina y su maravilloso Botiquín del cual en lo personal he visto favorecida.

En mi largo caminar como comunicadora he conocido a profesionales de la medicina cuya particular sensibilidad y gran corazón se manifiesta en que han colaborado con nosotros regalando sus conocimientos y trabajo en beneficio de personas vulnerables: La Cirujana Plástica Nastia González Aguirre, el Ortopedista y traumatólogo Carlos Octavio Maya Quevedo y el alergólogo e inmunólogo Jesús Moran Ochoa, merecen especial mención.

La Unidad de Oncología UNEME, y el programa de ’La Salud Casa por Casa’ del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, así como el de ’Caravanas de la Salud ’, de la Gobernadora Marina del Pilar en Baja California que llevan servicios de mastografías gratuitas para la detección de cáncer de mamá a los lugares más apartados del Estado, son acciones que acercan los servicios de salud a la población.

El reto sigue siendo mayúsculo en virtud de que todavía el cáncer cobra 10 fallecimientos diarios y cada año se detectan 30 mil nuevos casos, por lo que se debe redoblar esfuerzos a través de la concientización de las mujeres en la importancia de la autoexploración para la detección temprana que hace la diferencia, entre la vida y la muerte.