Víctor de Regil
La economía de los poblanos se ha visto mermada por diferentes gastos que se tienen que hacer mes a mes para salir adelante. Aspectos como la educación y la salud pasaron a segundo término en Puebla, pues la mayoría de los ingresos que obtienen los poblanos, son gastados en transporte público.
Lo anterior, de acuerdo a datos proporcionados por el Inegi, dependencia que conformo que este rubro recibe hasta 14 millones 160 mil 052 pesos cada tres meses.
A este gasto también se suma lo que destina la ciudadanía al transporte foráneo o la compra de vehículos para uso particular. Así como la adquisición de refacciones, accesorios o el mantenimiento, consumibles y servicio de sus unidades.
Pero eso no es todo y pese a que los poblanos destinan la mayoría de sus ingresos al transporte público, la compra de alimentos, bebidas, tabaco y alcohol continúa siendo una prioridad.
El Inegi menciona que, en Puebla, se gastan hasta 29 millones 186 mil 247 pesos trimestrales en:
Alimentos y bebidas para consumir dentro del hogar como cereales, carnes, leche, huevo, verduras, frutas, café y bebidas.
Después de esos gastos, los poblanos aportan parte de sus sueldos a la educación, un rubro que recibe hasta ocho millones 511 mil 520 pesos trimestralmente e incluye la compra de artículos y servicios que abonan a este tema.
En cuarto lugar, está la compra de accesorios y artículos o servicios para el cuidado personal, con un aporte de seis millones 555 mil 683 pesos.
A esto le sigue el pago de la renta, así como impuestos como el predial, el agua, la electricidad y otros servicios, con cinco millones 711 mil 804 pesos cada tres meses.
Los ingresos que los poblanos destinan al pago de transporte público es mayor, incluso, que el gasto que hacen en salud de manera trimestral. El Inegi expuso que el gasto destinado al cuidado de la salud ocupa el último lugar, ya que solo acumula dos millones 808 mil 573 pesos.
Antes de este se encuentra la compra de artículos y servicios para la limpieza, con tres millones 753 mil 657 pesos, así como la adquisición de prendas de vestir y calzado, a la cual destinan tres millones 753 mil 657 mil pesos.
Uno de los puntos que también destaca el instituto es el del rango de edad entre los poblanos que más dinero aportan al hogar. Se trata de las personas de 40 a 49 años, quienes, en promedio, aportan hasta 32 mil 601 pesos trimestralmente.
Después están los de 30 a 39 años, con 29 mil 876 pesos, y los de 50 a 59 años, con 27 mil 429 pesos.
Puebla, entre los diez estados con ingresos trimestrales más bajos en los hogares, según Inegi
Durante 2024, cada tres meses las familias poblanas gastaron más de 59 millones de pesos en tabaco
Puebla, entre los diez estados con ingresos trimestrales más bajos en los hogares, según INEGI
Asimismo, se informó que Puebla es uno de los diez estados a nivel nacional con el promedio de ingresos trimestrales más bajo en los hogares. Al recibir 62 mil 162 pesos entre salarios, apoyos gubernamentales y otros, lo que representó diariamente un ingreso de 690 pesos.
Así lo reflejaron datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) 2024, publicada el pasado 30 de julio.
En ella, se especificó que el promedio nacional del ingreso corriente trimestral por hogar fue de 77 mil 864 pesos. Lo que representa un incremento de 10.6 por ciento en comparación con las cifras del 2022.
El reporte indica que Nuevo León es el estado con el más alto ingreso de México, con un promedio trimestral de 117 mil 34 pesos. Seguido por la Ciudad de México, con 110 mil 685 pesos; y, en tercer lugar, Baja California Sur, con 104 mil 728 pesos.
En tanto, Puebla se ubicó dentro de los diez estados con el peor promedio de ingresos trimestrales en los hogares. Al ocupar la octava posición con una entrada promedio de 62 mil 162 pesos en dicho periodo; lo que corresponde a un ingreso diario de 690 pesos.
La entidad poblana superó a Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz; mientras que los tres estados con peor ingreso fueron Oaxaca, Guerrero y Chiapas.
Asimismo, se detalló que, en el caso de Puebla, el tamaño de los hogares es de 3 persona en cada uno en promedio. Y la edad promedio del jefe o jefa de familia oscila entre los 51 años. Además de que solo la mitad de los integrantes son económicamente activos en las familias poblanas.
Pese a los bajos ingresos, hogares de Puebla gastan más de 59 millones de pesos en tabaco
Pese a que Puebla es de los estados con los ingresos trimestrales más bajos, el reporte elaborado por el Inegi indica que los poblanos gastan en promedio 78 mil 347 millones 558 mil pesos.
De esta cifra, la mayor parte se dedica a alimentos y bebidas consumidas dentro del hogar; con un gasto cada tres meses de 23 mil 328 millones 340 mil pesos.
Mientras que, en vestido y calzado, los poblanos invierten en sus hogares un promedio de tres mil 753 millones 657 mil pesos trimestrales. En electricidad y combustibles, dos mil 644 millones 567 mil pesos; y en educación, cinco mil 755 millones 612 mil pesos.
Sin embargo, también se evidenció que las familias poblanas gastaron un promedio de 59 millones 48 mil pesos en tabaco. Lo que representa 31.4 pesos por hogar cada tres meses.