Jorge Marcelino Alejo
El otorgamiento de créditos a tasas bajas a ganaderos de Sonora, Coahuila y Durango, mediante el Programa Integral de Carne de Alta Calidad con una inversión de más de 2 mil millones de pesos, que armaron la presidenta Claudia Sheinbaum y los Gobernadores de esos estados, nos muestra que hay opciones para apoyar a las Pymes con financiamiento a bajo costo.
Una opción es precisamente esa: Instrumentar y darle cauce a un programa que incluye créditos, además de construir Centros Integrales de Producción, fortalecer el mercado interno y recuperar la capacidad exportadora.
Ese tipo de programas son los que necesitan las micro, pequeñas y medianas empresas, pero que sean aplicables a los rubros empresariales del comercio, industria, agroindustria, prestación de servicios y turismo.
El propósito es que la generalidad de las Pymes, se apoyen en el beneficio de las tasas bajas en los créditos.
Es usual que la banca comercial, se maneje en los créditos con tasas inaccesibles para las Pymes. Con ello se provocó el insalvable obstáculo que marginó a las Pymes del financiamiento. Eso explica que solo alrededor del 14 % de los créditos otorgados sea para ellas, como lo admite la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
En este contexto, se destaca que en el apoyo al sector ganadero del norte del país, la Presidenta y los Gobernadores le dieron vida a un programa – con créditos incluidos- que le ayudará también a enfrentar la plaga del gusano barrenador y el cierre de fronteras al tránsito de ganado.
Se confía entonces en que fluirán los créditos a tasas bajas, para ayudar a pequeños productores que tienen pocas cabezas y se dedican a la engorda y venta de ganado. Además tendrán el beneficio de que se crearán Centros Integrales de Producción de Carne de Alta Calidad.
Otro factor a destacar, es que la solución no se hizo esperar para que los pequeños productores afrontaran su crisis. Se le dio celeridad al consenso, para que haya el mejor aprovechamiento de los créditos.
Eh ahí, que si el esquema de los programas crediticios, se ajusta a las circunstancias que registre cada rubro empresarial, pero sobre todo, que no caiga en la dilación, el crédito a tasas bajas para las Pymes puede estar cerca de ellas para sacarlas del atolladero.
Ya es tiempo de que su perspectiva cambie, de inestabilidad financiera a ser parte –y motor- del crecimiento económico. Y puede ser que hasta la Banca Comercial, escuche los llamados que le hace la Presidenta de México, de incrementar créditos a las pymes a tasas bajas, para fortalecer a la economía y al empleo.
M E M O R A N D U M
RUTA DE LA PAZ
Con la reinstalación del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, entre el Gobierno Estatal de Alejandro Armenta y el Consejo Coordinador Empresarial –CCE- que preside Héctor Sánchez, se tendrá que mantener la flama encendida en la construcción de la paz y la erradicación de las violencias.
Se advierte que sea así, porque el CCE precisó que junto a la participación de los organismos empresariales que agrupa, estará unida y presente la Sociedad Poblana a través de Universidades, la Arquidiócesis de Puebla, Sindicatos y Organizaciones de Colonos, que se suman a reforzar la Ruta de la Paz.
La alianza ciudadana que se da por la paz, a través de sus organizaciones, tiene que ser aquilatada en su justa dimensión tanto por Dirigentes como por Gobernantes, porque estará representada por el CCE en las mesas de trabajo con las autoridades Federales, Estatales y Municipales.
joma61@hotmail.com