CHINA

 

Gustavo Monterrubio Alfaro

 

China, que es, si no la sociedad perfecta, sí la más centralizada, la más vigilada, la más organizada, la más avanzada técnica y científicamente, la más poblada y la más legítima heredera de la hegemonía mundial.

Los chinos, que no hacen nada al azar, sincronizaron dos eventos relevantes: la 25a reunión de la Organización para la Cooperación de Shanghái (OCS) y la parada militar por el 80vo aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, y recordarle al mundo, la “guerra olvidada” (1937-1945), o sea, la contribución de China a la derrota del Eje, por la invasión japonesa a China, país que cometió tantas o más atrocidades que los nazis en Europa.

El primer evento simboliza la irreversible sustitución de la violenta y depredadora hegemonía estadounidense, por la pacífica, equitativa y distributiva hegemonía multipolar, encabezada por China, y la demostración del poderío militar de este país, que en poco más de una década ha logrado desarrollar, y que en casi todo iguala o supera al poderío militar norteamericano.

¿Qué se acordó en el cónclave de la OCS? ¿Cuál fue el mensaje durante el desfile militar? Dejemos que los protagonistas y los que saben, lo expresen.

Durante su discurso el presidente chino, Xi Jinping, propuso crear un «sistema de gobernanza global más justo y equitativo» y destacó que la OCS «se ha convertido cada vez más en un catalizador para el desarrollo y la reforma del sistema de gobernanza global». Xi explicó que un nuevo sistema de gobernanza global es necesario debido a que «la mentalidad de la Guerra Fría, la hegemonía y el proteccionismo» siguen «atormentando al mundo».

El líder chino enumero los cinco principios en los que quiere basar el futuro sistema de gobernanza global: la igualdad soberana; el respeto del derecho internacional; el multilateralismo; el enfoque centrado en las personas y la necesidad de tomar medidas concretas.

Además, Xi anunció planes para establecer un banco de desarrollo de la OCS «lo antes posible» para reforzar la cooperación económica entre los Estados miembros y enfrentarse a las sanciones. El líder chino prometió prestar 1.400 millones de dólares en préstamos a los miembros de la organización durante los próximos tres años y brindar 280 millones de dólares en subvenciones a los Estados miembros de la OCS este año. RT 1 sep 2025 22:33 GMT

La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) adoptó una estrategia a 10 años destinada a «defender la colaboración mutuamente beneficiosa y el éxito compartido, y contribuir en mayor medida a la construcción de un mundo multipolar«, anunció este lunes el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi. RT 1 sep 2025 22:14 GMT

La cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en China ya se ha convertido en uno de los eventos políticos definitorios del 2025. Subrayó el papel creciente de la OCS como piedra angular de un mundo multipolar y destacó la consolidación del Sur Global en torno a los principios de desarrollo soberano, no injerencia y rechazo del modelo occidental de globalización. RT 2 sep 2025 11:42 GMT.

El presidente de China, Xi Jinping, ha hecho un llamado a la comunidad internacional a actuar conforme a los principios de igualdad, equidad y justicia. «La humanidad habita el mismo planeta y debe permanecer unida en solidaridad y coexistir en armonía, sin volver nunca a la ley de la selva, donde los débiles son presa de los fuertes», manifestó este miércoles durante una recepción por el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y de la Guerra Mundial Antifascista. RT 3 sep 2025 11:42 GMT

Durante su discurso de apertura del desfile, el presidente chino, Xi Jinping, expreso su «más profundo respeto a los veteranos, compañeros de armas, patriotas y generales que participaron en la guerra de resistencia contra los invasores japoneses».

China mostró por primera vez su tríada nuclearun misil capaz de alcanzar cualquier punto del planeta, así como tres nuevas ramas militares. RT 3 feb 2024 04:20 GMT

“La revitalización de la nación china es imparable y las causas de la paz y el desarrollo de la humanidad prevalecerán”, expresó Xi en el mensaje transmitido por la televisión estatal.

“La humanidad se enfrenta nuevamente a una elección entre la paz y la guerra, el diálogo o la confrontación, y los resultados en los que todos ganan o los juegos de suma cero”, agregó.

“El pueblo chino es un pueblo que no teme a la violencia, y que es autosuficiente y fuerte”, manifestó. Y subrayó: “nos adheriremos al camino del desarrollo pacífico y trabajaremos de la mano con los pueblos de todos los países para construir una comunidad con un futuro compartido para la humanidad. La Jornada. Miércoles 3 de septiembre de 2025 p. 23.

El antecedente de la OCS:

“El grupo de los Cinco de Shanghai se creó el 26 de abril de 1996, cuando los jefes de Estado de China, Kazajistán, Kirguizistán, Rusia y Tayikistán firmaron en Shanghái el Tratado sobre la Profundización de la Confianza Militar en las Regiones Fronterizas.[4]

El 24 de abril de 1997, los mismos países firmaron el Tratado de Reducción de Fuerzas Militares en Regiones Fronterizas en una reunión celebrada en Moscú (Rusia).[5]​ El 20 de mayo de 1997, el presidente ruso Boris Yeltsin y el presidente chino Jiang Zemin firmaron una declaración sobre un «mundo multipolar«.[6]FUENTE: WIKIPEDIA.

La OCS fue fundada el 15 de junio del 2001, por China, Rusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbequistán; India y Paquistán, se unieron en junio de 2017, e Irán lo hizo en septiembre de 2022; en julio de 2024 Bielorrusia pasó a ser el décimo miembro de la OCS, y otros 9 socios de diálogo: Arabia Saudita, Azerbaiyán, Armenia, Catar, Camboya, Egipto, Nepal, Sri Lanka y Turquía.

En el 2004 Mongolia se convirtió en el primer país en lograr estatus de observador; Afganistán tiene el mismo estatus.

Más de 20 países y 10 organizaciones internacionales se dieron cita en Tianjin, entre éstas la ONU y la ASEAN.

“Hoy, sus socios representan el 43% de la población mundial y el 23% de la economía global. No obstante, en su seno hay un difícil equilibrio de apegos y lealtades, al reunir a países que en algunos casos son antagónicos, como India y Pakistán, recientemente envueltos en una refriega militar en la que este último contó con armamento e inteligencia chinas.” EL PAÍS, GUILLERMO ABRIL, INMA BONET. Tianjin 31 AGO 2025 – 21:30 CST

En materia de seguridad la OCS manifiesta no tener intención de convertirse en bloque militar, pero sí enfocarse en la seguridad regional, esencialmente en combatir el terrorismo, el separatismo y el extremismo.

En el 2006 se creó el Centro Antidrogas de la OCS, para combatir el tráfico internacional de estupefacientes.

Cooperación económica.

En septiembre de 2003 se estableció un acuerdo marco para fomentar la cooperación económica entre los estados de la OCS. Wen Jiabao, el entonces primer ministro de la República Popular China, propuso en la misma reunión la creación de una zona de libre comercio como una meta a largo plazo de la OCS. En 2004 se señalaron 100 medidas concretas que debían aplicarse a corto plazo para facilitar el intercambio de mercancías en la región.[13][14]

El 26 de octubre de 2005, durante la cumbre de Moscú, el Secretario General de la organización declaró que la OCS daría prioridad a proyectos energéticos conjuntos, tales como la exploración de nuevos yacimientos de hidrocarburos, la cooperación en los sectores del gas y el petróleo y la creación de un Consejo interbancario de la OCS para la futura financiación de tales proyectos (que tendría su primera reunión en febrero de 2006).[15][16]

Cooperación cultural.

“La OCS también pretende fomentar la cooperación cultural. Los ministros de cultura de los países miembros se reunieron por primera vez en Pekín en 2002. Las cumbres de la OCS se han acompañado, desde 2005, de muestras de arte y festivales culturales.[17][18]​” Fuente Wikipedia.

Bueno, ya que dejamos expresarse a los actores y relatores, ahora va nuestra “contribución”, o sea, ¿qué inferimos de todo este rollo?

Lo más importante, creo, es el mayor y más contundente y osado desafío a la hegemonía estadounidense, justo en el momento oportuno, con el histrión apropiado; tan lo es, que la ametralladora de fake news, Donald Trump, sumó a su amplio repertorio de fantasías, mentiras y contradicciones, la paranoia, lo que lo convierte en un tipo de cuidado, más inestable y peligroso de lo que ya era, pues en sus delirios megalómanos, afirma ser la pobre víctima de un complot del eje del mal: Pekín-Moscú-Pionyang.

El avance del llamado Sur Global, que desafía la anquilosada arquitectura económica y política de la posguerra, es incuestionable, en prácticamente todos los campos, destacando robótica e inteligencia artificial: robots para el hogar, entretenimiento, aplicaciones médicas y actividades sociales, naves no tripuladas, vehículos autónomos, drones de funciones específicas y versátiles, etc.

La respuesta del acosado huésped de la Casa Blanca, ha sido reiterar la obsesión que lo acosa desde su primer mandato: romper la alianza sino-rusa, que se antoja sencillamente imposible, tan sólo por un detalle, ¿Putin sería tan torpe en cambiar a un socio serio y confiable, por uno inestable, mentiroso y voluble, cuyas decisiones dependen del estado de ánimo de cómo amaneció el emperador galáctico? Sólo un loco lo haría y Putin no tiene un pelo de tonto, además, reitero mi teoría de información explosiva en la gaveta secreta de éste, que arruinaría política y personalmente a Trump, y le otorga a Putin un margen de maniobra cómodo.

Bueno, pues al parecer se convenció de lo inútil de sus esfuerzos:

«Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura«, escribió en su cuenta de Truth Social. «¡Que tengan un futuro largo y próspero juntos!. Presidente Donald J. Trump», concluyó. RT 5 sep 2025 10:17 GMT

Sin embargo, no echemos las campanas al vuelo, porque el tipo puede emitir una opinión diferente y contradecirse en cualquier momento y ya ocurrió:

‘No obstante, horas después el inquilino de la Casa Blanca declaró que «la India y Estados Unidos tienen una relación especial», agregando que «no hay nada de qué preocuparse». «Siempre seré amigo de Modi. Es un gran primer ministro. Es genial. Siempre seré su amigo, pero simplemente no me gusta lo que está haciendo en este momento concreto«, enfatizó. RT 6 sep 2025 11:15 GMT.

Pero, empecinado en imponer su voluble voluntad, ordena a su mascota ladrarle al indisciplinado.

“El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, hizo un ultimátum a la India para que rompa sus lazos económicos con Rusia y los demás países BRICS, a cambio de no enfrentar los aranceles de 50 % que entraron en vigor la semana pasada.” RT 6 sep 2025 03:13 GMT.  

La resignación, la rectificación y la amenaza, ocurrieron en el lapso de 15 horas.

¿Cuál será la respuesta de Europa? Puesto que no tiene más alternativa, seguirá bajo el paraguas del hermano mayor (EU), y seguirá la ruta de la confrontación con Rusia, sacrificando a Ucrania, no obstante, el agotamiento y la  destrucción están a punto del colapso, ¿qué sigue? ¿Europa pondrá tropas en el terreno, bajo cualquier excusa?, sí esto ocurre, será la guerra total, y la estrategia de las cuestionables e inútiles sanciones se incrementarán contra Rusia y se ampliarán a China, a menos que los ciudadanos europeos echen del poder a los y las agentes de ventas de la industria militar, a los pro sionistas, a los sionistas, a los fascistas y a los empleados de familias judías ampliamente conocidas por hacer negocios con la guerra.

“Cuando corra sangre por las calles, es el momento (de invertir y adquirir)”. Frase atribuida al Barón Nathan Mayer Rothschild.

Ante el mundo se ofrecen dos proyectos globales, el primero, el de la guerra perpetua, la depredación, el crimen, la explotación irracional de los recursos naturales, el egoísmo, la usura y la codicia, y el segundo, basado en el respeto a las soberanías, el crecimiento y desarrollo económico compartido, la transferencia de tecnología y líneas de financiamiento sin condiciones, en resumen, un modelo basado en la equidad, la justicia y el bienestar de los pueblos.

¿México se sumaría al segundo proyecto, que hasta un Down, con todo respeto para estos simpáticos chicos y chicas, elegiría? No lo creo, aunque sea el mejor y más conveniente para los mexicanos, porque sospecho que Claudia Sheinbaum cedió ante Estados Unidos en no sumarse a cualquier otro bloque económico, con el que Washington mantenga relaciones tensas o confrontadas, por ejemplo, los BRICS, además tiene una sólida coartada: el T-Mec, que en breve se revisará, no obstante éste no le impide sumarse a otros bloques, sí puede justificar su negativa por la geopolítica, la vecindad, el volumen de intercambios económicos, la historia, etc., etc., etc.

La imposición de aranceles a la importación de calzado terminado chino, a unos días de la visita de Marco Rubio, tiene un doble propósito: proteger a los productores mexicanos, lo cual es plausible, pero también agradar a Trump.

Si esta política de aranceles se extiende a otros productos y materias primas e intermedias, a bienes de capital y tecnologías de punta, específicamente en áreas en las que las ventajas competitivas de EU son adversas, entonces eran la letra chiquita del acuerdo de entendimiento del que conversaron Rubio y Sheinbaum, aquel aciago 3 de septiembre, del año del señor, del aniversario  MMXXV.

Una pista interesante de lo acordado en secreto (letra chiquita), es el beneplácito que los empresarios norteamericanos extendieron a lo platicado entre ambos gobiernos, en el acuerdo de entendimiento, y sospecho que tiene que ver con tierras raras y muy probablemente hidrocarburos, que AMLO con bombo y platillos festinó la reserva de exclusividad del Estado en la explotación de estos minerales de la discordia y la recuperación de la rectoría del estado del estratégico  sector energético; el otro motivo de satisfacción favorable a los intereses comerciales yanquis, tal vez consiste en que México se suma al frente anti chino, que desde su primer mandato, impulsa Trump, en el formato de guerra de aranceles y combate estricto al contrabando de productos chinos, ámbitos que gozan de la cobertura de legítimos.

En el entendido que hoy Trump atacará a China con aranceles y retórica delirante y amenazante y mañana le enviará mensajitos conciliatorios e invitaciones a los conciliábulos organizados por el mismo, a través de su red Truth Social.

La otra vertiente es la del lobby judío, sí éste es el titiritero tras bambalinas, el precio podrá ser la complicidad en el genocidio palestino (Claudia propuso la impúdica acogida de niños palestinos, para contribuir a la limpieza étnica de Palestina. No te confundas Claudia, los infantes españoles que acogió el Presidente Lázaro Cárdenas, fue por razones humanitarias, la expulsión de los palestinos, en cualquier formato, especialmente de los niños y las niñas palestinas, es por el infame genocidio en proceso), y obviamente, ganar unos cuantos dineritos, con algunos negocitos, harbanos.

Hay una constante en la historia de la humanidad, los imperios nacen, se expanden, alcanzan el máximo esplendor, se agotan y declinan, en este estado se encuentran Estados Unidos en decadencia y China en ascenso, el problema es que el primero no ha sido desplazado del todo y el segundo apenas ha alcanzado la antesala del solio imperial, en buen romance, estamos en el período de transición, el más peligroso, máxime con un loco, narcisista y megalómano en la Casa Blanca; salvo que algo extraordinario ocurra, el mundo multipolar nacerá indoloro en lontananza, como el amanecer en el ártico.

El proceso de transición podría desacelerarse si las intrigas palaciegas eliminan la fuente de incertidumbre:

El vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, declaró que se sentía “preparado para asumir la presidencia en caso de que Trump quedara incapacitado por una terrible tragedia”. TeleSURtv.net 6 de septiembre, 2025. Por German Gorrais.

¿A qué terrible tragedia se refería? Esta podría desencadenarla un virus o una bacteria, un trombo, un accidente cerebro vascular, la ingesta “accidental” de elementos tóxicos, alimentos contaminados, bacterias carnívoras, hasta una bala, entre otras tantas posibilidades, del sinnúmero de opciones disponibles en las cloacas del poder.

De ocurrir la transición en forma civilizada, lo que sigue será complicado: sustituir los valores negativos del capitalismo individualista, rapaz y carroñero e imponer los valores de la solidaridad, el respeto a las diferencias, la equidad, la justicia, y la libertad individual y social.

Sería algo parecido a una especie de reeducación social: la propiedad no será común, pero la distribución de los bienes y servicios será más equitativa, y las profundas desigualdades actuales, tenderán a cero.

Respecto  a las tecnologías avanzadas y máquinas robot deben ser objeto de un estricto control, para irlas incorporando paulatinamente, sin que sea traumática la sustitución del ser humano por éstas.

Pero la primera medida urgente que deben tomar los países que asuman la dirección de las relaciones globales, es LA DESTRUCCIÓN DE TODA, SUBRAYO DE TODA LA PARAFERNALIA NUCLEAR Y SANCIONAR SEVERAMENTE, INCLUSO CONVERTIRLO EN PARIA UNIVERSAL Y HASTA ANIQUILAR  AL GOBIERNO Y CIENTÍFICOS QUE DESARROLLEN ARTEFACTOS NUCLEARES DE DESTRUCCIÓN, NO SE SANCIONARA LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA NUCLEAR PARA USO PACÍFICO.

Sólo la locura de la última guerra suicida que libraría el capitalismo para relanzar el ciclo de la acumulación de capital, detendrá la rueda de la historia, es una posibilidad real, sin alarmismos ni estridencias, por eso compartimos y confiamos en el optimismo del presidente Xi Jinping: “La revitalización de la nación china es imparable y las causas de la paz y el desarrollo de la humanidad prevalecerán”. (Subrayado del suscrito)