Como parte de las actividades del Smart City Expo LATAM Congress 2025, el director del Instituto Municipal del Deporte, Ricardo Zayas Gallardo, encabezó la moderación del panel de la Red de Ciudades Deporte y Desarrollo de América Latina (Red D+D), iniciativa respaldada por la UNESCO que impulsa el deporte como eje fundamental del desarrollo sostenible en las ciudades.
Acompañado de Isaac Piña, presidente de la Red D+D y titular de la Comisión Municipal del Deporte de León, y de Geoffrey Recorder, asesor jurídico del Comité Paralímpico Mexicano, Zayas Gallardo destacó que Puebla ha asumido un papel protagónico en esta red regional bajo el liderazgo del presidente municipal Pepe Chedraui Budib.
“Esta red, aunque joven, ha tenido un crecimiento notable. Hoy agrupa a 40 ciudades de América Latina, 15 de ellas mexicanas, lo que refleja un claro interés por integrar el deporte en las políticas públicas urbanas”, señaló el funcionario.
Deporte y sostenibilidad: una alianza estratégica
Durante su intervención, Isaac Piña detalló que la Red D+D se basa en experiencias internacionales promovidas por la UNESCO, que impulsan alianzas entre gobiernos locales para implementar políticas enfocadas en la cultura física, el deporte y la equidad social.
“En dos años, la red ha crecido de 14 a 40 ciudades. Trabajamos en seis ejes temáticos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, y promovemos programas como la Semana Americana del Deporte, con impacto directo en el bienestar ciudadano”, explicó Piña.
Por su parte, Geoffrey Recorder resaltó que la Red permite compartir estrategias deportivas exitosas a nivel global, adaptadas a las realidades locales de América Latina.
“El deporte es un catalizador del desarrollo humano. Esta red busca llevar modelos europeos efectivos a nuestra región, promoviendo un intercambio enriquecedor entre países para generar políticas públicas deportivas sólidas”, agregó.
Puebla: modelo de innovación deportiva
Al cierre del panel, se reconoció al Gobierno Municipal de Puebla por su compromiso con el desarrollo del deporte como política de transformación urbana, lo que le ha valido posicionarse como referente en innovación, inclusión y bienestar social a nivel local.
La participación activa de Puebla en la Red D+D reafirma su visión de ciudad moderna, equitativa y saludable, donde el deporte se consolida como herramienta de cohesión comunitaria, prevención social y motor de prosperidad compartida