Casas Carmen Serdán son refugios seguros para mujeres, reconoce Olimpia Coral

En un acto simbólico lleno de emotividad, compromiso social y esperanza, el Gobierno del Estado de Puebla inauguró la Casa Carmen Serdán número 16 en el municipio de San Martín Texmelucan. Este centro forma parte del modelo de atención integral con enfoque humanista, diseñado para brindar protección, acompañamiento y herramientas de empoderamiento a mujeres en situación de violencia.

Una nueva oportunidad de vida

La inauguración contó con la presencia de Olimpia Coral Melo, activista internacional y pionera en la lucha contra la violencia digital. Con un mensaje profundo y conmovedor, Olimpia compartió su historia personal como sobreviviente de violencia digital, señalando la importancia de estos espacios como herramientas reales para erradicar la violencia.

“Hace algunos años sufrí violencia digital y huí de Puebla. Me revictimizaron. Pero hoy regreso para ver cómo estas casas ofrecen lo que yo no tuve: protección, dignidad y orientación. Ninguna mujer debería quedarse en silencio o sin apoyo por miedo o pobreza”, expresó.

Olimpia hizo un llamado a no callar y agradeció a todas las mujeres que luchan, atienden y hacen posible que estas casas sean una realidad. “Tener estas casas significa para muchas, sobre todo para las más vulnerables, una nueva oportunidad de vida”, afirmó.

Un proyecto de justicia social y equidad

Durante el evento, el gobernador Alejandro Armenta reafirmó su compromiso con las mujeres poblanas y destacó que este tipo de centros no deben ser vistos solo como albergues temporales, sino como verdaderos puntos de partida para la reconstrucción de vidas libres de violencia.

“Estas casas no son solamente espacios físicos, sino obras humanas que significan justicia social y equidad. Para nosotros es importante que ninguna mujer sea violentada, que la violencia sea combatida eficazmente”, declaró el mandatario.

Hasta la fecha, más de 10 mil personas han sido atendidas en las 15 sedes ya existentes, en su mayoría mujeres, niñas y niños, quienes han recibido atención psicológica, jurídica y orientación para rehacer sus vidas.

Acceso a la justicia y lucha contra la violencia digital

La Fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt, recalcó que las Casas Carmen Serdán han sido fundamentales para acercar el acceso a la justicia a mujeres que antes no contaban con redes de apoyo. También informó que, desde la apertura de la primera casa en enero, los feminicidios en el estado han disminuido en un 30%.

Como parte de las acciones para fortalecer este modelo, anunció la firma de un convenio entre la Fiscalía, el Ejecutivo Estatal y Olimpia Coral, con el objetivo de capacitar a las mujeres sobre los riesgos de la violencia digital y la protección que brinda la Ley Olimpia.

El respaldo del Poder Judicial

La magistrada María Belinda Aguilar Díaz, presidenta del Tribunal Superior de Justicia, reafirmó el respaldo del Poder Judicial a este modelo integral de atención. Invitó a las mujeres a ejercer su derecho a denunciar y a confiar en que estas casas representan dignidad, respeto y seguridad.

“Estas casas garantizan el derecho de toda mujer a vivir sin miedo. Representan el compromiso de un Estado que no da la espalda a quienes más lo necesitan”, expresó la magistrada.


Sobre las Casas Carmen Serdán

Las Casas Carmen Serdán son espacios de protección, atención y reconstrucción integral para mujeres, niñas y niños víctimas de violencia. Ofrecen servicios jurídicos, psicológicos, médicos, capacitación laboral y refugio temporal, con un enfoque de derechos humanos y justicia social.