Victor de Regil
En las últimas semanas, se han llevado a cabo varios operativos para decomisar mercancía China que se encuentra en la ilegalidad. Ante esto, El Consejo de Organismos Empresariales se pronunció no sólo porque sean sancionados los comerciantes asiáticos de importaciones, sino que sean clausurados, al advertir que nunca estarán dentro de la legalidad.
César Bonilla, presidente de esa organización, comentó que estos negocios jamás debieron abrir sin antes verificar los pápeles de la mercancía que ofrecerían y las condiciones en materia laboral. Indicó que las autoridades municipales pasadas sobre todo de Puebla, hicieron las cosas al revés, primero dieron permisos para construir sus tiendas, que no son pequeñas, y después averiguarían si competían con apego a la ley.
La realidad es que se heredó un problema al gobierno actual, porque ahora debe poner orden y aplicar sanciones, las cuales no son suficientes con aplicar una clausura o decomisar mercancías. Son tiendas chinas de importaciones las que proliferan en la Angelópolis, a las cuales no ha preocupado estar clausuradas y tampoco seguir pagando a su personal, aunque no vendan. Se tiene conocimiento que los dueños de esos negocios tampoco reclaman sus mercancías, “porque quizá pueden traer la misma cantidad de productos decomisados o hasta más”.
En este sentido, dijo que las autoridades no deben permitir que reabran esos negocios y vuelvan a vender productos apócrifos, porque ese resulta ser su modus vivendi, afectando a los comercios locales.
Bonilla Yunes comentó que la economía local requiere protegerse, ya que, si bien son pocas tiendas, comercios a los alrededores de éstas son afectados al no poder competir en precios. Dijo que el COE no está en contra de la llegada de negocios asiáticos, pero que sí cumplan con la legalidad de sus productos y ofrezcan condiciones dignas a quienes emplean.
Llamó al ayuntamiento de Puebla que regularice a los negocios asiáticos y no deje crecer esa competencia desleal, porque los comerciantes locales no pueden contra productos subvaluados.
Canaco, a favor de operativos a negocios de importaciones asiáticas en Puebla
Por su parte, Juan Pablo Cisneros, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en la entidad, consideró que no se puede permitir más la introducción de mercancías que no pagan impuestos y son subvaluados en perjuicio de los productos mexicanos y poblanos que cumplen en calidad, cuyos precios están justificados.
Indicó que ningún establecimiento, sea nacional o extranjero debe estar por encima de la normatividad para funcionar; es decir, debe cumplir con la legalización de sus productos importados y dar empleos bajo un contrato.
Cisneros Madrid recordó que, como resultado de los operativos se aplicaron clausuras y fueron decomisados 136,000 artículos de origen chino y clones de marcas registradas. Mencionó que no se puede permitir más la introducción de mercancías que no pagan impuestos y son subvaluados en perjuicio de los productos mexicanos y poblanos que cumplen en calidad, cuyos precios están justificados.
Reiteró que la Canaco está a favor de la competencia, pero en condiciones de igualdad, lo cual en muchas ocasiones no se cumplió por los comercios asiáticos que dio origen a su clausura.
Asimismo, pidió que también el comercio informal sea sancionado y se apliquen operativos, ya que igual en los puestos ambulantes detectan mercancía pirata.
Indicó que, sin distinciones, las autoridades deben actuar contra esa competencia desleal que está afuera de los negocios establecidos y en las calles, ya que igual afectan las ventas.
Dejó en claro que no están en contra del libre comercio, pero sí de las omisiones en que algunos negocios quieren funcionar, lo cual ahora se atendió con los operativos a locales con importaciones asiáticas.