Jorge Marcelino Alejo
Si se quiere dar una pequeña rebanada de pastel a los trabajadores, que sudan la camiseta para sostener al país, hay que esperar el día Primero de Mayo de cada año. Es hasta ese momento y dentro de la celebración del Día del Trabajo, cuando se les da a conocer que algo bueno les espera.
Es obvio que en ocasiones se deprimen, sufren, porque varias de sus demandas como la reducción del Impuesto Sobre la Renta –ISR- a su salario, solo se convierten en cantaletas de la CTM para los desfiles conmemorativos, pero en la lucha por los trabajadores, hay tibieza en sus líderes sindicales.
Pero en éste año, la presidenta Claudia Sheinbaum le puso sabor al caldo. Le entró directo para que en el segundo piso de la Cuarta Transformación, se debata la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanarias. Adelantó que se irá aplicando por etapas aun con la oposición empresarial de que “no es buen momento para apoyar a la clase trabajadora”.
La directriz marcada por la Presidenta, desatará nudos que han impedido reducir la jornada laboral.
Sin embargo existen muchas otras demandas que benefician a los trabajadores, pero para su desgracia caminan lentas. Una de ellas es revertir la Ley del 97 del IMSS que se propuso la presidenta Sheinbaum desde su campaña, y que reiteró al inicio de su Gobierno.
Esa Ley del 97 ha sido una pesadilla para la clase trabajadora, pues a partir de ese año eliminó las pensiones garantizadas por el Estado, y estableció, que las jubilaciones dependan de las cuentas individuales en las Administradoras de Fondos para el Retiro –Afores-.
Al respecto y solo como dato para el archivo, la reforma a la Ley que eliminó las pensiones fue planteada por el expresidente Ernesto Zedillo. Él felizmente recibe una renta mensual de más de 140 mil pesos del Banco de México. Él mismo Banco ha explicado que dicha pensión, no es por ser expresidente de México puesto que el expresidente AMLO las eliminó, sino por ser ex trabajador del Banco donde únicamente laboró 9 años.
A todo esto y como los trabajadores llegan a la jubilación tras 30 o más años de trabajo, la presidenta Claudia Sheinbaum se propuso revertir la “Ley del 97” mediante la creación de un Fondo de Pensiones para el Bienestar, que establece complementos salariales para que la jubilación del trabajador sea al 100 %, de su último salario cotizado en el IMSS.
Ese Fondo de Pensiones ya está encausado, y es claro que si la reversión de la Ley del 97 tiene la misma línea presidencial que la reducción de la jornada laboral, la clase trabajadora saboreará su pequeña rebanada de pastel.
M E M O R A N D U M
81 ANIVERSARIO
En este 5 de Mayo en que el Sol de Puebla cumple su 81 Aniversario, expresamos la mejor evocación a don Mario Vázquez Raña (QEPD) que cuando venía a Puebla traía planes de inversión, tecnología y capacitación al personal de la Organización Editorial Mexicana –OEM-. También nuestro reconocimiento por mantener en ascenso a esta Organización, a la señora Paquita Ramos de Vázquez y a Francisco Torres Vásquez, Presidenta y Directora General y Vicepresidente Ejecutivo, respectivamente.
Afectuosa felicitación a Serafín Salazar Arellano y a Jorge Rodríguez Corona, Director y Subdirector de El Sol de Puebla, que conservan la preferencia de los lectores, mediante la constante innovación tecnológica, nueva generación de periodistas y una amplia plataforma digital que cautiva a nuevas audiencias.
joma61@hotmail.com